Formas de carbono orgánico en suelos de usos diferentes al norte del departamento de la Magdalena

Fecha de Publicación
2014
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

La preocupación que tienen los países acerca del calentamiento global, ha requerido la minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero, para esto se ha propuesto el suelo como sumidero potencial de carbono, siendo este recurso una herramienta para los países de disminuir su aporte a la atmósfera. Por lo tanto este trabajo se propuso caracterizar algunas formas y contenidos de carbono orgánico en cuatro zonas edafoclimáticas del departamento del Magdalena (zona 1: precipitación 2000 mm, 956 msnm, 24°C; zona 2: precipitación 1200 mm, 42 msnm, 28,4°C; zona 3: precipitación 750 mm, 15 msnm, 27°C; zona 4: precipitación 663 mm, 7msnm, 28°C). Para esto se determinaron las propiedades físicas y químicas, las formas y contenidos de carbonos y la tasa de descomposición de hojarasca en las diferentes zonas de estudio. Los mayores contenidos de carbono total fueron encontrados en los suelos de bosque, siendo la zona 1 la que presenta mayores contenidos de carbono en contraste con la zona 4 que fue la que presento menores contenidos, el carbono ligado a la fracción húmica fue aproximadamente un 44 % del carbono total en las diferentes a excepción de la zona 3 que fue aproximadamente un 77 %. El mayor porcentaje de descomposición de hojarasca se presentó en la zona 1 (90 %) en contraste con la zona 4 donde se presentó solo el 16 %, a excepción de la zona 3 (cultivo banano y bsT) se encontraron diferencias estadísticas entre los porcentajes descomposición de hojarasca para usos del suelo. La tasa de descomposición de hojarasca presentó una correlación positiva con la respiración del suelo expresada en (μg C-CO2/h*g.suelo), Para las condiciones de las zonas de estudio se puede concluir que el manejo y el uso de los suelos es un factor importante que influye en los contenidos y formas de carbono y así mismo las condiciones edafoclimáticas y la actividad microbiana ya que condicionan los procesos de descomposición de hojarasca y por ende la residencia del carbono orgánico en el suelo.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido