Consumo diario de cigarrillo en Bucaramanga, Colombia: prevalencia y factores asociados
Consumo diario de cigarrillo en Bucaramanga, Colombia: prevalencia y factores asociados
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Campo-Arias, Adalberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
En Colombia, el consumo de cigarrillo varía de una región a otra. Sin embargo, se desconocen las variables asociadas al consumo diario. El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia y algunos factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en Bucaramanga, Colombia. Se realizó un estudio transversal con muestra multietápica de la población general. Se consideraron fumadores diarios quienes informaron consumo de al menos un cigarrillo por día durante el último mes. El Cuestionario General de Salud (GHQ-12) se usó para cuantificar síntomas emocionales y el cuestionario CAGE para consumo abusivo de alcohol. La confusión se controló con regresión logística. Participaron 2.496 adultos entre 18 y 65 años (promedio 38,0; DE = 13,5), 69,7 % mujeres, escolaridad promedio de 9,2 años (DE = 4,1), 49,1 % trabajadores, 58,1 % con pareja estable y 67,8 % residentes en estrato socioeconómico medio. La prevalencia ponderada por sexo de consumo diario de cigarrillo fue 12,5 % (IC95 % 11,2-13,8). Este consumo se asoció con sexo masculino (OR = 3,2; IC95 % 2,3-4,4), consumo abusivo de alcohol (OR = 3,2; IC95 % 1,9-5,5), consumo diario de cafeína (OR = 2,7; IC95 % 2,0-3,6), síntomas depresivos y ansiosos clínicamente importantes (OR = 2,6; IC95 % 1,8-3,7), menor escolaridad (0-5 años comparado con 6-11 años OR = 0,8; IC95% 0,6-1,2; y con 12 o más años, OR = 0,5; IC95 % 0,3-0,8) y estar soltero (OR = 1,6; IC95 % 1,2-2,2). Se concluye que la prevalencia de consumo de diario de cigarrillo es importante en Bucaramanga. Es necesario diseñar estrategias para reducir el consumo en esta población. (DUAZARY 2010; 9 - 14 )
Keywords
Tabaquismo,
epidemiología,
prevalencia,
población general,
adultos,
estudio transversal.