Occupational inclusion to people with physical, psychic and sensory disabilities within the framework of law 361 of 1997
Inclusión laboral de personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales en el marco de la ley 361 de 1997
Occupational inclusion to people with physical, psychic and sensory disabilities within the framework of law 361 of 1997
Inclusión laboral de personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales en el marco de la ley 361 de 1997
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Luna-Ropero, Lissy Natalya
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
The following article aims to publicize the mechanism of employment inclusion of people with disabilities through Law 361 of 1997, which represents legal and social phenomena in the hiring of people with physical, mental and sensory difficulties. The law 361 of 1997 emanates the Principle of Employment Stability, as a protective principle in the labor sphere of persons with disabilities, which allows the worker to remain in the workplace despite their disability status, taking into account the barrier that generates this same law at the time of the employment relationship of the mentioned population. In order to develop the object of the article, it is necessary to expose the content and legislative trajectory of Law 361 of 1997, the protection of the State towards the most vulnerable and the national and international antecedents of the labor contracting of persons with disabilities, to then demonstrate the legal and social consequences that it contracts.
El siguiente artículo tiene por objeto dar a conocer el mecanismo de inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad mediante la ley 361 de 1997, el cual representa fenómenos jurídicos y sociales en la contratación de personas con dificultades físicas, psíquicas y sensoriales. La ley 361 de 1997 emana el Principio de la Estabilidad Laboral Reforzada, como principio protector en la esfera laboral de las personas con discapacidad, que permite la permanencia del trabajador en el puesto de trabajo pese a su condición de discapacidad. Sin embargo, esta ley implica una barrera al momento de la vinculación laboral de dicha población. Para desarrollar el objeto de este artículo es necesario exponer el contenido y la trayectoria legislativa de la ley 361 de 1997, la protección del Estado hacia los más vulnerables y los antecedentes nacionales e internacionales de la contratación laboral de las personas con discapacidad, para luego evidenciar las consecuencias jurídicas y sociales que contrae.
El siguiente artículo tiene por objeto dar a conocer el mecanismo de inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad mediante la ley 361 de 1997, el cual representa fenómenos jurídicos y sociales en la contratación de personas con dificultades físicas, psíquicas y sensoriales. La ley 361 de 1997 emana el Principio de la Estabilidad Laboral Reforzada, como principio protector en la esfera laboral de las personas con discapacidad, que permite la permanencia del trabajador en el puesto de trabajo pese a su condición de discapacidad. Sin embargo, esta ley implica una barrera al momento de la vinculación laboral de dicha población. Para desarrollar el objeto de este artículo es necesario exponer el contenido y la trayectoria legislativa de la ley 361 de 1997, la protección del Estado hacia los más vulnerables y los antecedentes nacionales e internacionales de la contratación laboral de las personas con discapacidad, para luego evidenciar las consecuencias jurídicas y sociales que contrae.
Keywords
disabilities; law 361/1997; occupational inclusion; companies; employment,
discapacidad; ley 361 de 1997; inclusión laboral; empresas; empleo