Especialización en Ciencias Ambientales
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 42
-
ItemDiagnóstico y manejo ambiental de los residuos sólidos en el corregimiento de Varela, municipio de Zona Bananera, departamento del Magdalena, Colombia Tatiana(Universidad del Magdalena, Especialización en Ciencias Ambientales, 2012)El presente trabajo se realizo en el corregimiento de várela cuyas coordenadas geográficas son: 10° 53'6" de latitud norte y 74°1115" de longitud oeste, entre los corregimientos de río frió y Orihueca, todos dentro del municipio de zona bananera. Várela presenta muchos problemas de tipo social, económico, ambiental entre otros; siendo el más evidente para los investigadores la falta de un sistema de disposición de aguas residuales y un plan de manejo integrado de residuos sólidos etc. Siendo esta ultima dificultad grave y creciente, porque la población de este corregimiento esta en desarrollo y expansión se pensó en dar una solución a los residuos sólidos que tantos inconvenientes acarrean a esta localidad. Para tal fin se planteo una metodología que permitiera caracterizar los residuos sólidos del poblado con un único objetivo de mejorar las condiciones ambientales y así dar una solución acorde con la magnitud del problema. Estos residuos fueron clasificados en tres muestreos separados entre sí por una semana, escogiéndose diez casas al azar de cada uno de los barrios, de cada muestra se procedió a separar cada elemento y a pesarlo individualmente cuyo resultado se iba anotando en un cuadro diseñado para tal propósito (Ver anexo A). La unidad de peso utilizada para el muestreo fue gramos. Como resultado podemos decir que el corregimiento tiene como mayor componente (44.41%) de los residuos sólidos a la fracción orgánica (933.52 Kg/dia) compuesta esta por residuos de comida, madera, tierra, residuos de árboles, lo cual indica que una solución ambientalmente viable es convertir todo lo anterior en abono orgánico cuyo mercado potencial son las fincas sembradas en palma, banano y pequeños productores que ven la posibilidad de producir sus cosechas de forma orgánica. La otra fracción inorgánica se pude almacenar por separado y vender al mejor postor cuando se tenga un volumen considerable de cada elemento y hay que recordar que estos en la actualidad alcanzan buenos precios en las bolsas de valores (cobre, chatarra, plástico, vidrio y otros). Lo anterior con un manejo empresarial daría para mantener a varias familias del área, con amplias oportunidades de expandir esta idea y generar un mayor beneficio económico en otros corregimientos del municipio, por todo lo anterior se plantea la creación de una cooperativa que agrupe a todas estas personas.
-
ItemEstudio exploratorio para la recuperación de suelos en estribaciones de la sierra nevada de santa marta utilizando genotipos de Caupi (vigna unguiculata (l)walp.) como alternativa de sostenibilidad.(Universidad del Magdalena, Especialización en Ciencias Ambientales, 1998)Con el presente trabajo exploratorio se buscó mejorar la calidad de los suelos en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. como alternativa de sostenibilidad, utilizando en este caso 12 Líneas y 3 variedades de Caupí ( Vigna unguiculata (L) Walp). Para ello se realizaron estudios de laboratorios en donde se evaluaron las condiciones de los suelos; se establecieron los genotipo en la finca seleccionada y se caracterizó el ecosistema del entorno; se hizo el respectivo seguimiento y se midieron los parámetros requeridos para el propósito planteado; se incorporó el material orgánico después de efectuarse la cosecha, haciéndose las evaluaciones para determinar los efectos sobre el incremento de la fertilidad de los suelos encontrándose que el pH del suelo se mantuvo estable durante el presente ensayo, la materia orgánica aumentó desde 2.5% inicial hasta el 8.17% al final del presente ensayo. Así mismo para un proceso de mejoramiento que encontraron líneas sobresalientes que podrían ser usados en un tipo de selección masal o individual.
