Medicina
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Medicina by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemPrevalencia de hipertensión arterial en niños de 5 a 10 años de edad en el colegio Francisco de Paula Santander de Santa Marta, en el periodo comprendido entre enero de 2009 a enero de 2010(Universidad del Magdalena, Medicina, 2010) Gutierrez Gomez, Yahileth ; Sierra Agamez, Yeidys ; Parodys, EdgarSe define hipertenso al niño cuyas cifras tensiónales (encontradas en por lo menos tres ocasiones distintas, bajo las mismas condiciones basales) estén ubicadas por encima del percentil 95, para su talla, sexo y edad. Trabajos efectuados en poblaciones pediátricas indican que la hipertensión arterial (HTA) y sus complicaciones comienzan en la niñez. POBLACIÓN. Se estudiaron niños de 5 a 10 años de ambos géneros, que asistían a la institución educativa Francisco de Paula Santander en las jornadas de mañana y tarde de la ciudad de Santa Marta. OBJETIVOS: Determinar cuál es el Índice de Masa Corporal (IMC) de toda la población de estudio, establecer cuál es la tensión arterial de la población de estudio, observar la prevalencia de la obesidad en los niños hipertensos, establecer la diferencia con respecto al sexo en la aparición de la hipertensión arterial. MÉTODOLOGIA: El estudio fue de tipo descriptivo y transversal realizado en el periodo de enero de 2009 a enero de 2010, a partir de las mediciones de la tensión arterial (TA) de 274 niños de 5 a 10 años realizadas en la institución Francisco de Paula Santander en la ciudad de Santa Marta. Se consideró HTA a los valores que alcanzaran o superaran el percentilo 95 de TA en relación a la talla, y como valores de TA normal alta a los que alcanzaron o superaran el percentilo 90 de TA, distribuidos a su vez por género, edad y percentilo de talla. RESULTADOS: La prevalencia de los niños con hipertensión arterial fue del 8% y se oobtuvo que el 63,6%(14 niños) de los niños con PA por encima del percentil 95, tienen IMC >25. CONCLUSIONES: Son muchos los niños que según las tablas de presión arterial para el sexo, la edad y la talla, son hipertensos. Además de que muchos otros se encuentran en el rango de prehipertensos lo cual constituye un factor de riesgo importante para padecer HTA y complicaciones cardiovasculares en la edad adulta.
-
ItemDeterminar la influencia del consumo de nicotina en pacientes con esquizofrenia del Hospital Universitario Fernando Troconis en el periodo comprendido entre febrero a julio del 2010(Universidad del Magdalena, Medicina, 2011) Daza de león, Elena ; De la Hoz Barrios, Dania ; Figueroa Gonzalez, JudeskaEste estudio busca reconocer la relación entre la esquizofrenia y la nicotina en los pacientes de la unidad psiquiátrica del Hospital Universitario Fernando Troconis. También se busca por medio de esta investigación llamar la atención de los médicos psiquiatras para que en su manejo y tratamiento de este grupo de pacientes se tenga en cuenta una farmacoterapia dirigida a disminuir el consumo de nicotina toda vez que esta altera y empeora el curso y tratamiento de esta enfermedad. Se realizará un estudio observacional en el cual se analizarán las historias clínicas y se realizarán entrevistas a los pacientes y médicos tratantes con el fin de llevar un seguimiento de dicho proceso. El término de esquizofrenia fue introducido inicialmente por el psiquiatra suizo Bleuler en 1911, pero este trastorno ya había sido descrito anteriormente por el psiquiatra alemán Kraepelin en 1896 bajo el nombre de «demencia precoz», que explicaba como las personas afectadas sufrían un deterioro del comportamiento y cognoscitivo parecido a las demencias de inicio en la edad adulta, pero, que esta enfermedad tenía un inicio en la adolescencia. Las personas que padecen esquizofrenia tienen una mayor tendencia al consumo, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas que las personas que no la padecen. Es por esta razón, que resulta de vital importancia el estudio de la influencia que puede existir entre el desarrollo de esquizofrenia y el consumo de nicotina, debido a que esta sustancia nos modifica el curso natural de esta enfermedad y nos dificulta el tratamiento antipsicótico en estos pacientes. Este estudio busca reconocer la relación entre la esquizofrenia y la nicotina en los pacientes de la unidad psiquiátrica del Hospital Universitario Fernando Troconis. También se busca por medio de esta investigación llamar la atención de los médicos psiquiatras para que en su manejo y tratamiento de este grupo de pacientes se tenga en cuenta una farmacoterapia dirigida a disminuir el consumo de nicotina toda vez que esta altera y empeora el curso y tratamiento de esta enfermedad. Se realizará un estudio observacional en el cual se analizarán las historias clínicas y se realizarán entrevistas a los pacientes y médicos tratantes con el fin de llevar un seguimiento de dicho proceso.
-
ItemDeterminación y comparación de las parasitosis más frecuentes en niños de edades entre 1 y 5años y adultos, de la población de Salamina Magdalena en el periodo comprendido entre junio y agosto de 2009(Universidad del Magdalena, Medicina, 2011) Castro González, Yulieth Paola ; Perea Orozco, Vanessa Judith ; Rangel Martínez, Ana María ; Ariza, KatiuskaCon el presente trabajo determinaremos cuáles son los parásitos que con mayor prevalencia se encuentran en la población infantil entre 1 y 5 años de edad, y compararlos con los que se presentan en la población adulta en el municipio de Salamina Magdalena. Estas constituyen uno de los aspectos de mayor morbimortalidad en niños y lactantes. Conscientes de esta gran problemática hemos planteado nuestro proyecto de grado haciendo énfasis en el análisis de la prevalencia, de parasitosis intestinal de forma comparativa entre una fracción de niños y adultos del municipio de Salamina- Magdalena, los cuales están en mayor riesgo relacionado a estas infecciones, ya sea por su estrato social, por la edad y por la localización de la región en la cual viven, recordemos que Salamina dentro de su descripción física, hablando del plano geográfico, es generalmente plano, bajo y cenagoso. Esta comparación con el fin de identificar las parasitosis de predominio en adultos y de predominio en niños, para la tipificación de factores de riesgo con la consiguiente minimización de los mismos.
-
ItemFactores de riesgo y prevalencia del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en pacientes de 40 a 70 años en la unidad de cuidados intensivos de clínica el Prado” en el periodo 2005 a 2007(Universidad del Magdalena, Medicina, 2011) Castillo Martínez, Ariel Jesus ; Trout Guardiola, GuillermoEl objetivo de este proyecto es realizar una descripción de los factores de riesgo síndrome coronario agudo o con la elevación del segmento ST en la Clínica EL Prado 2005-2007 se realizó un estudio descriptivo, etrospectivo, mediante el análisis de 94 registros de egreso hospitalario de la unidad de cuidados intensivos de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.La información obtenida en la encuesta aplicada, permitió conocer El promedio de edad fue de 55 ±. El 71% fueron hombres y el 29% mujeres. Edad más expuesta por síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST Hombre (60- 70) mujeres (50 – 59) La razón hombre Mujer fue 2:0,5. El 80.84% presentaron Hipertensión Arterial, 62.98% Dislipidemia, 39.48 Diabetes Mellitus Tipo II, 39.48% Tabaquismo ,34.78 sedentarismo 33.84 Obesidad 11.28% alcoholismo. Factores de riesgo en el sexo masculino (88%) presentaron Hipertensión Arterial, (76%) Dislipidemia, (67%) Diabetes Mellitus Tipo II, (34%) Sedentarismo, (31.3%) Obesidad, (31%) Tabaquismo (16.4%) alcoholismo Factores de riesgo en el sexo femenino (100%) presentaron Hipertensión Arterial, (59.2%) Dislipidemia, (55.5%) Obesidad, (51.8%) Diabetes Mellitus Tipo II, (51.8%). Sedentarismo, (48.1%) Tabaquismo, (3.7%) alcoholismo. El sexo masculino asociado a la edad avanzada es el más expuesto, hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad y Diabetes mellitas constituyen factores de riesgo cardiovascular importantes del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST por consiguiente los factores siguen siendo los mismos.
