The participatory action research as a methodological alternative for social change: analysis from different perspectives La IAP como alternativa metodológica para el cambio social: un análisis desde distintas perspectivas



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Consuegra-Ascanio, Adriana
Mercado-Villarreal, Karen
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
Social sciences have conceived several methods, approaches and methodological tools to tackle the complexity of social reality and get to transform it in depth. Yet, the dominant view has followed a neoliberal model that merely proposes specific guidelines aimed at promoting both individual and collective actions that strengthen status quo and keep dominant practices in place. On the contrary, this article highlights four key aspects of Participatory Action Research (PAR), that make it a methodological alternative to promote social changes. First: PAR as a way to decolonize proper knowledge in social sciences and through them. Second: PAR as a critical stance towards the hegemonic economic and political model. Third, PAR as a pedagogical frame to think of research and education as emancipatory actions, and finally, PAR as a political option for social change in Colombia. It is highlighted the role of social movements in getting structural transformations. Also, the relevance of PAR as a methodology combining action and reflection on many-faceted and ever-changing social realities is addressed. 
El quehacer de las ciencias sociales ha propuesto distintos enfoques y diseños metodológicos para abordar la complejidad de la realidad social y generar transformaciones importantes en la misma. En este contexto, ha imperado el modelo neoliberal desde el que se proponen directrices específicas para encauzar las acciones individuales y colectivas al fortalecimiento del statu quo y legitimación de las prácticas dominantes. A tenor de lo anterior, el presente trabajo propone en primer lugar, abordar aspectos claves de la Investigación-Acción Participativa como alternativa metodológica para promover el cambio social a partir de cuatro perspectivas fundamentales: La IAP como alternativa variable para la descolonización del conocimiento propio de las ciencias sociales. La IAP como postura crítica con respecto al modelo político-económico hegemónico. La IAP como marco pedagógico para la construcción de un modelo educativo e investigativo emancipatorio, y por último la IAP como apuesta política para el cambio social en Colombia, donde se resalta el papel de los movimientos sociales en la consecución de transformaciones estructurales y la pertinencia de la IAP como una metodología capaz de abarcar la acción y la reflexión sobre las múltiples realidades sociales y su constante transformación. 
Keywords
IAP, cambio social, decolonialidad, modelo económico neoliberal, globalización., PAR, social changes, emancipatory education, decolonization, neoliberalism, globalization
Citation
Collections