Caribbean literature. Martinique to Colombia crossroads at sea
Literatura del Caribe. De Martinica a Colombia cruce de caminos en el mar
Caribbean literature. Martinique to Colombia crossroads at sea
Literatura del Caribe. De Martinica a Colombia cruce de caminos en el mar
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Bouletreau, Patrick
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
In the atmosphere of internationalization quo we live today, the lyrics can not be left behind. Comparative Literature arrives ready to participate in this movement and, for Caribbean literature, the material is wide: different worlds open before our eyes, each with its own characteristics: England, Holland, France and Spain left their mark, Africa brought its share of magic, indigenous features remain. From this point, the evidence put idiosyncratic similarities, contribute to a strengthening intercultural relations: in this case, our Colombian region with a French-speaking Caribbean island.
En el ambiente de internacionalización quo se vive hoy en día, las letras no pueden quedarse atrás. La Literatura Comparada llega a punto para participar de este movimiento y, tratándose de literatura del Caribe, el material es amplio: diversos mundos se abren ante nuestros ojos, cada uno con sus características: Inglaterra, Holanda, Francia y España dejaron sus huellas, África trajo su parte de magia, los rasgos autóctonos perduran. En esta Óptica, al poner de evidencia similitudes de idiosincrasia, contribuimos a reforzar unas relaciones interculturales: en este caso, nuestra región colombiana con una isla antillana francófona.
En el ambiente de internacionalización quo se vive hoy en día, las letras no pueden quedarse atrás. La Literatura Comparada llega a punto para participar de este movimiento y, tratándose de literatura del Caribe, el material es amplio: diversos mundos se abren ante nuestros ojos, cada uno con sus características: Inglaterra, Holanda, Francia y España dejaron sus huellas, África trajo su parte de magia, los rasgos autóctonos perduran. En esta Óptica, al poner de evidencia similitudes de idiosincrasia, contribuimos a reforzar unas relaciones interculturales: en este caso, nuestra región colombiana con una isla antillana francófona.