Tecnología en Regencia de Farmacia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Regencia de Farmacia by Subject "Dispensación de medicamento"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAplicación de una buena practica de dispensación en el servicio farmacéutico Droguería y Perfumería HL del municipio de San Alberto, Cesar(Universidad del Magdalena - Instituto de Educación Abierta y a Distancia "IDEA”, Tecnología en Regencia de Farmacia, 2012) Jaime García, Carmen Ledis ; Herrera León, Jesús Albeiro ; Bolaño Lara, Alexa JaninaEn la Droguería y Perfumería HL se identificó que el proceso de dispensación de medicamentos presenta debilidades, falta de información relevante para el usuario en cartelera referente a promoción y prevención, el tiempo para desarrollar el proceso de dispensación plenamente e interactuar con el paciente es poco, hay deficiencia en la instalación y dotación del botiquín e inexistencia de señalización de algunas áreas del servicio farmacéutico, entre ellas riesgo eléctrico, dispositivos médicos y restricción de paso a particulares. Sin embargo, se pueden crear estrategias de solución para mejorar los procesos, como hacer pública la información en carteleras, realizar la dotación del botiquín con los materiales necesarios, elaborar un folleto de orientación sobre el buen uso de los medicamentos y realizar y ubicar los avisos respectivos. Todas estas mejoras se traducen en procesos con calidad que brindarán bienestar a los usuarios y al servicio.
-
ItemImplementación de estrategias para fortalecimiento del proceso de dispensación en la Droguería Súper Drogas Parra de Pelaya, Cesar(Universidad del Magdalena - Instituto de Educación Abierta y a Distancia "IDEA”, Tecnología en Regencia de Farmacia, 2012) Hernández, Nubia María ; Bolaño Lara, Alexa JaninaEl presente informe muestra una breve descripción y evaluación del establecimiento de práctica y plantea la implementación de las buenas prácticas de dispensación, de conformidad con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las disposiciones establecidas en el Decreto 2200 de 2005 y la Resolución 1403 de 2007. El énfasis se hace en el diseño de instrumentos y estrategias de comunicación con el usuario que permitan ofrecerle una información precisa y completa sobre el buen uso de los medicamentos, teniendo en cuenta que muchos pacientes afrontan problemas relacionados con la utilización de los mismos.