Identificación y caracterización de los estilos pedagógicos del profesor universitario en la Costa Caribe

dc.creator Gloria Orozco de Barros
dc.creator Esperanza Piraquive
dc.creator Claraq Villamizar
dc.creator Diana Linero
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2024-07-26T01:09:17Z
dc.date.available 2024-07-26T01:09:17Z
dc.description Múltiples han sido los estudios sobre educación que se han desarrollado en nuestro país; no obstante, aquellos relacionados con los estilos pedagógicos de los docentes universitarios han sido escasos, a pesar de su indudable importancia. Ante esta situación, un grupo de docentes de tiempo completo de la Universidad del Magdalena se dio a la tarea de realizar la investigación "Identificación y caracterización de los estilos pedagógicos del profesor universitario en la Costa Caribe colombiana", cofinanciada por COLCIENCIAS, ICFES-SECAB y FONCIENCIAS de la Universidad del Magdalena. Enmarcada en los paradigmas cualitativo y cuantitativo, se refiere a las diversas improntas de los docentes que permite reconocerlos dentro de los otros de su misma profesión. Desarrollada en un espacio geográfico caribeño, la investigación tipifica la teoría pedagógica de las universidades del Atlántico, Cartagena, Popular del Cesar, Córdoba, Guajira, Universidad del Norte, Corporación Universitaria del Sinú, Universidad de Sucre y Magdalena y las tendencias de las mismas en torno a ella. Se apoya en la identificación de diversas dimensiones del ser docente (empática, relacional, epistemológica, curricular, pedagógica, evaluativa y didáctica) con las que se caracterizan y conceptualizan los distintos estilos del docente universitario en la Costa Caribe, apoyados en documentos institucionales. Además, se valida lo anterior mediante un cuestionario aplicado a estudiantes y profesores para identificar el sello característico, impronta o estilo de los docentes de las universidades anteriormente mencionadas. Como producto de este trabajo se reconocen 7 dimensiones y 18 improntas del docente que reconfirman la diversidad del ser Caribe.Este estudio se dirige especialmente a los docentes de las universidades involucradas en la investigación y a aquellos de las instituciones de educación superior en general, para que reconozcan sus características, dimensiones e improntas; reflexionen en torno a ellas y tomen decisiones que conlleven a la apropiación de las nuevas tendencias educativas universales y al mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior.
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-07-26T01:09:17Z (GMT). No. of bitstreams: 0 en
dc.description.provenance Item created via OAI harvest from source: https://simeh.co/3012e4fbe03f911b804ed3e00d774d2d/oai/openaccess on 2024-07-26T01:09:17Z (GMT). Item's OAI Record identifier: c5611def629a5637b2cb90a3b136af85 en
dc.identifier.isbn 978-958-8320-80-9
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/21685
dc.identifier.url https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/9789588320809_eq8l47ap.pdf
dc.image https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/4c51e2b50090e6016ded5ed1ad0b4a09-medium.jpg
dc.language spa
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.relation https://editorial.unimagdalena.edu.co/Editorial/Publicacion/3023
dc.subject EDUCACIÓN > General
dc.subject Educación
dc.subject Sociología y Antropología > Educación > Educación
dc.title Identificación y caracterización de los estilos pedagógicos del profesor universitario en la Costa Caribe
dspace.entity.type
Files