-
ItemComportamiento epidemiológico de la Lepra en pacientes entre 15 y 75 años de edad en tres municipios de la Depresión Momposina en el departamento de Bolivar entre 2001 y 2007(Universidad del Magdalena, Medicina, 2011) Arrieta, Jorge ; Esquivel, Raquel ; Rivero, Gerardo ; Villalobos Rapalino, OswaldoSe determinó el comportamiento epidemiológico de la lepra en pacientes entre 15 y 75 años de edad en tres (3) municipios de la Depresión Momposina (Mompox, San Fernando y Talaigua Nuevo) en el departamento de Bolívar entre los años 2001-2007. En un estudio descriptivo retrospectivo con un muestreo intencional obteniendo información de 19 Registros Individuales de individuos de sexo masculino y femenino entre 15 y 75 años que fueron diagnosticados mediante características clínicas y/o bacteriológicas de alguno de los tipos de lepra. Se utilizó el método porcentual aritmético operado con Microsoft Office Excel 2007. Los 19 registros correspondieron a igual número de pacientes que asisten al Programa de Atención de la Lepra que funciona en el municipio de Mompós, Bolívar. Los porcentajes encontrados fueron: Causa de Admisión: Nuevo 47%; Recibido 11%; Recidiva 5%; Recuperado 10.5%; Recidiva Mono 0%; Recidiva PQT 5%; NR 21%. Clasificación Lepra: Paucibacilares PB y multibacilares MB, 42%, 16% NR. Resultado PQT: Completos, 42%; Perdidos, 10.5%, 47% NR. Grado Max. Discapacidad Ingreso PQT: Grado 0, 26%; Grado1, 21%; Grado2, 26%; 26% NR . El número de datos útiles en los registros observados es reducido en relación con el tamaño de la población en riesgo en los municipios escogidos. Se realizó una estimación de tasa de prevalencia de 2.92/10000/7años: en estos municipios, en un período de siete (7) años, aproximadamente 3 personas entre 10.000 fueron un caso nuevo, en tratamiento, recuperado y/o con recidiva. Como incidencia, se estimó en 1.38/10000/7 siete años: aproximadamente 2 personas entre 10.000, estuvieron expuestas o con el riesgo de adquirir la lepra, en ese periodo
-
ItemPrevalencia de agentes Etiologicos que colonizan catéteres venosos centrales en unidad de cuidados intensivos de adultos relacionados de enero de 2010 a julio de 2011 en el Hospital Universitario Fernando Troconis en la ciudad de Santa Marta.(Universidad del Magdalena, Medicina, 2012) Alonso Henriquez, Ana Marcela ; Perez Ariza, Maria ; Martinez Peralta, Vanessa del Carmen ; Ariza, KatiuskaLa utilización de catéteres venosos centrales se da con fines terapéuticos como son: infusión de líquidos, medicamentos, nutrición parenteral y con fines diagnósticos; La infección por estos, representan uno de los acontecimientos adversos más usual en pacientes hospitalizados, con una mortalidad significativa la cual varia, pero aun siendo importante en todas las unidades de cuidados intensivo (UCI) en el mundo. Es necesario conocer los agentes patógenos causantes de estas para emprender medidas de prevención. Se recolectaron 33 pacientes, de los cuales 13 tuvieron cultivo positivo con una prevalencia del 39%; De estos, el patógeno con mayor prevalencia fue la Klebsiella pneumoniae con un 31%, el 69% correspondió al sexo femenino, bacterias gram negativas 69,32%. La prevalencia de gram negativos obtenida en este estudio de los diferentes microorganismos puede ser abordada, implementando protocolos que permitan el adecuado manejo de CVC. Para introducción, mantenimiento y retirada de estos previniendo la contaminación, colonización y posterior infección.
