Antropología

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 257
  • Item
    La alimentación como marcador de la desigualdad social en el sitio Miraflores, Sierra Nevada de Santa Marta: Un acercamiento desde el estudio de fitolitos en la cerámica
    (Universidad del Magdalena, Antropología, 2024) Sandoval Carabali , Rober Andres ; Galindo, Rafael Ricardo
    Las investigaciones arqueológicas enfocadas en comprender la subsistencia y su potencial como indicador de la desigualdad social en la parte litoral y montañosa de la Sierra Nevada de Santa Marta han partido de dos modelos efectuados a escala regional. Sin embargo, esta perspectiva ha dejado un vacío al no abordar cómo estas dinámicas se manifiestan a una escala menor como la unidad doméstica. La presente investigación se origina de esta carencia y tiene por objetivo analizar el papel que desempeñó la alimentación como marcador de la desigualdad social durante los períodos Neguanje (400 d.C-1200 d.C) y Tayrona (1200 d.C-1600 d.C) en el sitio Miraflores, ubicado en la microcuenca El Congo-Sierra Nevada de Santa Marta. Para alcanzar el objetivo se emplea una metodología fundamentada en la contrastación entre las variables clásicas tradicionalmente utilizadas para entender la desigualdad social, tales como: la volumetría e intervención arquitectónica de las terrazas, la presencia de áreas anexas, escaleras, la proporción de materiales cerámicos junto a la densidad de fragmentos cerámicos decorados, y la alimentación analizada a través del estudio de fitolitos presentes en 65 fragmentos cerámicos y dos líticos recuperados de tres cortes estratigráficos de 1x1. Los resultados revelaron que no hubo diferencia marcada en el consumo de alimentos en términos cuantitativos entre las terrazas con indicadores de alto estatus y las que no, sin embargo, sí hubo pequeñas diferencias cualitativas en la presencia o ausencia de ciertas especies vegetales. Dicha ausencia puede estar relacionada con los preceptos culinarios que determinan aquello que se come al interior de un grupo según las reglas o creencias. De este modo, se puede inferir que las reglas culinarias posiblemente impidieron desde el periodo Neguanje (400 d.C-1200 d.C) hasta el Tairona (1200 d.C-1600 d.C), el consumo diferencial de alimentos entre las unidades del sitio Miraflores.
  • Item
    La constitución del Consejo Comunitario de Comunidades Negras y Afrocolombianas Manuel “Mañe” Saumeth: identidades políticas y devenires más allá de la etnicidad
    (Universidad del Magdalena, Antropología, 2024) Alvarado Beleño, Eisys Yanelys ; Castañeda Vargas, Ana Carolina
    La presente investigación se centra en el proceso de constitución del Consejo Comunitario de Comunidades Negras y Afrocolombianas Manuel “Mañe” Saumeth en el municipio de Plato (Magdalena), ubicado en el barrio Juan XXIII ––también conocido como África y Pueblo Nuevo ––. El abordaje etnográfico de esta apuesta colectiva de la comunidad negra, afrocolombiana y afrodescendiente en el municipio permitió conocer cómo se construye y reconfigura el sujeto étnico negro en Colombia a partir de esta figura organizativa. Lo anterior, permitió entender las articulaciones entre identidad étnico-racial y representación política de la comunidad, así como analizar los retos étnico-políticos que afrontan los colectivos negros en el departamento del Magdalena para tramitar su existencia como consejos comunitarios. Mediante un ejercicio etnográfico, de memoria oral de participantes del proceso organizativo y revisión documental se realizó la reconstrucción del proceso de organización e identidad étnica del consejo comunitario desde 1997 hasta el presente.
  • Item
    Modelaje de nichos eco-culturales: examinando cambios en los patrones de asentamiento de las poblaciones prehispánicas de San Agustín e Isnos con el algoritmo MaxEnt
    (Universidad del Magdalena, Antropología, 2024) González Jiménez, Andrés Mauricio ; Galindo Cruz, Rafael ; Cortes Puertas, Germán
    Esta investigación identificó la manera en que los eventos de construcción de nicho eco-cultural influyeron en los patrones de asentamiento de las comunidades prehispánicas de San Agustín e Isnos. Para ello se realizó un proceso de modelado eco-cultural de nichos ecológicos con el algoritmo MaxEnt, el cual permitió cuantificar y visualizar la relación entre sitios arqueológicos y condiciones ambientales a través de la secuencia de ocupación: Formativo (1000 a.C. – 1 d.C.), Clásico Regional (1 d.C. - 900 d.C.) y Reciente (900 d.C. – 1530 d.C.). Con estos datos se pudo examinar de qué manera fueron cambiando los criterios de ubicación de las áreas residenciales con el pasar del tiempo. Los resultados indicaron que, durante el periodo Reciente, hubo un cambio hacia un patrón de asentamiento más disperso. Lo cual se logró gracias a la construcción de un sistema de zanjas y canales que permitió a la población alterar las presiones de selección para poder asentarse con mayor libertad a través del paisaje, incluso en zonas con limitaciones para la agricultura. Esto indica que los movimientos poblacionales pudieron ser resultado de las nuevas relaciones ecológicas que surgieron a raíz del aumento demográfico.
  • Item
    El lente de la antropología en la seguridad y salud en el trabajo; estrategias para el manejo de emociones para la resolución pacífica de conflictos en el escenario sociolaboral del parque agroindustrial de Santa Marta P.H
    (Univerisidad del Magdalena, Antropología, 2024) Caballero Sánchez, Betsy Liliana ; Diaz Piñeres, Jesus Elias
    Esta investigación mixta se realiza con el interés de evidenciar como desde el escenario socio laboral, el manejo de emociones en los trabajadores del Parque, resulta un factor importante para la resolución pacífica de conflictos. En ese sentido, la antropología social y laboral puede brindar herramientas conceptuales que conlleven a implantar alternativas pacíficas de tratamiento de conflictos. Todo esto a partir de la documentación diversos matices académicos. Por tanto, este proyecto estuvo orientado bajo un enfoque multimétodo, desde el cual se analizaron los procesos e impactos que se implementan desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de situaciones ilustradas, partiendo desde la efectividad de las charlas, capacitaciones e informes como vehículos informativos y medios indispensable para el conocimiento de las principales determinaciones de las relaciones conflictivas que puedan presentarse, en este tipo de escenario, como el laboral. Se aplicaron técnicas con las que se buscaba obtener la información de la investigación, como la observación participante, entrevistas y, finalmente, el análisis archivístico de las bases de datos de investigaciones afines al tema, del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial y el Reglamento Interno del Parque que se encuentra establecido en la empresa. Los métodos y técnicas que se implementarán en este proyecto para recoger e interpretar la información, partirían desde las entrevistas, estructuradas y semiestructuradas a 9 trabajadores vinculados del Parque Agroindustrial de Santa Marta P.H., del mismo modo, se llevó a cabo observación, participando de las actividades o situaciones que lleguen a presentarse respecto al manejo de emociones en el escenario planteado. Además de ello, se llevó a cabo un análisis de los documentos y/o informes del Programa de Vigilancia Epidemiológica del Riesgo Psicosocial que se desarrolla en la empresa, y dicho lo anterior, el corpus textual a trabajar versará sobre: informes, actos administrativos de empresas, normativas que regulan el funcionamiento de los proyectos o procesos para la resolución pacífica de conflictos en escenarios laborales, entre otras. Todo esto con la intención de plasmar en este trabajo, la relación entre las normas que rige el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el papel de las empresas y trabajadores implicados en la resolución pacífica de conflictos, y de qué manera se establece, desarrolla y opera cada una frente a la situación.
  • Item
    ¿Y qué hacen las mujeres con el dolor que les deja la guerra?: una aproximación antropológica e interseccional desde los cuerpos femeninos al conflicto armado en Aracataca, Magdalena
    (Universidad del Magdalena, Antropología, 2024) Martínez Barraza, Yulieth ; Llinás Pizarro, Raiza
    El conflicto armado en Colombia ha representado un problema social y estructural, afectando a hombres y mujeres de maneras diferentes, y su impacto varía dependiendo los territorios y poblaciones. Este fenómeno social ha traspasado mi historia de vida y la de mi familia, eso de la mano con mis inquietudes sobre temas de género desde la academia, dieron pie para el surgimiento de la pregunta de investigación que condujo está monografía, ¿Cómo las mujeres víctimas de la Fundación FundeSar del municipio de Aracataca enfrentaron las huellas del conflicto armado en sus vidas y cotidianidad? Esta pregunta se desarrolló a través de un ejercicio etnográfico, reflexivo desde la antropología con un enfoque de género e interseccional, que buscó co-construir conocimiento de la mano de un grupo de siete 7 mujeres pertenecientes a la fundación FUNDESAR, que trabajan en la reparación colectiva de los efectos que el conflicto armado dejó en sus vidas y comunidad. La investigación tuvo como propósito generar un campo de discusión desde la antropología sobre las afecciones del conflicto armado en mujeres y cómo aparecen estas en la sociedad de Aracataca, fortaleciendo el espacio reivindicativo que lideran este grupo de mujeres, consiguiendo que las voces e historias de cada mujer estén presentes en la monografía y dando visibilidad a su proceso organizativos y sus años de lucha social. Del mismo modo, generando un diálogo académico con pertinencia social teniendo como eje transversal a las mujeres de FundeSar.