Gestión Institucional
URI permanente para esta comunidad
La universidad del Magdalena es un ente estatal autónomo cuya razón de ser es la formación de ciudadanos éticos y humanistas, líderes y emprendedores, de alta calidad profesional, sentido de pertenencia, responsabilidad social y ambiental, capaces de generar desarrollo, en la Región Caribe y el país, traducido en oportunidades de progreso y prosperidad para la sociedad en un ambiente de equidad, paz, convivencia y respeto a los derechos humanos. para lo cual se rige bajo los principios de Autonomía, Calidad, Descentralización, Eficiencia, Equidad, Evaluación, Gestión Administrativa, Libertad de pensamiento y pluralismo ideológico, Libertad de cátedra y de aprendizaje, Participación, Planeación, Regionalización, Responsabilidad social y Asociación.
Examinar
Examinando Gestión Institucional por Título
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
Trabajo de GradoBase de datos en tiempo real para el seguimiento oportuno de las importaciones de la empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia S.A.(Universidad del magdalena, 2019) Arias Castro, Laura Marcela ; Jimenez Salgar, Javier ; Universidad del Magdalena ; Ferrocarriles del Norte de Colombia FENOCO S.A.El presente documento contiene un informe general del desarrollo de las prácticas profesionales de Negocios Internacionales, realizadas por Laura Marcela Arias Castro en la empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia – FENOCO S.A en el departamento de Importaciones como opción de grado para optar al título de Profesional en Negocios Internacionales. Asimismo, se presenta una propuesta de proyecto de grado elegida con el objetivo de diseñar e implementar un proceso de trazabilidad de las importaciones y mejorar la comunicación entre los principales actores de este proceso (Fenoco, proveedores del exterior, agentes de carga y agencia de aduanas). Para ejecutar el proyecto se hará uso de la herramienta Google Sheets y Google Drive, que permitirán obtener el correcto flujo de información que llegará a todas las partes implicadas
-
DocumentoBiología PesqueraUniversidad del Magdalena
-
Trabajo de GradoCaracterización del grado de satisfacción de los clientes en los restaurantes de la ciudad de Santa Marta de acuerdo a la disponibilidad de mesas(Universidad del Magdalena, 2019) Trejos Martínez, Tatiana ; Farelo Sánchez, Daniela ; Peña Ulloa, Eliana Yazmín ; Agudelo Guerrero, Erwin AdriánLa presente investigación se centra en la necesidad que se experimenta como consumidores, de poder llegar a un restaurante y encontrar mesas disponibles en los diferentes restaurantes de la ciudad de Santa Marta. En la identificación del problema se observa que gran parte de la comunidad presenta quejas al respecto de la situación a tratar. Se aplica una encuesta a una muestra de (378) personas, identificando que sí existe una problemática relacionada a dicha temática. Se propuso, como objetivo, ahondar en la problemática de la disponibilidad en los restaurantes de la ciudad e identificar una posible solución mediante una herramienta que permitiera a los consumidores hacer las reservas de sus mesas, en los diferentes restaurantes de la ciudad de Santa Marta, con el fin de mitigar o anular los inconvenientes presentados, optimizando así el nivel de ocupación y rotación de las mesas de estos, ofreciendo además la posibilidad de consultar opiniones, encontrar diferentes restaurantes en función de tipo de cocina, ambiente, zona y precios y además teniendo la disponibilidad en tiempo real. Por medio de esta investigación, se desarrolla una plataforma virtual y da como resultado, estrategias para la eficiencia y calidad del servicio presentado por los restaurantes que se implementen dicha herramienta tecnológica, la sensación y satisfacción que mejorará en la experiencia de consumo de los clientes, y el uso rotativo y constante de oferta (disponibilidad de mesas) y demanda por parte del consumidor.
