Networking strategy for entrepreneurship education in the IES
La creación de redes: una estrategia para la enseñanza del emprendimiento en las IES
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Con el objetivo de fortalecer los procesos de emprendimiento desarrollados en las diferentes instituciones de educación superior y mejorar el modelo de emprendimiento de la ciudad de Medellín, instituciones como la Alcaldía y la Caja de Compensación Familiar Comfama, se unen para sumar esfuerzos económicos y de gestión con el fin de liderar el programa denominado Ciudad E. El objetivo general del programa es establecer acciones tendientes al mejoramiento de competencias y habilidades en los diferentes actores del emprendimiento en las instituciones de educación superior –IES- de la ciudad; unificar criterios y dejar capacidad instalada en temas relacionados con el emprendimiento y la creación de empresas productivas y competitivas. Para lograr este fin, la Universidad Pontificia Bolivariana hace un rastreo de los modelos de emprendimiento en las IES en los ámbitos nacional e internacional, y diseña e implementa a partir de los resultados de investigación realizados por la UPB un modelo curricular y de acompañamiento integral para la creación de empresas.