Evaluación del desempeño de las técnicas de control zad y fpic en un sistema fotovoltaico

Fecha de Publicación
2011
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

Actualmente es indispensable el uso de la energía eléctrica ya que sin duda es la más utilizada en el mundo entero siendo el pilar del progreso industrial de todos los países, lo cual es esencial para el desarrollo social y tecnológico. Hasta hace pocos años la energía solo se obtenía de minerales fósiles extraídos de la tierra. La cantidad de estos minerales es finita de modo que si no se modera su uso en pocos años se habrán agotado, dejando así sin recursos naturales a las siguientes generaciones (Garcia, 2008). El consumo de estas fuentes produce una contaminación atmosférica que da lugar a gases de efecto invernadero y al aumento de la polución. No solo la contaminación que se genera representa el problema, también existe la dificultad para la instalación de la red de energía eléctrica en zonas rurales aisladas debido a la dificultad de acceso y los elevados costos. La generación de electricidad con energía solar en nuestro País tiene enormes perspectivas de desarrollo, ya que en Colombia hasta el año 2008 cerca de 1 millón de familias carecían del servicio de energía eléctrica en el sector rural del país. (Rodrigez Murcia 2008). En la actualidad se encuentran en desarrollo aplicaciones de fuentes de energías alternativas con menores efectos contaminantes, posibilidad de renovación y mayor simplicidad de instalación, las cuales pueden reemplazar en algunos casos la energía eléctrica convencional. El uso de la energía alternativa y renovable en especial la eólica y la solar se ha incrementado en los últimos años a razón de un 25% anual (Billinton y Bagen 2006). Dicha situación se ha visto impulsada entre otros motivos por el creciente interés en cuanto a las tecnologías verdes y al aumento en los precios del petróleo. La energía solar es una de las que ha tenido mayor crecimiento, debido al avance rápido de la tecnología en las áreas de la electrónica de potencia y los materiales semiconductores. Los sistemas fotovoltaicos se han estudiado con mucha atención y se han convertido en una opción para generar electricidad como fuente de energía limpia derivada del sol. Para tal fin, un sistema fotovoltaico utiliza células solares para convertir la luz solar en electricidad y lo conforman varios componentes entre ellos los paneles solares, regulador, batería, conexiones eléctricas y mecánicas.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido