Entre caños, humedales y manglares. Historia de vida de Emerson Villa de la Rosa, manglero y líder social en el DMI-Cispatá



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Olivero-Jaramillo, William
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
El Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cispatá se ubica geográficamente al norte de Colombia, en el Caribe colombiano. Su territorio integra a tres municipios: San Antero, San Bernardo del Viento y Santa Cruz de Lorica, departamento de Córdoba y combina diversos elementos socio-culturales y bioecológicos que le impregnan matices únicos en términos bio-culturales, ya sean éstos condicionados por su geografía caribeña, sus sabores en sus platos, sus tradiciones costeñas o caribes plasmadas en oralidades y costumbres y, la influencia del medio ambiente que los rodea. En términos ambientales, Colombia tiene alrededor de 358.000 hectáreas de manglar, que ocupan un 0.31% del área total del país (Alvarez-León, 1993). Para el Caribe colombiano el área de manglar abarca 73.710 hectáreas (Invemar, 2011) y en una escala regional, para el DMI Cispatá existen 15.640 hectáreas (CVS- IAvH, 2006).
Keywords
Citation
Collections