Avances del proceso de calidad en la prestación de los servicios de salud en Colombia
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Mediante el presente articulo, se pretende iniciar el proceso de discusión a nivel local y regional acerca de los diferentes avances sobre la temática de la calidad en la prestación de los servicios de salud en Colombia. Analizando entre otras, la estructura metodologica en la cual se soporta el Sistema General de Seguridad Social en Salud – SOGCS de Colombia y el nivel de cualificación alcanzado por este. Siguiendo este propósito, se realizó un descripción de la información presentada por el Ministerio de la Protección Social, que permitió obtener el ordenamiento de prestadores de servicios de salud; siendo el objetivo fundamental dar información a los agentes del sistema sobre la existencia de condiciones básicas para garantizar la calidad en la prestación de los servicios de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios - EAPB, con el fin de mejorar su toma de decisiones y de esta manera lograr impulsar el proceso de garantía de calidad. Conscientes de que este es un tema álgido y de gran interés a nivel nacional, debido a la presencia de retos tales como: accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad; principios fundamentales para el cumplimiento de la norma en la prestación de servicios de salud. Lo cual efectivamente, requiere nuevas visiones de liderazgo, sensibilización paulatina, y cambios de actitud dentro de los actores del sistema (Gobierno, Prestadores de Servicios de Salud y Usuarios), a fin de alcanzar eficiencias en el proceso de auditoria en los servicios de salud e introducción de la cultura de la autoevaluación y de la gestión de la calidad basada en hechos y datos verificables. (Duazary 2008; 161-166)