-
ItemPrevalencia de la amenaza de parto pretermino, su manejo y tratamiento en el servicio de maternidad del hospital rosario Pumarejo de Lopez de Valledupar en el periodo febrero – agosto de 2014(Universidad del Magdalena, Medicina, 2014) Baquero Pérez, Diana Sofia ; Arregoces Valle, Héctor Javier ; González Alfaro, Carlos Karlo ; Paredes Bermudez, Marta ; Vera Cabana, JimysEl presente estudio, describe la prevalencia de la APP en el servicio de Maternidad del Hospital Rosario Pumarejo de López (Valledupar- Cesar), basándonos en un estudio y análisis exhaustivo del registro de los 4878 ingresos de pacientes con patologías gineco-obstetricas en el periodo comprendido entre los meses de febrero y agosto del presente año 2014; realizando una revisión detallada de las historias clínicas, resultados de exámenes paraclínicos e imagenológicos practicados a las pacientes que ingresaron con diagnóstico de APP a esta institución. Esto permitió evidenciar que dicha patología ocupa el tercer lugar como diagnóstico de ingreso con un total de 489 pacientes; por lo que se precisa la identificación de los principales factores de riesgo para desarrollar APP en nuestra población de estudio. Se analizó también el rango de edad entre la población de gestantes en el cual se presentó con mayor prevalencia de este trastorno. Por último, se analiza el abordaje diagnóstico y terapéutico que se brindó a estas pacientes en la institución, comparándolo con los manejos establecidos en la literatura nacional e internacional, y analizando la respuesta obtenida por la población de estudio al tratamiento instaurado.
-
ItemPrevalencia, actitudes y opiniones hacia las prácticas anticonceptivas en estudiantes mujeres de los grados 10° y 11° de dos Instituciones Educativas de Santa Marta, Magdalena(Universidad del Magdalena, Medicina, 2014) Garcia Granados, Andrés ; Carrillo Mier, Andrés ; Caro Ospino, Rafael ; Ceballos Ospino, Guillermo AugustoLa utilización de métodos anticonceptivos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados están siendo asumidos, teniendo en cuenta las dimensiones en que se presentan, como una problemática de salud pública. Es importante destacar que poco a poco el uso de estos métodos a escala mundial ha aumentado ligeramente según la OMS, de un 54% en 1990 a un 57% en 2012. En Colombia, la utilización de los métodos anticonceptivos empezó a finales de la década de los setenta con un énfasis en la planificación familiar. Profamiliael 80 % de las mujeres usan algún método anticonceptivo, y de estos el 72% son métodos modernos, frente a otros tradicionales como el ritmo o la temperatura basal. Por otra parte, la falta de conocimiento acerca de los métodos anticonceptivos, ha influido en el aumento en la cifra de embarazo adolescente muestra que en el 2010 un total de 19,5% de adolescentes han estado alguna vez embarazada. El conocimiento insuficiente, el uso incorrecto de los métodos anticonceptivos, y el uso de métodos pocos efectivos son problemas importantes en este grupo de adolescentes. A esto se asocia el escaso conocimiento que tienen los jóvenes sobre su salud sexual y reproductiva y a la poca accesibilidad al uso de métodos anticonceptivos de mayor eficacia.
-
ItemCátedra de morfología en la facultad de medicina de las universidades de Colombia(Universidad del Magdalena, Medicina, 2014) Guerrero Simanca, Gustavo Alfonso ; Herreño González, Adriana Marcela ; Valeta Vergara, Sandra Marcela ; Linero Cueto, Gary JobEl presente proyecto pretende estudiar la forma como se llevan los procesos de enseñanza de la cátedra de morfología en la facultad de medicina de las universidades de Colombia, con el objetivo central de determinar la estructura, métodos y técnicas de estudios. Para ello, se partió de planteamientos secuenciales como el establecimiento de la organización en los planes de estudio, analizar el recurso humano, físico y técnico; además, establecer la relación cualificación docente/grupos de investigación. Para tal fin, se recurrió a información primaria, obtenida a través de una encuesta, herramienta idónea para recopilar los datos conducentes a ser analizados en este trabajo; debido al tiempo y la distancia asociados a realizar esta investigación, se consideró aplicarla vía web, como medio eficiente de llegar a todas las instituciones sin contratiempo. La información secundaria a través de consulta de libros, trabajos de grado y consulta en la web, en la que se consideró teorías y conceptos de las variantes. Finalmente se tabuló la información, se graficó para realizar el análisis respectivo.
-
ItemPrevalencia de pie diabético en pacientes diabéticos hospitalizados en el hospital universitario Fernando Troconis en el año 2010.(Universidad del Magdalena, Medicina, 2014) Bonilla, Alejandra ; Lora Barraza, Leonardo ; Huertas Alfaro, Stephany ; Llanos, Alberto ; Hospital Universitario Fernando TroconisEl pie diabético es una complicación comúnmente vista en la práctica médica Colombiana, los estudios estadísticos consultados muestran una prevalencia importante en nuestro medio estando asociado a complicaciones de tipo amputación, desbridamiento, etc. El conocimiento de estas complicaciones resulta práctico para intervenir factores de riesgo e informar a los pacientes y familiares de los cuidados que deben tener para evitar llegar a procedimientos y complicaciones incomodas que a futuro comprometen la vida del paciente.
-
ItemIncidencia del virus Dengue en Colombia en el período entre 2006 y 2010(Universidad del Magdalena, Medicina, 2014) Fernandez Hernandez, Maria Fernanda ; Ledesma Paniza, Raiza Lucia ; Salazar Ceballos, AlexanderAegypti o en menor circunstancias por el vector Aedes Albopictus que se encuentra portando el virus. El aumento indiscriminado de casos reportados en áreas endémicas, guardan una amplia relación con los periodos donde se desarrollan fuertes cambios estacionales, además del crecimiento urbano sin control que favorece condiciones adecuadas para el desarrollo de los estados larvales del mosquito, se han asociado fuertemente a reportes constantes e insidiosos de Dengue en zonas tropicales. Sin embargo, no es solo la dependencia del mosquito en el hábitat lo que origina el número de casos y la aparición de los mismos, es de importancia establecer que los malos hábitos sanitarios también condicionan lugares favorables para que vector se desarrolle y reproduzca, casos evidentes como aguas estancadas, charcos y tanques sin tapar. Dengue y nos permitiría de manera frecuente documentar la incidencia de esta enfermedad, de modo que podamos reunir material indispensable para asegurar la investigación epidemiológica del comportamiento de la enfermedad y establecer relación con otros periodos anuales.
-
ItemComportamiento de la compresión axial de vertebras porcina “zungo costeño” en su segmento lumbar y semejanza con la anatomía vertebral humana(Universidad del Magdalena, Medicina, 2014) Lindarte Angarita, Jorge Luis ; Retamozo Chavez, Keiro Antonio ; Mendoza Henriquez, Victor Ramón ; Linero Cueto, Gary JobLa columna lumbar humana es una región del esqueleto axial que presenta alto grado de sensibilización a lesiones debido a que soportan todo el peso del individuo, acompañado de un alto grado de exposición a lesiones traumáticas debido a que se halla en la parte inferior de las vertebra torácicas, la más susceptible a sufrir traumas, comprometiendo y afectando las vértebras L1 y L2. La comunidad médica y científica ha dedicado tiempo y esfuerzo al estudio y ensayo de aparatos de estabilización y reemplazo de las vértebras de la columna vertebral humana a través del uso corriente de las denominadas prótesis. El presente proyecto se hizo con el objetivo de medir la resistencia de la compresión axial de los cuerpos vertebrales en su segmento lumbosacro en 5 unidades de cuerpo anterior (UCA) y 5 unidades funcionales (UF) de columnas porcinas raza criolla “Zungo Costeño” para compararlas con los datos bibliográficos humanos y presentarlos como opción de trasplante para patologías de lesión discal en humanos; para ello se realizó un estudio correlativo casi-experimental, efectuando ensayos de compresión axial en cuerpos vertebrales lumbares axial en UCA, 10 especímenes y, UF vertebrales, 10 especímenes. Los datos recolectados incluyen máxima carga y máximo desplazamiento, a partir de estos se halló el coeficiente de rigidez y el coeficiente de flexibilidad de los distintos segmentos lumbares. Los resultados obtenidos de las experiencias arrojaron para UCA una máxima carga en el segmento L3 (4084 N) y en UF en el segmento L5-S1 (12971,6 N) esto debido a que L3 es el centro de gravedad del cuerpo, y el segmento L5-S1 soporta grandes presiones y es uno de los segmentos más sobrecargados. Con respecto al coeficiente de rigidez en las UF triplicaron los de UCA, esto explica la función estática de pilar anterior del disco intervertebral en la columna lumbar.
