Historia, territorio y discruso: una etnografía de las políticas culturales que defienden el río ranchería.

Fecha de Publicación
2016
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

Esta investigación quiere dar cuenta de cómo unos grupos sociales se articulan y se forman en torno a problemáticas ambientales; que en palabras de Latour, son dinámicas que dé ante mano no existen, sino que se construyen constantemente y que permiten que dichos grupos se mantengan en la actualidad. (Latour, 2007) Las distintas poblaciones étnicas que coexisten con el rio ranchería y se distinguen por sus particulares perspectivas de la naturaleza y en las maneras de relacionarse con esta; basadas en una lógica no propiamente moderna, se han venido organizando a través de movimientos sociales que se oponen a la cultura política del estado colombiano que promocionan las actividades extractivitas en este territorio.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido