Maestrías
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestrías by Subject "Actividad acústica"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemFenología acústica del ensamble de anuros (amphibia: anura) en charcas estacionales de las tierras bajas del Magdalena, Colombia(Universidad del Magdalena, Maestría en Ecología y Biodiversidad, 2024) Pérez González, José Luis ; Rueda Solano, Luis Alberto ; Rivera Correa, Mauricio ; Vargas Salinas , FernandoLa fenología acústica en anuros está estrechamente vinculada a la composición y estructura de la comunidad, donde las interacciones intra e interespecíficas están influenciadas por diversos factores bióticos y abióticos. El objetivo de este estudio fue evaluar la variación temporal en la actividad acústica de un ensamblaje de anuros asociados a charcas estacionales en las tierras bajas del departamento del Magdalena, Colombia. Para ello, se implementó un monitoreo acústico pasivo (PAM por siglas en inglés) durante un año, construimos una librería de referencia con los cantos de anuncio de las especies presentes y se evaluó la relación de la actividad acústica con variables ambientales. Registramos 15 especies de anuros y clasificamos siete gremios acústicos. Los patrones temporales de la actividad acústica demuestran que algunas especies vocalizan a lo largo de casi toda la temporada de lluvias, exhibiendo un comportamiento reproductivo prolongado; mientras que otras, presentaron picos de actividad durante las primeras lluvias intensas, mostrando un comportamiento reproductivo explosivo. A escala diaria, la mayoría de las especies mostraron mayor actividad acústica nocturna, a excepción de Pseudopaludicola pusilla y Pseudis paradoxa, las cuales presentaron picos de actividad acústica crepuscular y diurno, respectivamente. La fenología acústica de anuros de charcas estacionales estuvo directamente relacionada con la precipitación, lo cual es congruente con las condiciones climáticas idóneas y la disponibilidad del recurso hídrico para la reproducción, un patrón común para especies de anuros de ambientes estacionales. Los resultados obtenidos en este estudio respaldan lo encontrado en ecosistemas tropicales, donde la precipitación explica mejor la actividad acústica y reproductiva de las especies de anuros. Los patrones temporales de la actividad acústica de las especies varían a escala diaria como mensual, lo cual podría estar favoreciendo la reproducción y evitando la competencia entre especies filogenéticamente relacionadas que se reproducen en simpatría.