Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental by Author "Escorcia Caballero, Tharvy Elena"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAprendizaje basado en proyectos: una estrategia metodológica para el desarrollo de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en el entorno físico en el área de ciencias naturales en estudiantes de 10° de la I.E.D Magdalena(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2025) Fontalvo Villalba , Geraldith Paola ; Morales Beltran, Ana Gabriel ; Romo Vizcaíno, Valeryn Pahola ; Escorcia Caballero, Tharvy ElenaEste proyecto de intervención titulado “Aprendizaje Basado en Proyectos: Una Estrategia Metodológica para el Desarrollo de la Competencia Uso Comprensivo del Conocimiento Científico en el entorno físico en Estudiantes de 10° de la I.E.D Magdalena” da a conocer la problemática que presentan las estudiantes en el desarrollo dicha competencia en el área de Ciencias Naturales, evidenciadas en las pruebas Saber 11 de los últimos años. A través de una serie de análisis de resultados de estas pruebas se identificó que las estudiantes presentan dificultades en la comprensión y aplicación del conocimiento científico. Por ello, este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el uso comprensivo del conocimiento científico en el entorno físico de las Ciencias Naturales en estudiantes de grado décimo de la IED Magdalena, como una estrategia didáctica que fomente en las alumnas el desarrollo de esta competencia. Con un enfoque mixto en donde se hace uso de métodos cualitativos y cuantitativos con diversas fases, se espera que la implementación del ABP contribuya a la mejora de la comprensión del conocimiento científico en las estudiantes, permitiendo evidenciar mejoras significativas a partir de los resultados obtenidos.
-
ItemRecursos didácticos para la enseñanza de las Ciencias Naturales: un enfoque desde los estilos de aprendizaje(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2025) Salazar Ditta, Naren Javier ; Vélez Acosta, Johana Alexandra ; Escorcia Caballero, Tharvy ElenaEl presente proyecto de investigación tiene como propósito central identificar los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes del grado cuarto de primaria de una institución educativa oficial del sector público en la ciudad de Santa Marta, y a partir de ello, diseñar e implementar recursos didácticos adaptados que favorezcan la enseñanza de las Ciencias Naturales. La población participante estuvo conformada por 17 estudiantes del mencionado grado, quienes fueron evaluados mediante el Cuestionario VARK, herramienta que permitió diagnosticar los estilos Visual, Auditivo, Lectoescritor y Kinestésico. Los resultados evidenciaron una clara predominancia de los estilos auditivo y kinestésico, lo que permitió orientar la planificación de clases hacia estrategias alineadas con estas preferencias. Con base en estos hallazgos, se diseñaron recursos didácticos variados como infografías, esquemas, audios explicativos, actividades prácticas, dramatizaciones, estaciones de aprendizaje, lecturas guiadas, mapas conceptuales, y ejercicios de escritura reflexiva. Estos recursos se integraron dentro de las temáticas de nutrición en organismos unicelulares, hongos macroscópicos, plantas y animales. Las clases fueron planeadas de forma diferenciada, incluyendo estrategias orales, visuales, manipulativas y escritas, con el objetivo de incrementar el interés, fomentar la participación activa y mejorar el rendimiento académico. La metodología de investigación-acción, con enfoque mixto, permitió analizar cuantitativamente los resultados del cuestionario y evaluar cualitativamente el impacto de los recursos en el aula. Además, se constató que un mismo recurso didáctico puede abarcar múltiples estilos de aprendizaje cuando es utilizado de forma estratégica, lo cual refuerza la necesidad de enfoques pedagógicos integrales y multimodales. En definitiva, esta investigación demuestra que reconocer la diversidad de estilos de aprendizaje y adaptar la enseñanza en función de ellos contribuye a una educación más inclusiva, efectiva y centrada en las necesidades reales de los estudiantes.
-
ItemUnidad didáctica a partir de aprendizaje basado en proyectos para promover hábitos ambientales en estudiantes de sexto grado de la I.E.D. Juan Maiguel D´ Osuna, Santa Marta, D.T.C.H.(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2025) De Ángel Martínez, Elvira Rosa ; Mejía Gamero, Julianis Pamela ; Ruiz Manga, Greine Cecilia ; Alarcón Acosta, Fátima del Carmen ; Escorcia Caballero, Tharvy ElenaLa promoción de hábitos ambientales responsables se ha vuelto una prioridad global, es por ello que en la Institución Educativa Distrital Juan Maiguel D´ Osuna, se identificó la necesidad de fortalecer la educación ambiental en sus estudiantes, especialmente en lo relacionado con la gestión de residuos sólidos. Por ello, esta investigación tuvo como propósito diseñar una unidad didáctica fundamentada en la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para promover hábitos ambientales sostenibles en estudiantes de sexto grado. El proyecto se sustentó en el paradigma constructivista, que concibe el aprendizaje como un proceso activo, y adoptó un enfoque de investigación proyectiva, orientado a la creación de una propuesta pedagógica aplicable. La muestra estuvo conformada por 12 estudiantes de sexto grado, quienes inicialmente presentaban hábitos ambientales en desarrollo, caracterizada por la aplicación inconsistente de prácticas sostenibles en su entorno escolar y cotidiano. La implementación de estrategias didácticas basadas en el ABP, a través de la guía "Descubriendo un problema ambiental en nuestra escuela", permitió a los estudiantes identificar, reflexionar y actuar frente a problemáticas ambientales reales, favoreciendo así el desarrollo de comportamientos responsables. Como resultado de esta intervención, se propuso la unidad didáctica “Eco-Transformadores: Fortaleciendo Hábitos Ambientales a través del Aprendizaje Basado en Proyectos”, cuyo objetivo es consolidar hábitos sostenibles mediante experiencias significativas, colaborativas y prácticas. Este trabajo demuestra que el ABP es una herramienta eficaz para integrar el conocimiento ambiental con acciones concretas, fortaleciendo la conciencia ecológica y el compromiso estudiantil con la sostenibilidad.