Ingeniería de Sistemas

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 483
  • Item
    Desarrollo del módulo de autoservicio del portal web tributario para la Gobernación del Magdalena
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería de Sistemas, 2024) Quintero Melendez, Jesus David ; Payares Becerra, Hugo Alberto ; Manjarrez Diaztagle, Yian Carlos ; SITIAPP SAS
    El proyecto se centra en agilizar el acceso a la información para los contribuyentes, así como en optimizar los procesos del portal web tributario de impuestos de la Gobernación del Magdalena. Así mismo, se busca conseguir una mayor trazabilidad de las operaciones realizadas en dicho portal, con el fin de mejorar la experiencia del usuario y aumentar la eficiencia operativa.
  • Item
    Desarrollo e implementación de una plataforma web para la gestión de procesos universitarios en la universidad del Magdalena
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería de Sistemas, 2024) Sánchez De León, Johan Andrés ; Granados, Yesid ; Polo Castro, Cesar
    Este informe de grado documenta el desarrollo e implementación de una plataforma web para la gestión de procesos universitarios en la Universidad del Magdalena. El proyecto tiene como objetivo modernizar el sistema actual, conocido como AyRE, que presenta limitaciones en usabilidad, seguridad y funcionalidad. La nueva plataforma aborda la gestión de matrículas, calificaciones y periodos académicos, mejorando la experiencia de estudiantes, docentes y personal administrativo. Se emplearon tecnologías como C#, .NET, Angular y SQL Server, implementando metodologías ágiles como SCRUM y herramientas de DevOps para asegurar una entrega eficiente y de alta calidad. Además, se priorizó la seguridad mediante el uso de algoritmos de cifrado como AES, protegiendo los datos sensibles de los usuarios. Este trabajo también incluye un enfoque en la documentación y diseño adaptable del sistema, garantizando su sostenibilidad y escalabilidad en el futuro, así como su alineación con las necesidades actuales y emergentes de la comunidad universitaria.
  • Item
    Análisis y visualización de datos de procesos de evaluación docente de la Universidad del Magdalena
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería de Sistemas, 2023) Sanchez Oviedo, Rafael Alberto ; Vargas Sanchez, Jhon Jairo
    La evaluación docente es un proceso importante dentro de toda institución de educación superior. Gracias a ella es posible tener un indicador indiscutible a la hora de medir la calidad educativa de dichas instituciones. El objetivo de esta investigación es analizar y visualizar los resultados de evaluación docente como insumo a la toma de decisiones del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad del Magdalena, con lo que será posible diseñar e implementar un plan de mejoramiento en las áreas de interés, esto es crucial para garantizar resultados destacables. En este estudio se implicaron 807 profesores, con una distribución de acuerdo con la modalidad de vinculación entre cátedra, planta, ocasional y catedra-funcionario de 566, 185, 49 y 41 respectivamente
  • Item
    Operación, administración de sistemas de información y modelo de simulación de eventos discretos para la optimización de los procesos de atención y espera de los usuarios
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería de Sistemas, 2024) Jimenez Nuñez, Edgardo David ; Agudelo Guerrero, Luis Alfredo
    El informe presenta un proyecto de simulación de eventos discretos para optimizar los procesos de atención en la Fiscalía General de la Nación, abordando problemas de lentitud e ineficiencia que afectan tanto a los usuarios como a la percepción pública de la entidad. Con datos existentes y técnicas estadísticas, se identifican cuellos de botella y se prueban estrategias viables sin interrumpir las operaciones diarias. El proyecto también incluyó soporte en plataformas clave para el funcionamiento de la Fiscalía, con énfasis en la administración y optimización de procesos a través del análisis de manuales operativos, guías. Estas mejoras garantizaron un servicio más rápido, eficaz y confiable, incrementando la satisfacción ciudadana y fortaleciendo la imagen de la institución. La aceptación organizacional, la metodología basada en datos y los beneficios esperados, como la reducción de tiempos de espera y una mayor eficiencia operativa, aseguran la pertinencia y éxito del proyecto.
  • Item
    Diseño e implementación de un sistema de facturación electrónica para la cadena de restaurantes Long Hang
    (Universidad de Magdalena, Ingeniería de Sistemas, 2024) Canabal Pérez, Jostein ; Granados Travecedo, Yesid Manuel ; Pineda, Luis ; Long Hang
    El proyecto "Diseño e Implementación de un Sistema de Facturación Electrónica para la Cadena de Restaurantes Long Hang" tiene como objetivo desarrollar una solución tecnológica que facilite el proceso de facturación en los establecimientos de la cadena, cumpliendo con los requerimientos tanto funcionales como no funcionales establecidos por el cliente. El desarrollo del sistema incluyó varias etapas, comenzando con la identificación de los requerimientos del cliente, que se realizó a través de reuniones con el jefe del área de TIC y la revisión del software existente. Este proceso permitió definir las necesidades y establecer una ruta clara para la ejecución del proyecto. Se eligió el lenguaje de programación Java debido a su escalabilidad y facilidad de mantenimiento, y se optó por el motor de base de datos MySQL por su rendimiento y compatibilidad con el proyecto. Además, se desarrollaron las entidades del sistema con un enfoque orientado a objetos, lo que facilitó la programación y garantizó el correcto funcionamiento del sistema. La generación de reportes y el diseño de las interfaces gráficas fueron parte fundamental del proceso. Los reportes fueron generados en formato .txt y enviados por correo electrónico, mientras que las interfaces se diseñaron con un enfoque en usabilidad, asegurando una experiencia de usuario intuitiva. Las pruebas exhaustivas realizadas durante el desarrollo permitieron identificar y corregir errores menores, especialmente relacionados con el envío de correos electrónicos. Posteriormente, se realizaron ajustes para mejorar la fiabilidad del sistema.