Proyecto para la creación e implantación de entornos protectores frente las violencias sexuales y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes de Cartagena
Proyecto para la creación e implantación de entornos protectores frente las violencias sexuales y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes de Cartagena
dc.contributor.advisor | Vera Salazar, Pablo | |
dc.contributor.author | Castaño Gómez, Elkin Darío | |
dc.contributor.author | Vélez Cabrales, Roberto Horacio | |
dc.contributor.author | Grau Ortega, Robreto del Cristo | |
dc.contributor.author | Rago Murillo, Ricardo | |
dc.creator.degree | Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-27T19:42:59Z | |
dc.date.available | 2020-09-27T19:42:59Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.date.submitted | 2015 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se enfocará en implementar un programa de prevención de la violación de los derechos humanos y la promoción de derechos de las niñas, los niños y las y los adolescentes frente a las violencias sexuales (abuso sexual y explotación sexual comercial) con enfoque diferencial. Esta iniciativa busca congregar a los actores institucionales que intervengan de una manera u otra, ya sea en la atención de víctimas de violencias sexuales o en la prevención de la vulneración de derechos y tengan desarrollos específicos a nivel territorial. Para alcanzar los objetivos trazados en la presente propuesta se ha planteado un proceso de sensibilización y de intervención (acción - participación) en cinco fases, a desarrollar así: en la primera fase, se hará un recorrido por las distintas instituciones a fin de determinar las posibles instituciones a beneficiar con el proyecto. Posterior a ello y una vez escogidas las instituciones a participar (las que tengan que ver directa o indirectamente con la problemática), se procederá a realizar la convocatoria formal. Luego se abrirá el proceso de inscripción de las personas interesadas en participar en el proceso. En la segunda fase se busca trabajar proceso de formación con los distintos actores, donde se pueda entregar herramientas conceptuales, que permitan a los beneficiarios, obtener conocimientos específicos de una problemática específica, así podrán despejar dudas y fortalecer conceptos. Lo que les permitirá mejorar sus habilidades y procesos en materia de atención. En la tercera etapa se busca poder realizar un acompañamiento posterior al proceso de formación, que ayude a los beneficiarios a complementar e interiorizar los conceptos aprendidos y guiarlos en la aplicabilidad de estos. Una vez culminado el mes siete (7) y obtenida toda la información del antes y después, se procederá a realizar un informe detallado con soportes, de las acciones realizadas y de los resultados obtenidos frente a la atención de las víctimas de violencias sexuales y ESCNNA y de las estrategias para la prevención de la vulneración de derechos de humanos, una vez finalizado el proyecto, entregado resultados, en la última semana del mes nueve (9) de ejecución, se hará el lanzamiento de la estrategia de ciudad, para la prevención y promoción de los derechos de los NNA, frente a la libertad, integridad y formación sexual. Estrategia que ha sido diseñada por los beneficiarios del proyecto. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by sady garizabalo florez (garizabaloflorez@gmail.com) on 2019-10-21T23:45:08Z No. of bitstreams: 1 PDH-00031.pdf: 34050931 bytes, checksum: 4bd55b88176b7046d11a07f45caf5cda (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2020-09-27T19:42:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 PDH-00031.pdf: 34050931 bytes, checksum: 4bd55b88176b7046d11a07f45caf5cda (MD5) | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2020-09-27T19:42:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PDH-00031.pdf: 34050931 bytes, checksum: 4bd55b88176b7046d11a07f45caf5cda (MD5) Previous issue date: 2015 | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5286 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Humanidades | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.classification | PDH-00031 | spa |
dc.subject.proposal | Formación sexual | spa |
dc.subject.proposal | Derechos de los niños y niñas | spa |
dc.subject.proposal | Explotación Sexual Comercial | spa |
dc.subject.proposal | Ruta de Atención Interna | spa |
dc.subject.proposal | Víctimas de abuso sexual | spa |
dc.title | Proyecto para la creación e implantación de entornos protectores frente las violencias sexuales y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes de Cartagena | spa |
dc.type | Trabajo de grado de especialización | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
thesis.degree.level | Posgrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- PDH-00031.pdf
- Size:
- 32.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: