Odontología
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 187
-
ItemPercepción y experiencia de pacientes convivientes con vih/sida sobre la consulta odontológica(Universidad del Magdalena, Odontología, 2015)La atención odontológica oportuna e incluyente tiene un papel importante en las personas que viven con VIH/SIDA, debido a que de esta forma se pueden prevenir y darle tratamiento a las múltiples lesiones orales que acompañan a la enfermedad de base de estos paciente, mejorando así la calidad de vida de esta población, por lo que esta investigación tiene como objetivo determinar la percepción y experiencia de pacientes convivientes con VIH/SIDA sobre la consulta odontológica
-
ItemCalidad de la gestión documental de las historias clínicas odontológicas. E.S.E hospital san Cristóbal - ciénaga. 2019(Universidad del Magdalena, Odontología, 2019)Este proyecto evaluó la gestión documental de las historias clínicas de los puestos de salud adscritos a la E.S.E Hospital San Cristóbal en el área urbana de Ciénaga Magdalena, en abril de 2019. El estudio fue descriptivo, retrospectivo, de corte transversal; la muestra se seleccionó por medio de un muestreo aleatorio sistematizado.
-
ItemCorrelación factores psicológicos (ansiedad / depresión) y desgaste dental en niños de 6 a 9 años de edad de la institución educativa distrital cristo rey de santa marta – Colombia, 2015(Universidad del Magdalena, Odontología, 2015): La edad pediátrica es una etapa de la vida en la que también se presentan trastornos de ansiedad, y si estos son detectados y tratados a tiempo se puede disminuir el riesgo de su persistencia en la edad adulta (Cárdenas, & otros, 2010). El desgaste dental por erosión es un problema grave de costosas consecuencias. La detección precoz de las lesiones en fase inicial es sumamente importante para evitar situaciones irreversibles significativas en la dentición y también para poder aprovechar las condiciones todavía favorables en el plan de tratamiento propuesto.
-
ItemManejo de caries en niños entre 1 y 5 años que acudieron a consulta odontológica en el hospital Eduardo Arredondo sede el Carmen durante el 2019(Universidad del Magdalena, Odontología, 2018)promoción de la buena salud oral y prevención de la caries dental a temprana edad, brindando la información necesaria sobre buenos habitos de higiene oral y alimentación infantil.
-
ItemRelación entre el rendimiento deportivo de alto desempeño y el estado de salud bucal de los deportistas del instituto departamental de deportes del Magdalena(Universidad del Magdalena, Odontología, 2015)El Instituto Departamental de Deportes del Magdalena–INDEPORTES- tiene como objetivo principal fomentar la intervención de la comunidad promocionando diversidad de actividades deportivas (Robles, 2012), las cuales buscan llevar al deportista a un nivel de exigencia que le permita incluirse en un entorno de competitividad constante. Dentro de la valoración médica rutinaria por la cual atraviesan con frecuencia estos atletas, no existe un examen especifico del sistema estomatognático que permita conocer el estado de la salud bucodental de estos, lo cual se aleja de los estatutos que dirigen a los grupos deportivos del mundo, tal y como lo plantea la Federación Española de la Medicina del Deporte en el año 2010. Por tanto, se origina la necesidad de agregar al odontólogo dentro del grupo médico deportivo de dicha dirección, buscando así una intervención constante sobre la integralidad de la salud del deportista, y así poder garantizar su óptimo desempeño. El presente estudio buscó determinar la relación entre el rendimiento deportivo de alto desempeño y el estado de salud bucal de los deportistas del Instituto Departamental de Deportes del Magdalena, para ello, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población de 80 deportistas catalogados como de alto rendimiento según INDEPORTES, con una muestra por conveniencia de 66 deportistas, así mismo, se tomó una muestra significativa de 30 deportistas en formación facilitados por la oficina de INDEPORTES, catalogados en este estudio como grupo control para establecer una relación y comparar variables. Dentro de los resultados obtenidos en nuestro estudio, encontramos que existe una relación entre el estado de salud bucal y el rendimiento físico de alto desempeño, debido a que el grupo evaluado catalogado como de alto desempeño presentó mejor estado de salud bucal que el grupo sin condecoraciones denominado grupo control.