Seed collection and experimental culture of the pen shell Pinna carnea Gmelin, 1791 (Bivalvia: Pinnidae) in the Tayrona National Natural Park, Colombian Caribbean
Captación de semilla y cultivo experimental del hacha Pinna carnea Gmelin, 1791 (Bivalvia: Pinnidae) en el Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano.
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Con el fin de determinar la factibilidad biologica y tecnologica del cultivo del hacha Pinna carnea en la zona norte del caribe colombiano, entre septiembre de 1994 y noviembre de 1995 se realizaron experimentos de captacion de semillas sobre colectores artificiale y de cultivo suspendido. Un promedio de 125 juveniles/m2 de colector fueron obtenidos empleando colectores artificiales tipo <<cortina>> que permanecieron suspendidos en el mar entre 5 y 10 m de profundidad por un periodo de 10 semanas. Estos juveniles de 26.7 mm de longitud promedio, fueron distribuidos por triplicado en <<redes perleras>> a densidades de 10% y 20% de cobertura del fondo de la red y suspendidos a 9 m de profundidad. durante 11 meses se realizó un monitoreo mensual del crecimiento de la concha, mortalidad, numero de depradadores por red, además de algunas variables fisico químicas del agua como salinidad, temperatura, concentración del seston total (MTP) y orgánico (MOP). Al final del experimentos la hachas alcanzaron longitudes de 167.5 y 156.5 mm a densidades de 10 y 20% de cobertura respectivamente. No se registraron diferencias significativas entre la longitud , tasa de crecimiento (0.42 mm/dia) ni mortalidad entre tratamientos. las tasa de crecimientos mostraron correlacion negativa con la longitud de los bivalvos y con la temperatura además se encontraron correlacines positivas para MOP y la salinidad. La mortalidad mensual mostró una correlacion positiva y significativa con el numero de gasteropodos Cymattiidae y cangresos Portunidae y Xanthidae. Esta especie presenta caracteristicas que la hacen propicia para el cultivo en la zona: tiene un importante fuente de semilla natural, alta tasa de crecimiento y aunque su mortalidad es afectada por depredadores Cymátidos y portúnidos, su vulnerabilidad a estos se minimiza a tallas superiores a 100 mm (3 meses de cultivos intermedio)