Risk analysis through the Montecarlo simulation method applied to public investment in the Peruvian education sector. The case of the department of Puno
Análisis de riesgo mediante el método de simulación de Montecarlo aplicado a la inversión pública en el sector educativo peruano: el caso del departamento de Puno
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Los Estados en general invierten recursos económicos y financieros con la finalidad de mejorar los servicios educativos en los diferentes ámbitos y contextos. Para este propósito ejecutan proyectos de distintos tipos (infraestructura y de servicios). El objetivo de esta pesquisa es ofrecer un análisis de riesgo en los proyectos de inversión en el sector educación en el departamento de Puno. El estudio se basa en la aplicación del método de simulación de Montecarlo mediante el programa informático Risk Simulator y Crystal Ball. Los resultados indican que, para el proyecto de inversión pública en el sector educación, la probabilidad de que el VANS sea mayor que cero [p (VANS>0)] es de 67,10 %; consecuentemente, la probabilidad de no viabilidad del proyecto de inversión pública es de 32,9 %; y la probabilidad de que la TIRS sea mayor que la tasa social de descuento [p (TIRS>8 %)] es del 67,10 %. Finalmente, se puede concluir que, con base en los hallazgos encontrados, es recomendable aplicar el análisis de riesgo utilizando el método de Montecarlo en proyectos de inversión pública en el sector educación para decidir la viabilidad económica y social del proyecto.