-
ItemResistencia axial de columna cervical en Scrofa Landrace machos de 6 a 8 meses de nacido, en comparación con estudios en humanos(Universidad del Magdalena, Medicina, 2014) Galvis Jimenez, Jose David ; Gonzalez Rojas, Linda Eva Betsy ; Jaraba Nuñez, Maria Johana ; Linero Cueto, GaryLa columna cervical humana es una región del esqueleto axial que presenta un alto grado de lesión traumática por estar expuesta a gran movilidad. Existen medios científicos dedicados a la búsqueda de los posibles avances tecnológicos en aparatos de estabilización y de reemplazo de vertebras pertenecientes a la región cervical de uso corriente denominados prótesis. El proyecto se hizo con el objetivo de medir la resistencia de la compresión axial de los cuerpos vertebrales y las unidades funcionales cervicales de Scrofa Landrace (porcino) machos entre 6 y 8 meses de nacido, compararlas con datos bibliográficos humanos y proponerlo como modelo biomecánico de experimentación y como una opción de xenoinjerto para patologías de lesión vertebral o discal en humanos; para ello se realizó un estudio cuasi-experimental, descriptivo y comparativo, en el que se efectuaron ensayos de compresión axial en unidades de cuerpo anterior (UCA) vertebrales cervicales de 20 especímenes y Unidades funcionales (UF) vertebrales cervicales de 20 especímenes, los datos recolectados incluían tanto la máxima carga, como máximo desplazamiento, y a partir de estos se halló el coeficiente de rigidez y el coeficiente de flexibilidad de los distintos segmentos cervicales. Los resultados obtenidos de las experiencias arrojaron para UCA una máxima carga promedio para el segmento C5 (2590 N) y en UF en el segmento C4 – C5 (3813 N), esto debido la pronunciación de la lordosis en C4 – C5, lo cual hace que se encuentre el cambio de angulación soportando así el mayor peso. Con respecto al coeficiente de rigidez, las UF superaron ampliamente los valores de las UCA, esto explicado por la función estática de pilar anterior del disco intervertebral en la columna cervical. En comparación con estudios en humanos, estos fueron menores a los resultados obtenidos en este proyecto, siendo la proporción coeficiente de rigidez y máxima carga soportada mayor en la columna porcina; los datos de este proyecto superaron los datos encontrados en los estudios en humanos explicando la mayor densidad de las vértebras de porcinos.
-
ItemPrevalencia y clínica de los trastornos hipertensivos del embarazo en pacientes adolescentes usuarias de la E.S.E hospital universitario Fernando Troconis-enero de 2012 a enero de 2014(Universidad del Magdalena, Medicina, 2014) Luicir Castillo, Triana Melina ; Casadiego Fernández, Wilson Ibanoth ; Molinares Henao, Christina Alejandra ; Paredes Bermudez, Martha ; Cuello, Camilo MaríaLos desórdenes hipertensivos son unas de las complicaciones más comunes durante el embarazo, con una incidencia promedio de 5-10% y constituye una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal. (Tecnoquimicas, 2012) Son trastornos gestacionales multisistémico, cuya causa definitiva continúa siendo desconocida, aunque quizás es favorecida por una predisposición inmunogenética que ocasiona una respuesta inmunitaria inapropiada, desencadenando placentación anómala, hipoxia placentaria y disfunción endotelial materna (Duarte, y otros, 2006) Se considera hipertensión arterial en la paciente gestante cifras iguales o mayores a 140mmhg la sistólica y/o 90mmhg la diastólica, registrada en dos tomas seriadas separadas por lo menos por 4-6 horas; se recomienda agregar como criterio diagnostico un incremento de 30 mm Hg de la tensión arterial sistólica y/o 15 mm Hg en la tensión arterial diastólica (Nama, Mayonda, Onwude, & Antonios, 2012 citado por Tecnoquimicas 2012). Estos trastornos actualmente se clasifican teniendo en cuenta el momento de la presentación y la existencia o no de proteinuria en: preeclampsia-eclampsia; hipertensión gestacional; hipertensión crónica e hipertensión crónica con preeclampsia sobreagregada. (Vigil, y otros, 2012) Cada año aproximadamente 3’312.000.000 adolescentes en los países latinoamericanos llevan a término un embarazo (Squizzato, 2003). Rosa Prieto de Sosa en el manual “Salud Integral del Adolescente” definen la gestación en la adolescencia como aquella que ocurre en la etapa etárea denominada adolescencia, que comprende a mujeres de hasta 19 años edad (OMS), independiente de la edad ginecológica (Prieto, 1993 citado por Pinedo, 2011) .Se ha demostrado en diversos estudios que en este grupo hay mayor incidencia de complicaciones materno-fetales, dentro de las cuales figuran los trastornos hipertensivos, tanto por mecanismos fisiológicos como por factores socioeconómicos (Squizzato, 2003) La investigación realizada en el Hospital Universitario Fernando Troconnis (HUFT) surge con la necesidad de describir la prevalencia de los trastornos hipertensivos del embarazo en pacientes adolescentes, cuyo embarazo tiene más riesgo de complicaciones, dentro de ellas los desórdenes hipertensivos, de tal forma que con los resultados obtenidos se logre además identificar las principales características clínicas de dichos trastornos en esta población especifica que permitan plantear la importancia de implementar mecanismos de control más eficaces para determinar dichas enfermedades y tener en cuenta esta complicación al momento de realizar educación sexual a las jóvenes adolescentes.
-
ItemLa calidad del programa de medicina de la Universidad del Magdalena: una lectura evaluativa desde las voces de sus estudiantes(Universidad del Magdalena, Medicina, 2017) Taite Cantillo, Daniela Liseth ; Vizcaíno Brito, Fausto Junior ; Sánchez Buitrago, Jorge OswaldoLa presente es una investigación que se ubica en los campos académicos de la formación profesional en medicina y de la gestión y el aseguramiento de la calidad de este tipo de programas universitarios, en perspectiva de su acreditación de alta calidad. Surgió de un interrogante central que permitió recuperar las apreciaciones de los estudiantes de Medicina de la Universidad del Magdalena sobre la calidad de su Programa. La investigación devela, es decir recupera y esclarece, desde las voces de los estudiantes, tales apreciaciones y configura un juicio de calidad del Programa. Es una investigación en la que subyace un interés investigativo de tipo comprensivo, situado en una perspectiva crítica de las ciencias que aporta conocimiento valido para el cambio y la transformación social. La categoría conceptual central de esta investigación es la calidad integral de los programas de formación profesional en medicina, particularizando sus abordajes y lectura evaluativa para el caso de la Universidad del Magdalena. La calidad se ha asumido al mismo tiempo como un concepto y una realidad multidimensional de gran complejidad que fue objeto de una lectura crítica que no solo ha hecho evidente de manera descriptiva fortalezas y debilidades, sino que ha permitido configurar un juicio comprensivo de calidad sobre el Programa y sus principales retos y escenarios de desarrollo. En lo fundamental la construcción teórica se ha hecho desde una racionalidad inductiva, a partir de las voces de los estudiantes; por eso no se estructuró un referente o marco teórico intensivo, sino unas coordenadas referenciales teóricas de encuadre, porque en lo fundamental lo que se ha construido es teoría sustantiva, a partir de la información social recolectada. Desde el punto de vista metodológico la investigación, en coherencia con su interés comprensivo, se apoyó en la complementariedad etnográfica como una ruta metodológica que logró tal comprensión a partir de la consideración de tres momentos: pre-configuración, configuración y re-configuración comprensiva que se expresó en el juicio de calidad del programa de Medicina de la Universidad del Magdalena.
