Epidemiología del suicidio en la ciudad de Santa Marta (Colombia) durante los años 2004 – 2010
Epidemiología del suicidio en la ciudad de Santa Marta (Colombia) durante los años 2004 – 2010
dc.creator | Daza Torres, Daniela | |
dc.creator | Martelo Alvarado, Mailys | |
dc.creator | Dominguez Daconte, Dahana | |
dc.date | 2011-11-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-27T15:45:27Z | |
dc.date.available | 2023-09-27T15:45:27Z | |
dc.description | El suicidio es un problema de salud pública que cada día va en avance en todo el mundo, y Colombia, como la ciudad de Santa Marta, no son ajenas a este fenómeno; por ello que el objetivo fue conocer la epidemiología del mismo durante el periodo de años comprendido entre 2004 y 2010. Los datos fueron conseguidos de la información suministrada por el instituto Colombiano de Medicina y Ciencias Forenses, Regional Costa Norte. Se encontró que 112 personas consumaron el suicido durante los siete años estudiados. La media de suicidios para el periodo fue de 16 por año; se suicidaron 16 personas de género femenino (15.7%) y un 84.3% por hombres. La edad en que más se cometió suicidio fue la comprendida entre los 20 y 34 años con una prevalencia del 44.6%; el método más utilizado fue el ahorcamiento con un 64%, equivalente a 72 casos; el nivel de escolaridad en que más se presentó fue en quienes habían cursado secundaria completa (15.1%); el estado civil que mayor prevalencia presentó fue el de ser soltero con un 29.4%. El día domingo es donde más se suceden los suicidios con un18.8% del total y en el mes de marzo con un 13.4%. Se concluye que la tasa de suicidios se ha venido incrementando en los últimos dos años, pasando de una tasa de 2.4 en el 2009 a 4.0 en el 2010 por cada 100 habitantes. (DUAZARY 2011 No. 2, 159 - 168) | es-ES |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2023-09-27T15:45:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0 | en |
dc.description.provenance | Item created via OAI harvest from source: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/oai on 2023-09-27T15:45:27Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:ojs.investigacion.unimagdalena.edu.co:article/212 | en |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/212 | |
dc.identifier | 10.21676/2389783X.212 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/14598 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/212/188 | |
dc.source | Duazary; Vol. 8 No. 2 (2011): (July – December); 159 - 168 | en-US |
dc.source | Duazary; Vol. 8 Núm. 2 (2011): (julio - diciembre); 159 - 168 | es-ES |
dc.source | 2389-783X | |
dc.source | 1794-5992 | |
dc.subject | Epidemiología | es-ES |
dc.subject | suicidio | es-ES |
dc.subject | tasa | es-ES |
dc.subject | factores sociodemográficos | es-ES |
dc.subject | método | es-ES |
dc.title | Epidemiología del suicidio en la ciudad de Santa Marta (Colombia) durante los años 2004 – 2010 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type |