Ellen Kennedy, Carl Schmitt en la República de Weimar La quiebra de una constitución, traducción de Pedro Lombana Falcón, Madrid, Tecnos, 2012, 283 pp.
Ellen Kennedy, Carl Schmitt en la República de Weimar La quiebra de una constitución, traducción de Pedro Lombana Falcón, Madrid, Tecnos, 2012, 283 pp.
Ellen Kennedy, Carl Schmitt en la República de Weimar La quiebra de una constitución, traducción de Pedro Lombana Falcón, Madrid, Tecnos, 2012, 283 pp.
Ellen Kennedy, Carl Schmitt en la República de Weimar La quiebra de una constitución, traducción de Pedro Lombana Falcón, Madrid, Tecnos, 2012, 283 pp.
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Rodríguez Martínez, Christian
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
Estudiar a los clásicos de la teoría política y del derecho constitucional, resulta ser un reto académico bastante complicado, más si se trata de autores tan controversiales como Carl Schmitt, sin embargo, el libro de la profesora Ellen Kennedy ha sabido superar ese reto. Carl Schmitt que logró vivir hasta la década de los ochenta del siglo pasado, ha sido un autor bastante criticado por haber pertenecido al Partido Nacional Socialista de los Trabajadores de Alemania desde el 01 de mayo de 1930 bajo el número 2.098.860 y por ser considerado el jurista del nazismo, a pesar de esto la profesora de Pennsylvania se atreve a estudiar su obra y su pensamiento resaltando su aporte principalmente al derecho constitucional contemporáneo.
Estudiar a los clásicos de la teoría política y del derecho constitucional, resulta ser un reto académico bastante complicado, más si se trata de autores tan controversiales como Carl Schmitt, sin embargo, el libro de la profesora Ellen Kennedy ha sabido superar ese reto. Carl Schmitt que logró vivir hasta la década de los ochenta del siglo pasado, ha sido un autor bastante criticado por haber pertenecido al Partido Nacional Socialista de los Trabajadores de Alemania desde el 01 de mayo de 1930 bajo el número 2.098.860 y por ser considerado el jurista del nazismo, a pesar de esto la profesora de Pennsylvania se atreve a estudiar su obra y su pensamiento resaltando su aporte principalmente al derecho constitucional contemporáneo.
Estudiar a los clásicos de la teoría política y del derecho constitucional, resulta ser un reto académico bastante complicado, más si se trata de autores tan controversiales como Carl Schmitt, sin embargo, el libro de la profesora Ellen Kennedy ha sabido superar ese reto. Carl Schmitt que logró vivir hasta la década de los ochenta del siglo pasado, ha sido un autor bastante criticado por haber pertenecido al Partido Nacional Socialista de los Trabajadores de Alemania desde el 01 de mayo de 1930 bajo el número 2.098.860 y por ser considerado el jurista del nazismo, a pesar de esto la profesora de Pennsylvania se atreve a estudiar su obra y su pensamiento resaltando su aporte principalmente al derecho constitucional contemporáneo.