-
Trabajo de GradoCálculo y análisis de las brechas de competitividad y de innovación en el departamento del Magdalena(Universidad del Magdalena, 2019) Batista García, Frey Loui ; Morón Cárdenas, Jaime AlbertoSegún la teoría económica, el crecimiento económico en el largo plazo se fundamenta de manera importante en aumentos de la productividad. Sin embargo, este rubro resto en promedio 0,2 puntos porcentuales al crecimiento total de la economía colombiana (que fue de 4,2%) entre 2000 y 2014. Son tres las principales razones causantes de este bajo crecimiento de la productividad. La primera son las fallas de mercado o de gobierno, la segunda causa es la disminución en el número de actividades económicas y productos en los que el país tiene un alto nivel competitivo y especialmente en los productos con mayor potencial de producción y exportación por Colombia, y por último la tercera causa es la falta de integración o articulación entre el Gobierno nacional y los Gobiernos regionales, entre el sector público y el privado, y entre diferentes entidades de orden nacional. El índice departamental de competitividad (IDC) y el índice departamental de innovación para Colombia (IDIC), son herramientas importantes para la evaluación del desempeño de los territorios en materia de competitividad e innovación. El Departamento del Magdalena se encuentra en las posiciones número 17 y 20 en estos índices, es por esto necesaria la creación de nuevas políticas en materias de competitividad e innovación debido a que actualmente se está teniendo un desempeño deficiente en estos aspectos, estas políticas deben estar conectadas directamente con las necesidades propias del estado y los ciudadanos, generando como prioridad la difusión de la competitividad e innovación en los territorios.
-
DocumentoComo usar las maquinas de autopréstamo(Universidad del Magdalena, 2022) Biblioteca Germán Bula Mayer ; Biblioteca Germán Bula MayerEste es un video donde se puede visualizr el paso a paso que debe seguir un susrio para usar las máquinas de autopréstamo.
-
Trabajo de GradoDesarrollar estrategias de mejoramiento para la comunicación interna de la empresa Tracker de Colombia(Universidad del Magdalena, 2019) Mejia Marquez, Mateo Felipe ; Peñaranda Lopez, JasonHoy en día la comunicación interna de las empresas se ha convertido en unos de los procesos fundamentales de las mismas, ya que esto puede ser una de las estrategias para poder potencializar el cliente interno y de esta manera poder dar respuestas satisfactorias a los clientes externos que son nuestro principal objetivo como prestadores de servicios, en ese sentido se puede inferir que si no existe una estrategia de comunicación organizacional previamente establecida que tenga como objetivos satisfacer las necesidades no solo del cliente interno sino también del externo, se podría crear un ambiente de incertidumbre, rumores, desorientación y falta de motivación por parte de los diferentes miembros de la organización. Gracias a la buena comunicación se puede tener un excelente clima laboral, lo cual se verá reflejado en el incremento de la productividad de la organización debido a que, si se implementan unos procesos adecuados, los diferentes actores de la empresa pueden comprender, interpretar y coordinar los diferentes procesos de la empresa. Para que así puedan fomentar el compromiso de motivar al equipo de colaboradores, interiorizando la cultura organizacional, esto con el fin de poder potenciar el sentido de pertenencia a la misma, la falta de estrategias de comunicación genera lentitud en los procesos, poca capacidad de respuesta y produce algo de insatisfacción tanto en el cliente interno como en el externo lo cual se puede evidenciar en la cultura y clima organizacional.
-
Trabajo de GradoDiseñar funciones para los estudiantes en prácticas del departamento de planeación con los programas SIP + Y QLIKVIEW(Universidad del magdalena, 2019) Jimenez Fernandez, Stiven De Jesus ; Peñaranda Lopez, Jason ; Universidad del MagdalenaLas empresas día a día interactúan con los cambios que conlleva el uso de la tecnología en sus procesos, para muchos estos temas de la implementación de nuevas maneras o formas de realizar las actividades normales de la compañía les resulta un poco apático y genera como cierta resistencia al momento de desarrollarlas; actualmente se vive una revolución tecnológica en la cual las TICS le permiten a las empresas llegar a ser mucho más competitivas nacional e internacionalmente. Esta tendencia obliga a las empresas a solamente una cosa, hacer uso de todas aquellas herramientas que les faciliten y mejoren los procesos, porque eso es lo que buscan el acelerarlas y automatizarlas por medio de plataformas que ayudan a mejorar la toma de decisiones de forma fácil y rápida. La Sociedad Portuaria de Santa Marta ha venido implementando a sus procesos en específico a la creación y presentación del presupuesto para el año 2020 a través del uso de softwares especializados como lo son SIP + (Sistema de Información Portuaria) Y QLIKVIEW; estas herramientas que dinamizan los procesos y mejoran en cuanto a tiempo la realización del presupuesto
-
DocumentoDiseñar matriz evaluativa y comparativa de entidades financieras para definir proveedores de recursos para la financiación del proyecto de silos de Sociedad Portuaria regional de Santa Marta(Universidad del Magdalena, 2019) Bornacelly Bermúdez, Yessith David ; Peñaranda, JasonLa Sociedad Portuaria De Santa Marta en su constante búsqueda por mejorar y ser más competitiva, ha emprendido un proyecto para que su espacio de almacenamiento de graneles sólidos se adapte al crecimiento que el tráfico de esta carga está teniendo en este terminal portuario. Por ello, la construcción de cuatro silos se incluyó en sus planes de crecimiento, que apuntan a ampliar el almacenamiento en torno a un 30% de lo está disponible actualmente. Para la implementación de este proyecto se decidió que se utilizará apalancamiento externo, que, es decir, se solicitará un préstamo con una entidad financiera más no se financiará con los fondos propios de la organización. Por esta razón, se abrió una convocatoria para considerar propuestas de entidades interesadas en proporcionar dichos fondos. Para evaluar y comparar todas las propuestas enviadas por las entidades financieras, desarrollamos el Diseño de una Matriz Evaluativa y Comparativa de Instituciones Financieras para definir recursos proveedores para el financiamiento del Proyecto Silos de la Sociedad que busca establecer a través de los factores críticos de éxito y la ponderación de los mismos, cuál de las propuestas enviadas por la organización se adapta mejor a lo que requiere el puerto.
-
DocumentoDiseños de interfaz del repositorio institucional de la Universidad del Magdalena: componentes, plugins, funcionalidades y posiciones(Universidad del Magdalena. Grupo Biblioteca German Bula Meyer, 2018) Ramírez Ríos, John Esteban ; Vega, Julio ; Barcelo, Di Estefano ; Ruiz, Martha LuciaEn función de mejorar la usabilidad y navegabilidad de la plataforma y pensando en fomentar su apropiación por parte de los usuarios; desde la biblioteca creemos que la plataforma debe ser presentada como herramienta de recuperación de información, para lo cual los elementos predominantes en su interface deberán ser las herramientas de búsqueda de información. En consecuencia, proponemos los siguientes cambios en materia de componentes de la interface de inicio, la presentación de documentos, los elementos y posición del menú y la implementación de complementos, plugins y servicios. Consideramos importante recalcar que desde la biblioteca se replantea el repositorio pensando en los componentes, los plugins y sus posiciones en cada interfaz, desde una perspectiva netamente funcional, dejando a determinación de los diseñadores lo concerniente a colores, tipografía, imágenes de fondo, transparencias, iconos y elementos del diseño gráfico; que consideramos deben alinearse con la imagen institucional.
-
DocumentoEsquema de Metadatos del repositorio institucional de la Universidad del Magdalena(Universidad del Magdalena, 2018) Ramírez Ríos, John Esteban ; Ruiz Arango, Martha LuciaEl presente documento establece los Campo Dublin Core, etiquetas, identificadores, valores posibles, listas de selección y leyendas orientativas para el registro de metadatos desde el formulario de envió de items al repositorio institucional de la universidad del magdalena.
-
DocumentoEstrategias de contratación de mano de obra mediante el servicio de bolsa de empleo de Fenalco seccional Santa Marta(Universidad del Magdalena, 2019) Angulo Sánchez, Julieth ; Rodríguez, GiselaLa Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, es un gremio de carácter privado encargado de representar al sector comercial ante las instituciones públicas y privadas del país, su objetivo es velar que las políticas implementadas por el Estado no afecten el desarrollo de las actividades comerciales y garanticen un libre ejercicio del comercio, debido a la situación actual del país, caracterizada por problemas sociales como el desempleo y la falta de oportunidades laborales, tiene gran trascendencia la creación de mecanismos que ayuden a la integración de los profesionales a los mercados laborales, generándoles al mismo tiempo la oportunidad de desarrollar sus competencias. Dentro de este orden de ideas las federaciones cumplen una función importante en el ámbito empresarial, puesto que logran unificar a las empresas que están en busca de un mismo objetivo y mejoras del sector en el cual se desarrollan. Por ende, la Federación nacional de comerciantes Fenalco seccional Santa Marta se posicione en la ciudad como una de las fuertes entidades del sector del comercio. De lo contrario se podría ver afectado el sector del comercio en la ciudad de Santa Marta puesto que las diferentes empresas que allí se encuentran, no gozarán de los servicios y beneficios que una agremiación como Fenalco oferta a sus afiliados, tales como asesorías, capacitaciones, acompañamiento en procesos jurídicos, representación ante autoridades locales y nacionales, entre otros, por consiguiente, pertenecer a una agremiación para toda empresa se convierte en una inversión casi que necesaria, teniendo en cuenta que al estar afiliadas a las federaciones aportan el desarrollo al país teniendo en cuenta que los gremios generan una gestión importante en la ciudad y ayudar al crecimiento de las empresas legalmente constituidas.
-
Trabajo de GradoEstrategias para el fortalecimiento del programa ruta de crecimiento de la cámara de comercio de Santa Marta para el Magdalena(Universidad del Magdalena, 2019) Luna Rodríguez, Andrés Felipe ; Peñaranda, JasonEl programa Ruta de Crecimiento de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena busca fortalecer el sector productivo de la región. Sin embargo, no genera el impacto planeado, ni el acompañamiento esperado. Esto es causado por la falta de herramientas de crecimiento empresarial que ofrece el programa y el bajo nivel de importancia que la misma organización le proporciona. Por tal motivo, se plantean dos estrategias para el fortalecimiento de la ruta: la articulación de la empresa con la academia (instituciones de educación superior) y la implementación del mentoring, cuyos beneficios en el desarrollo de las empresas ha demostrado tener buenos resultados, desde la alta gerencia hasta el resto de las áreas que componen una compañía. A través de esto se espera aumentar el número de empresarios formalizados, formados y listos para los nuevos retos que ofrece el mercado.
-
DocumentoFortalecimiento de las acciones de gestión comercial de Fundemicromag(Universidad del Magdalena, 2019) Díaz Revueltas, Daniela Paola ; Rodríguez Escalante, GiselaLa práctica profesional se resume en una experiencia de formalización de las habilidades y conocimientos adquiridos durante la formación profesional de un alumno o alumna, durante 6 meses el estudiante tiene la posibilidad de validar en un contexto laboral, los aprendizajes obtenido en su etapa formativa, además representa la vinculación del practicante con el mundo empresarial. Durante el último trimestre del año 2018 y primer trimestre del 2019, se realizaron las prácticas profesionales como estudiante de Negocios Internacionales en la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena Fundemicromag, práctica que tuvo lugar en las áreas de Dirección Ejecutiva y Desarrollo Empresarial de la Fundación. La experiencia permitió tener contacto en áreas de formación profesional en componentes como: el administrativo, el de mercadeo y el de emprendimiento, dando al estudiante acceso a conocimientos sobre las dinámicas laborales y procesos internos de la entidad que afianzaron las destrezas en la formación profesional. Adicionalmente, en el transcurso de las prácticas se desarrolló este informe y trabajo de grado el cual consiste en el diseño de lineamientos estratégicos para el uso de redes sociales de la entidad en aras de fortalecer la gestión comercial de la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena Fundemicromag.
-
Trabajo de GradoImplementación de estrategias de mejora a los procesos operativos de importación de cargas, según los lineamientos de Kuehne Nagel, Medellín(Universidad del Magdalena, 2019) Lobo Valdeblánquez, Daniela María ; Rios Gamara, Lenis ; Universidad del MagdalenaKuehne Nagel es una empresa de logística internacional que cuenta sede en más de 100 países alrededor de todo el mundo, sus principales servicios son brindar soporte logístico multimodal, dispone de una amplia gama de servicios integrados: transporte marítimo (FCL, LCL, servicios propios de consolidación e intermodal), transporte aéreo (agente IATA, consolidados, servicios charter, inspección por Rayos X, logística (distribución y almacenaje, instalaciones modo dedicado o modo multicliente, red de frío) y transporte terrestre internacional. La unidad de trabajo que se me designo fue en el departamento de operaciones marítimas de la compañía, el cual maneja aproximadamente cien clientes desde los últimos seis meses satisfaciendo así las necesidades de logística internacional, en donde el departamento brinda, asesoría y soporte en estas operaciones. Sin embargo, muchas veces los resultados de algunos negocios ejecutados no resultan según la expectativa de planeación, es por ello que, con el motivo de generar un apoyo en las tomas de decisiones, surge la necesidad de construir un análisis de procesos de la estructura del manejo de las cuentas de los clientes. El impulso de tal análisis permitiría, en particular, generar indicadores de desempeño productivo y lograr mejorías en negocios venideros.
