Una historia abreviada de las organizaciones indígenas del alto Sinú y la responsabilidad de la Antropología frente a la situación de las comunidades indígenas, hoy



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
Authors
Caviedes, Mauricio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Description
Las siguientes páginas hacen parte de mi tesis de maestría en Antropología Social en la Universidad Nacional de Colombia, así como de mi experiencia de trabajo entre los embera Katío del Alto Sinú, durante los años 2003 a 2005. Son algunas reflexiones que considero importante para entender la situación crítica actual de las comunidades indígenas del Alto Sinú, en términos de sus derechos como pueblos indígenas. Creo que la Antropología ha participado de procesos que, a veces han fortalecido a las comunidades en el ejercicio de exigir sus derechos y a veces han hecho lo contrario. Creo que es importante por ello que la en vuelva sobre sus propios pasos y analice su historia, para reconstruir una disciplina que tiene la capacidad de aportar a las comunidades indígenas, aunque en la, las academias parecen querer desesperadamente olvidarse de esa dimensión de la disciplina.
Keywords
Comunidades indigenas, Teoría, Sinú
Citation
Collections