-
ItemPrevalencia de la simulación de síntomas en los pacientes desde la percepción del médico no-psiquiatra, hospital universitario Fernando Troconis, Santa Marta, 2016(Universidad del Magdalena, Medicina, 2017) Angarita Cuello, María Cecilia ; Cerra Ortegon, David Raul ; Trujillo Montes, Andrés Camilo ; Caamaño león, Beatriz Helena ; Hospital Universitario Fernando TroconisEl presente trabajo tuvo como objetivo describir la frecuencia y características de la simulación de síntomas en los pacientes desde la percepción de los médicos no-psiquiatras, en el Hospital Universitario Fernando Troconis de Santa Marta durante el 2016, a través de una encuesta basada en el modelo adaptativo y un muestreo por conveniencia no probabilístico, donde los médicos encuestados fueron quienes se encontraban disponibles y cumplieran el criterio de que no fueran psiquiatras. La encuesta indagó sobre características generales de los médicos en relación con su trabajo, conductas que sigue ante un simulador, patologías más comúnmente simuladas por los pacientes, perfil sociodemográfico del simulador y contexto que le hacen sospechar de la simulación. Entre los principales resultados se encontró que el perfil sociodemográfico de simuladores en su mayoría son mujeres entre los 31 y 40 años de edad, las principales patologías simuladas por los pacientes fueron dolor crónico, cefalea, ansiedad y depresión, un alto porcentaje de simuladores desean diagnósticos más complejos, y un porcentaje no despreciable desea acceder a medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud.
-
ItemAsociación entre calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud(Universidad del Magdalena, Medicina, 2017) Campo Márquez, Armando José ; Florez Arroyo, Lorena Rosa ; Sanchez Castro, Ubaldo Antonio ; Caamaño, Beatriz ; Bornacelly, José ; Paredes, Marta ; Sanchez, Hugo LuisLos estudiantes de las facultades de ciencias de la salud tienen una elevada prevalencia de problemas del sueño, la privación del sueño trae como consecuencias un mal funcionamiento diurno y dificultad para integrar conocimientos. Objetivos: determinar la asociación entre calidad del sueño y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud. Estudio descriptivo, transversal, analítico, realizado a estudiantes de los programas de medicina, odontología, enfermería y psicología de la facultad de ciencias de la salud de la universidad del Magdalena, Colombia. Se aplicó un formulario de datos académicos y demográficos auto administrada, así como el índice de calidad de sueño de Pittsburgh. Los datos fueron analizados con SPSS versión 23, para el nivel de rendimiento académico se calculó los percentiles 25 y 75 del promedio de nota de los estudiantes vinculados al estudio. Valor de p<0.05 estadísticamente significativo. Resultados: Participaron un total de 311 estudiantes. Edad promedio 20 años. Se encontró un total del 69,65% de malos dormidores. No se halló asociación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico (p=0,101). Se encontró asociación entre la variable género femenino y calidad de sueño (p=0.032). Se encontró asociación entre las variables alcohol (p=0,011), tabaco (p=0,036), nivel de formación (p=0,000) y horas. Existe una correlación moderada y negativa entre el promedio académico y la puntuación global de esta escala de Pittsburgh (rs= -0.453; p= 0.002) en estudiantes del programa de medicina en nivel clínico de formación. En conclusión, la mala calidad de sueño en estudiantes de la Facultad de salud es alta, 69.65%. Los programas con peor calidad son Medicina 73.44% y psicología con 73.38. Los estudiantes de medicina en nivel de formación clínico tienen una moderada asociación entre la calidad de sueño y el rendimiento académico.