-
ItemEvaluación de las condiciones ambientales y socioeconómicas actuales de la especie hydrochaeris hydrochaeris en el municipio de Pedraza, departamento del Magdalena.(Universidad del Magdalena, Especialización en Ciencias Ambientales, 1997)En la escala biológica, el hombre es el único ser vivo, que en razón de su capacidad de raciocinio puede modificar y controlar la naturaleza, inclusive modificar las características de otras especies para buscar de ésta forma satisfacer sus propias necesidades. Este privilegio humano no siempre ha resultado en éxitos, ya que en sin número de oportunidades, el mal uso de los recursos naturales, no sólo a nivel de especies animales, sino de extensas regiones han concluido con la extinción y devastación, problemas estos que cada vez son rnás grandes, pues a medida que aumenta la población humana sobre la tierra, la demanda de recursos y especialmente las fuentes de proteínas animales serán más escasas y necesarias. Esto ha llevado a que aumenten los incentivos en investigar nuevas especies susceptibles de un aprovechamiento zootécnico en aumentar la productividad biológica de los animales domésticos. En el afán de aprovechar los recursos y, en este caso en particular de una especie animal, no solo se pone en peligro de extinción a la especie, sino que se deteriora su espacio. El hecho de que una especie, prefiera a un hábitat particular es un indicativo de que esas condiciones físicas allí existentes son óptimas, o por lo menos favorables para su supervivencia. Aún así son muchas las hectáreas taladas o que pasan a manos de particulares, disminuyendo la oferta de un hábitat propicio para el asentamiento y desarrollo de diferentes especies animales. Es así como muchas especies requieren moverse de un lugar a otro, en busca de mejores condiciones. En el Municipio de Pedraza, ubicado al sur dl departamento del Magdalena, la ,1 caza indiscriminada que se promovió en décadas pasadas y que aún persiste en pequeños grupos de la localidad, así como el secamiento de las ciénagas por el intenso período de sequías, producidas alrededor de los años de 1990 y 1992, han provocado una alta disminución de la especie en la región y posiblemente la ,1 migración de la misma a otras regiones con mejores condiciones para su supervivencia.
-
ItemPlan de manejo de la cuenca hidrográfica del río Aracataca(Universidad del Magdalena, Especialización en Ciencias Ambientales, 1997)La cuenca hidrográfica del río Aracataca tiene una extensión de 95.760 has. y la recorre el río Aracataca de este a oeste en una longitud de 130 Km. El río pertenece a los 16 que nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta en jurisdicción del Departamento del Magdalena. La prioridad con la cual se jerarquizó la cuenca del río Aracataca, corresponde al abastecimiento de agua para el acueducto municipal y abastos veredales, el suministro al distrito de riego para el sostenimiento de áreas cultivadas con palma y banano; además del estado de deterioro en que se encuentran los recursos naturales renovables (agua, suelo, aire, flora y fauna consecuencia de la acción adelantada por el hombre, que han acelerado los procesos de erosión, sedimentación, cambio en la cobertura original vegetal, con lo cual, a la vez, se han agravado los aspectos socioeconómicos que aunado con los de orden público han generado migraciones de la población rural al casco urbano de Aracataca y otras ciudades de importancia de la región como Fundación , Ciénaga y Santa Marta. Ante esta situación de deterioro encadenado es preciso implementar acciones integrales que propendan por mejorar las condiciones ambientales que conlleven a incrementar la calidad de vida de la población. El presente Plan está elaborado por un grupo multidisciplinario, con la participación, de Ingenieros Agrónomos, Pesquero y Licenciado en Biología y Química y la asesoría de Ingenieros Forestales, Químicos Biólogos y Economistas y fue concertado con las comunidades, Entidades del Sector público, privado y ONG's. Para su elaboración, además de determinación de las características generales de la cuenca se desarrolló el diagnóstico de las características biofísicas y socioeconómicas, utilizando para este último, fichas SISBEN, veredales y comunitarias para pueblos indígenas. Para la cartografía biofísica y socioeconómica se implementó un Sistema de Información Geográfica (S.I.G) y para la organización y procesamiento de la información socioeconómica se utilizó el programa SISBEN (Sistema la determinación de la información socioeconómica se de Selección de Beneficiario -Colombia). También se realizó el análisis de la situación biofísica, socioeconómica; se establecieron las áreas de manejo. Por último se identificaron los programas y proyectos como una propuesta de solución a la problemática ambiental de la cuenca.
