Especialización en Finanzas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 78
-
ItemValoracion de la empresa inversiones y construcciones mormar ltda(Universidad del Magdalena, Especialización en Finanzas, 2008)Valorar la empresa inversiones y construcciones mormar limitada, de acuerdo al método de valoración más razonable.
-
ItemValoración de la empresa de inversiones y construcciones MorMar LTDA: Anteproyecto de Valoración presentado como requisito parcial para optar al título de Especialistas en Finanzas(Universidad del Magdalena, Especialización en Finanzas, 2008)En la actualidad, en el entorno empresarial se hace necesario que las organizaciones tengan claro su posición en el mercado en términos de competitividad, rentabilidad y generación de valor para asegurar el desarrollo sostenible y cumplir con los objetivos a mediano y largo plazo, brindando la confianza y seguridad a los actuales y potenciales inversionistas.
-
ItemComportamiento de instituciones microfinancieras frente a la banca tradicional en Colombia, 2009.(Universidad del Magdalena, Especialización en Finanzas, 2011)El presente trabajo fue realizado con el fin de obtener el título de Especialista en Finanzas en la Universidad del Magdalena y se denominó Comportamiento de instituciones microfinancieras frente a la banca tradicional en Colombia, 2009. El principal propósito de éste fue caracterizar a las entidades de microfinanzas en el país y comparar su operación con los bancos tradicionales, midiendo los costos del crédito, niveles de cartera e índice de morosidad en ambos tipos de empresas.
-
ItemDiagnóstico y valoración de la empresa Finca las Bananeras(Universidad del Magdalena, Especialización en Finanzas, 2006)N/A
-
ItemEstudio de pre-factibilidad para la construccion y puesta en funcionamiento del centro de convenciones de la universidad del magdalena.(Universidad del Magdalena, Especialización en Finanzas, 2012)El presente documento presenta los resultados de la investigación enmarcado en un ENFOQUE MIXTO, pues los investigadores conjugan la observación del contexto en general y describen detalladamente la realidad desde la interpretación de los hechos; así, las conclusiones conllevan a construir un esquema de sólidos conocimientos deductivos, partiendo de lo general a lo particular. Gracias al enfoque se permite una mayor profundidad en el estudio y la perspectiva se amplía, sobre todo cuando se trata de poblaciones de diferentes géneros, edades, intereses, necesidades, gustos, entre otros, que serán las variables intervenidas y de las que se presentará una completa descripción como se plantea en la tipología.