-
DocumentoImplementación de estrategias de promoción para el reconocimiento de la oficina de relaciones internacionales de la universidad Sergio Arboleda seccional Santa Marta por parte de la comunidad sergista (estudiantes, docentes, funcionarios y egresados)(Universidad del Magdalena, 2019) Monsalve Borja, Liliana Alejandra ; Rios Gamara, LenisLa universidad Sergio Arboleda es una institución de educación superior colombiana de carácter privado, regida por medio de la Ley 1740 de 2014 y la ley 30 de 1992 del Ministerio Educación de Colombia. Cuenta con su sede principal ubicada en la ciudad de Bogotá mientras que también tiene presencia en ciudades como Santa Marta y Barranquilla por otro lado, a nivel internacional también cuenta con extensiones en Madrid y Miami. La sede Santa Marta fue establecida en el año 1994 debido al interés del doctor Rodrigo Noguera Laborde, quien por el hecho de ser samario tuvo la idea de crear una sede de la universidad Sergio arboleda ya establecida en Bogotá, en Santa Marta, para brindar educación de calidad a la comunidad samaria y es así como inició la seccional Santa Marta inicialmente con la escuela de derecho Rodrigo de Bastidas, carrera insignia de la universidad. Por medio del presente proyecto y atendiendo a las necesidades de internacionalización del entorno global y por ende de la institución, se pretenden establecer estrategias y un respectivo plan de acción para la promoción de tan importante pilar en el desarrollo de la vida profesional en el contexto actual. Se empleó para este proyecto el trabajo de campo, en el que, por la experiencia obtenida y la técnica de observación del ambiente estudiado desde la perspectiva de practicante, se visionaron ciertas problemáticas dentro de la cual se quiere tomar acción sobre la que fue considerada primordial, en este caso es la falta de conocimiento por parte de la comunidad Sergista de la oficina de relaciones internacionales y sus beneficios y oportunidades.
-
Trabajo de GradoImplementación de estrategias para la promoción del instituto distrital de turismo de Santa Marta Indetur(Universidad del Magdalena, 2019) Abella Rivera, Raúl Daniel ; Rodríguez Escalante, Gisela ; Universidad del MagdalenaEl trabajo mancomunado entre la Universidad del Magdalena y la Alcaldía Mayor del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta han consolidado los esfuerzos en aras de generar desarrollo en esta zona del país, en el marco del convenio interinstitucional número 002 del 18 de abril del 2016 encabezado por el señor Alcalde Mayor de la ciudad de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez y quien para ese entonces fue rector de la Universidad del Magdalena, Ruthber Escorcia Caballero. el cual tiene como término de cooperación tres ejes estratégicos. Con lo anterior, dentro de esos ejes mencionados supra se cuenta con el primer eje denominado Prácticas Profesionales, donde se proporciona el recurso humano de la Alma Mater en las diferentes áreas para el fortalecimiento no solo de la gestión para la ciudad en este caso Santa Marta sino además de las capacidades del estudiantado, permitiendo con esto complementar sus estudios superiores y experimentar el cómo es el contexto laboral. Es aquí donde se da inicio a la etapa productiva del estudiante del programa de Negocios Internacionales del joven Raúl Daniel Abella Rivera en el Instituto Distrital de Turismo. Evidenciando el contexto laboral, se abre camino a las diferentes gestiones y articulaciones que dicha entidad descentralizada de la Alcaldía Distrital de Santa Marta adelanta y ejecuta en materia turística, con miras al buen posicionamiento de la ciudad como destino turístico legal, formal y de calidad, ayudando con ello a la 2 mejorar la imagen del sector turístico de Colombia, sirviendo además de referencia en el contexto internacional. Antedicho, desde el mes de julio el INDETUR viene promocionando la marca ciudad denominada “Santa Marta, ¡Naturalmente Mágica!” de forma local, nacional e internacional, en aras de impulsar el destino de forma sostenible y de calidad. Es por eso que, en articulación con promotoras, agremiaciones, además de otras entidades distritales como de Colombia se realizan gestiones en beneficio de la ciudadanía donde resulte la buena imagen del Distrito, atrayendo así a más turistas e inversionistas quienes valga la redundancia invertir, explotando la mano de obra de esta parte del país de forma legal, responsable y sostenible, consolidando con esto el desarrollo económico, la calidad de vida de las personas que trabajan en el sector turístico, sin desconocer que somos potencia en el sector turístico.