-
ItemPropuesta con enfoque sistémico y criterio de sostenibilidad para el manejo integrado del cultivo de la yuca (manihot esculenta crantz) en el municipio de Pivijay departamento del Magalena, Colombia.(Universidad del Magdalena, Especialización en Ciencias Ambientales, 2002)La investigación agrícola generalmente dirige a estudiar uno o varios casos específicos que se relacionan con el sistema de producción de diferentes especies de cultivo. Los resultados de tales investigaciones pocas veces se integran a un paquete lógico de producción. Recientemente las investigaciones se han orientado hacia el estudio de cultivos específicos no por disciplinas, logrando que sea posible la integración de equipos de científicos estudiando un cultivo dado, lo cual nos parece más razonable; estos pueden desarrollar un concepto integral sobre el cultivo y sus problemas, lo cual conlleva a resultados más aplicados. Son varias las razones que soportan la necesidad de llevar a cabo un manejo integrado en el cultivo de yuca (Manihot esculenta crantz), como requisito indispensable para la estabilización en los rendimientos con producciones satisfactorias. Dentro de las cuales podemos citar las siguientes: La yuca es un cultivo perenne, con indeterminada madurez biológica (CIAT, 1976). consecuentemente, un problema biótico establecido en una región dada puede perpetuarse. El ciclo vegetativo del cultivo es considerablemente largo (entre 8 a 24 meses según variedad o ecosistema). En un mismo ciclo la planta sufre presiones climáticas (sequías, bajas o altas temperaturas etc), edáficas (deficiencia o toxicidades nutricionales, etc) y ataques de patógenos, insectos y ácaros. Estas presiones varían en intensidad y magnitud entre un ciclo a otro, lo cual generalmente depende de las condiciones ecológicas imperantes en cada ciclo del cultivo y de que exista material genético susceptible. La yuca se propaga comercialmente en forma vegetativa a, sembrando estacas de tallos lignificados. La calidad del material de siembra, determinada por las presiones climáticas y edáficas, y el ataque de plagas; además de la tolerancia de los genotipos, influye sobre el éxito del cultivo en cada ciclo. Además, la diseminación de enfermedades y plagas, por el uso de material de siembra infectado y/o infestado es mucho más probable que en cultivos comerciales propagados por semilla botánica, sobre todo entre distintos ecosistemas ( CIAT1976). La yuca está formada de clones domesticados que por milenios han sido seleccionados por poseer características deseables de cada ecosistema, sobre todo por su resistencia a los factores negativos a la producción existente en un ecosistema especifico Varios clones de yuca se siembran durante todo el año en algunos ecosistemas y durante periodos largos, en otros consecuentemente es común que exista en la mayoría de los ecosistemas tejidos de diferentes clones a diferentes edades y susceptibles a agentes abióticos durante varios meses o todo el año. La ausencia de epifitotias en los cultivos tradicionales o a presencia de problemas bióticos a niveles de poca o ninguna importancia económica es debida al equilibrio biológico existente en los ecosistemas, el cual en lo posible debe mantenerse. El ciclo genético de la yuca es largo (tres años generalmente), dificultando un poco el mejoramiento varietal a problemas específicos e induce a que se prefiera el mejoramiento genético con caracteres estables. Los cultivadores de yuca necesitan producir su propio material de siembra para evitar problemas sanitarios, agronómicos y económicos, debido a: La baja rata de multiplicación del cultivo (5-10 estacas/plantas). La gran fragilidad de las estacas y su sensibilidad al almacenamiento tradicional (Las yemas pierden cerca del 40 % de su germinación después de solo 2 semanas de almacenamiento). Su dificultad para empacar y transportar por su peso y volumen ya que las 10.000 estacas que se necesitan para sembrar 1 ha, pesan aproximadamente 1 t y tienen un volúmen de 2 m3. Los yugueros en su mayoría son cultivadores tradicionales, de bajo poder adquisitivo y cultural. Por lo tanto, los problemas del cultivo deben solucionarse con simplicidad pero con eficiencia, sólo posible mediante la integración de todas las alternativas culturales adecuadas, el equilibrio biológico y la siembra de genotipos apropiados por el ecosistema.