La televisión colombiana y elmanejo de la orientación sexual no convencional



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Campo-Arias, Adalberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
Desde que iniciaron las transmisiones para televisión en Colombia (junio 13 de 1954), éstas representaron, como en otros países, una oportunidad y a la vez un reto para la información y la educación de toda la población en diferentes áreas del conocimiento1. Sin embargo, hace más de medio siglo no se pensó el rol protagónico que se asumiría la televisión en la propuesta de valores y modelos a seguir, en particular, en comportamiento sexual de los adolescentes2. Sin duda, el manejo de los temas relacionados con sexualidad, implícita y explícita, en la televisión colombiana evolucionó como lo hizo la sociedad o la comunidad misma desde las primeras novelas que se emitieron en 1963 en las que se recreaba, y era de esperar, el modelo heterosexual de pareja hasta algunas producciones actuales que presentan de manera muy tímida otros modelos de parejas no convencionales, no heterosexuales1,3.
Keywords
Citation
Collections