-
Trabajo de GradoImplementación de la ventanilla única de la construcción (vuc) en la ciudad de Santa Marta con el fin de agilizar el desarrollo de los trámites asociados al proceso de urbanismo y construcción.(Universidad del Magdalena, 2019) Cogollos Cerón, Andrés Felipe ; Rodriguez Luna, Luz DaryLa Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL, es una asociación gremial de carácter nacional sin ánimo de lucro, que reúne a nivel nacional empresas y personas naturales relacionadas con la Cadena de Valor de la Construcción. CAMACOL se creó en Medellín el 14 de septiembre de 1957 como iniciativa de un grupo de industriales y empresarios colombianos reunidos en la primera convención nacional de constructores. El fundamento; para crear a CAMACOL fue la necesidad de constituir una entidad que velara por los intereses de la industria de la construcción y que estuviera constituida por constructores, representantes de la industria y del comercio. Dentro de este mismo se logró visualizar los alcances de Camacol Santa Marta dentro del sector constructor de la ciudad, el cual articula a todos los involucrados en la cadena de valor de la construcción (Constructoras, Industriales, Comerciantes, Entidades Financieras) que hacen de ésta, una ciudad innovadora y atractiva para inversionistas tanto internacionales como nacionales y a su vez, trabaja por la unión de lo público – privado por medio de las mesas técnicas en donde se pautan el objetivo principal; desarrollo y crecimiento de la ciudad a través de estrategias técnicas como la creación de un doliente urbanístico como la Secretaría de Hábitat, el observatorio urbanístico, la reestructuración del plan centro, la digitalización y simplificación de los trámites a través de la VUC, entre otros. Gracias a la experiencia adquirida en Camacol, se pudo conocer de una manera más detallada los procesos internos del gremio y el cómo se realizan actividades para dinamizar el sector de la construcción en la ciudad. Por ende, en el tiempo que se desarrollaron las prácticas profesionales dentro del gremio se dio la oportunidad de desarrollar una propuesta estratégica como la Ventanilla Única de la Construcción para la ciudad siendo incluida en el Documento “Construyendo Colombia desde las Regiones” el cual será formalmente mostrado a los candidatos por la Alcaldía Distrital de Santa Marta el día 24 de septiembre en el tercer panel de la 2da versión del Foro “Santa Marta Cuidad de Calidad” impulsado por Camacol Santa Marta.
-
Trabajo de GradoImplementación de programa de gestión documental que permita acceso óptimo a los documentos de contratación pública de la alcaldía municipal de cerro San Antonio(Universidad del Magdalena, 2019) González Bolaño, Luis Cesar ; Rodríguez Escalante, GiselaLas prácticas profesionales suelen constituirse como el primer paso de un estudiante universitario para generar experiencia en el ámbito laboral aplicada o relacionada con su campo de estudio. Se trata de una etapa en la que se combina la academia en conjunto con las responsabilidades de tener un trabajo: la academia porque se comienzan a poner en práctica los conocimientos adquiridos en la parte teórica, y la responsabilidad, para empezar a relacionarlos con la realidad en la parte práctica, lo que otorga la experiencia. Entonces, el estudiante en el proceso de prácticas asume ciertos roles que dependen de las situaciones; empieza a descubrir en qué ámbitos se desempeña mejor, aprende de sus errores para pulirlos e interactúa con sus compañeros de trabajo. También, es una oportunidad para reforzar la confianza, dejar a un lado los miedos que trae el enfrentarse a un entorno nuevo y fortalecer valores como el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo, la puntualidad, entre otros. Por ende, en ocasiones las prácticas profesionales pueden llegar a representar la primera experiencia laboral fija del estudiante después de graduarse, por lo tanto, son muchas las entidades que realizan un seguimiento minucioso del desempeño del practicante con el objetivo de verificar si cumple a cabalidad con los requisitos requeridos y si se forma de manera integral. Con este trabajo, el practicante analizará aspectos referentes a las problemáticas que acontecen en el lugar donde está llevando a cabo sus funciones, en este caso, la Alcaldía Municipal de Cerro San Antonio, en el Magdalena; específicamente en el área de Gestión Financiera y Planeación. Con dicho estudio tendrá la oportunidad de empaparse a cabalidad de su ambiente laboral y aportar propuestas para la mejora u optimización de los distintos procesos
-
Trabajo de GradoLa importancia de la dirección y la comunicación en los procesos de comercio exterior en la empresa C.I TEQUENDAMA S.A.S.(Universidad del magdalena, 2019) Barrios Linero, Angelica ; Rios Gamarra, Lenis ; Universidad del Magdalena ; C.I TEQUENDAMA S.A.SEl Grupo Daabon es un clúster empresarial samario conformado por 37 empresas que desarrollan operaciones industriales, comerciales y de servicios con presencia en el mercado nacional e internacional; una de las empresas destacadas del grupo es llamada C.I TEQUENDAMA S.A.S, el cual está dedicada a la producción, refinación, transformación exportación de aceites de palma orgánico en todas sus presentaciones hacia las sucursales del Grupo ubicadas en los 5 continentes y a su vez la importación de materia prima o maquinaria para la elaboración de su actividad principal. Esta empresa a pesar de su amplia gama de operaciones, tiene una organización administrativa conformada por departamentos operativos dentro de los cuales se destaca el departamento de comercio exterior, cuya importancia, en la compañía, radica en ser el eje central donde se lleva a cabo la planificación, programación y despacho de todos los productos demandados por los clientes y el mercado internacional en general, es decir posee toda la responsabilidad para que los productos puedan ser recibidos al tiempo requerido por el cliente, brindando así una gran satisfacción en cada uno de ellos
-
DocumentoInformación y restricciones de los distintos terminales marítimos en los cuales atiende buques la agencia Marítima Transmares s.a.s en la ciudad de Barranquilla(Universidad del Magdalena, 2019) Alfaro Fornaris, Wilfrido ; Rios Gamara, Lenis ; Universidad del MagdalenaTransmares SAS cuenta con presencia en los principales puertos de Colombia al igual que en Medellín e internacionalmente. El escenario de trabajo que me fue asignado reside en el departamento de operaciones de la ciudad de Barranquilla, la cual cuenta con varios terminales marítimos, algunos multimodales y otros especializados para la recepción de los distintos tipos de buques que arriban en esta ciudad que según el Heraldo “es una ciudad con una ubicación privilegiada. El objetivo de este informe se basa en la problemática que tienen los clientes, conocidos como Armadores de barco, al momento de recoger 7 información sobre los distintos terminales marítimos ubicados en la ciudad de Barranquilla. Para la investigación de este informe se empleó el tipo de investigación-acción, en su libro Hernández asegura que “La finalidad de la investigación-acción es comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente (grupo, programa, organización o comunidad)” (Sampieri, 2013). Mediante la técnica de observación se logró la identificación de la problemática a trabajar, luego se estableció una serie de objetivos generales y específicos alineados a la solución la problemática expuesta en el diagnóstico del presente informe a través del cumplimiento de las actividades planteadas en el plan de acción representado en un cronograma. Cabe mencionar que esta experiencia de prácticas profesionales es de gran contribución del desarrollo profesional, ya que enriquece los conocimientos a lo largo que obtuve a lo largo de mi carrera de Negocios Internacionales en la Universidad del Magdalena. Igualmente me permite entrar en contexto con todo lo que abarca el mundo laboral.