Extractivismo y conflicto armado en las comunidades wayuu de Albania Guajira



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Prado-Mejía, Anghie
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
Durante las últimas cinco décadas Colombia ha estado inmersa en un conflicto armado que hasta el presente, suma más de seis millones de víctimas, cifra que la ubica en los primeros lugares con el mayor número de desplazados forzados en el mundo. La guerra en Colombia ha sido una desgracia para gran parte del pueblo colombiano. Sin embargo, el mayor peso de la guerra lo han vivido las poblaciones más vulnerables, quienes en situaciones de pobreza y miseria suelen residir en las zonas rurales, alejados de las cabeceras municipales y asentados por lo general en zonas fronterizas. Sumado a esta situación de abandono estatal, las comunidades han visto como el conflicto armado y la expansión minero energética se extiende cada vez más en sus territorios con ambición depredadora y bajo técnicas de despojo propia de una política de muerte.
Keywords
Citation
Collections