Maestrías
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestrías by Author "Acosta Vega, Rick Keevin"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDiseño de una metodología para el aseguramiento de procesos de renovación de registro calificado en programas académicos bajo el Decreto 1330 de 2019(Universidad del Magdalena, Maestría en Sistemas de Gestión, 2024) Manjarres Morron, Zaine Lorena ; Fernandez Pinto, Maria Isabel ; Acosta Vega, Rick Keevin ; Caicedo Solano, Nestor EnriqueEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión de calidad a través de una guía de desarrollo para minimizar los riesgos, analizar y mejorar el proceso de renovación del registro calificado en las universidades colombianas, en cumplimiento con el Decreto 1330 de 2019. Este proceso es esencial para garantizar que los programas académicos mantengan su calidad y validez oficial, lo que impacta directamente en el funcionamiento de las instituciones educativas y la continuidad de los programas ofrecidos. La investigación propone un enfoque integral que combina herramientas esquemáticas de dinámica de sistemas, mostrando la importancia de la gestión de tiempos en el proceso de construcción del documento de renovación, el Análisis de Modos de Fallo y Efectos (AMEF), y los métodos estadísticos para optimizar la eficiencia del proceso, identificar y mitigar riesgos e impactos negativos en la gestión del proceso, y proporcionar una guía práctica que facilite la renovación exitosa del registro calificado. El registro calificado es un requisito indispensable para la validación oficial de los programas académicos en Colombia. La renovación de este registro debe efectuarse periódicamente, conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, mediante el Decreto 1330 de 2019. Este proceso implica una serie de pasos administrativos y académicos, como la recopilación de documentación, la evaluación y la validación de los programas. Dado que el proceso es complejo y requiere la coordinación de múltiples actores dentro de la universidad y con entidades externas, pueden surgir diversos problemas, tales como demoras, errores en la documentación y falta de eficiencia. Estos problemas afectan no solo la imagen de las instituciones educativas, sino también la continuidad de sus programas académicos. Por lo tanto, optimizar este proceso resulta crucial para garantizar su efectividad y cumplimiento con los estándares de calidad. El objetivo principal del trabajo de profundización es desarrollar un modelo de gestión que permite analizar, evaluar y mejorar el proceso de renovación del registro calificado en Colombia. Este modelo tiene como propósito identificar los factores que afectan los tiempos y la calidad de la elaboración y presentación de los documentos requeridos, y definir estrategias para mejorar la eficiencia y reducir los riesgos. El esquema con enfoque sistémico representa las interacciones entre los actores y las variables de tiempo involucradas en el proceso de renovación del registro calificado; aplicar el AMEF, permite identificar las causas de los posibles problemas y evaluar su impacto en el proceso; determinar los documentos y anexos que sustentan el proceso de renovación, destacando su importancia en la eficiencia del mismo; proponer herramientas estadísticas para analizar los datos relacionados con la evolución del programa académico y la universidad desde la academia, la investigación, la extensión y su compromiso con el desarrollo socio-económico y productivo del país. Finalmente, se valida el modelo y la guía desarrollada mediante la aplicación y revisión de los documentos de renovación de dos programas de la Universidad del Magdalena, permitiendo visualizar el trabajo completo respecto a la ejecución del proceso de renovación en las universidades. La implementación de este modelo puede tener un impacto significativo en la mejora de los procesos administrativos y académicos de las universidades, contribuyendo al fortalecimiento de la calidad educativa en Colombia y asegurando que las instituciones educativas mantengan su registro calificado de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.