Conocimientos, actitudes y práctica de los odontólogos generales frente al manejo de pacientes con Síndrome de Down en los centros y puestos de salud del Distrito de Santa Marta - Colombia (2016)
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
El Síndrome de Down es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita. Los problemas dentales se encuentran entre las diez primeras causas que limitan la actividad de estas personas. Las características orales y maxilofaciales presentados por los niños con síndrome de Down son particulares y los cuidados de la salud oral pueden tener que ser adaptados a este grupo. Consecuentemente, el odontólogo debe desarrollar algunas competencias derivadas de estas particularidades. Objetivos: Identificar los conocimientos, actitudes y práctica en el manejo de pacientes con Síndrome de Down en los odontólogos generales. Metodología: Cuantitativa, descriptiva, correlacional. Muestra: 29 profesionales. Resultados: El 79.3% ha atendido niños con Síndrome de Down; el 62.1% reconoce las afecciones orales de tipo III y el 3.4% no reconoce ninguna. El 69% reconoce las características estomatológicas; el 96.6% no ha recibido capacitación en atención a estos pacientes. El 93.1% realizaría una primera cita para analizar el comportamiento. El 96.6% establece una comunicación verbal y visual. En la práctica, el uso de anestesia general, la utilizaría: el 44.8% en comportamiento definitivamente negativo. El 6.9% no operaría bajo ninguna circunstancia con anestesia general. Solo el 6.9% desarrolla una excelente práctica con estos pacientes. El 72.4% es paciente, tolerante y calmado al momento de atender a un niño con síndrome de Down. Para el 96.6% es totalmente importante la histórica clínica del paciente. Conclusión: Los odontólogos generales tiene déficit en el conocimiento de los procedimientos para tratar a pacientes con síndrome de Down; no obstante, la práctica lleva a sobrepasar esta barrera y llevar a término los tratamientos. Para destacar, la actitud positiva del profesional frente a estos pacientes.