The improvement of the argumentative competence in foreign students of ELE (Spanish as a foreign language) through colombian publicity
El fortalecimiento de la competencia argumentativa de los aprendientes de ELE (Español como Lengua Extranjera) a través de la publicidad colombiana
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Este artículo presenta diversos aspectos de una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de ELE (Español como Lengua Extranjera). El objetivo general consistió en mejorar la competencia argumentativa de los aprendientes de ELE, a través de la publicidad colombiana. El propósito de esta investigación fue seleccionar, diseñar, aplicar, analizar, rediseñar y publicar una cartilla con diversas actividades relacionadas con los textos argumentativos utilizando mensajes publicitarios colombianos. Cabe destacar que esta investigación tuvo en cuenta los parámetros del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), relacionados con el nivel intermedio (B2) y avanzado (C1 y C2) de español, es decir que los extranjeros con quienes se trabajó estaban en estos niveles. Posteriormente, con base en el análisis de la información, se diseñó la cartilla final impresa y en un software. De acuerdo con los objetivos planteados, desde la teoría de la metodología de la investigación, se aclara que la investigación fue de tipo investigación acción. El enfoque fue mixto, ya que incluyó tanto el cualitativo como el cuantitativo. Se optó por el método inductivo porque para la aplicación y para el análisis de la información y la publicación posterior de la cartilla, se contó con la participación de tres extranjeras que visitaron la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) o la ciudad de Tunja. Se consideró la observación directa como técnica. Como conclusión, se detectó que la publicidad colombiana sirvió como herramienta para el fortalecimiento de la competencia argumentativa de los aprendientes de ELE. Además, los extranjeros tuvieron la oportunidad de aprender léxico y expresiones nuevas provenientes de los mensajes publicitarios y pudieron conocer aspectos sobre la cultura colombiana y tunjana.