Ingeniería Electrónica

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 378
  • Item
    Automatización del proceso de carga de Logs de Emotion a AirData
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Osman Villegas, Adrian Danilo ; Lozano Miranda, Carlos Eduardo
    La automatización de procesos es un componente clave en la eficiencia operativa de sectores altamente regulados como la minería. Este informe documenta el desarrollo e implementación de AirDataSync, una herramienta desarrollada en Python cuyo propósito es optimizar el flujo de transferencia de registros de vuelo desde el software eMotion hacia la plataforma AirData. El proyecto nace ante la necesidad de cumplir con los requerimientos establecidos en el Reglamento Aeronáutico Colombiano (RAC 100), que exige trazabilidad y sistematización de las operaciones con vehículos aéreos no tripulados (UAV). La solución propuesta permitió reducir significativamente el tiempo de carga, minimizar errores humanos y mejorar la trazabilidad de cada misión aérea, al implementar una interfaz gráfica intuitiva, validaciones automáticas de archivos y registro detallado de eventos mediante logs. Si bien la conversión directa de archivos .bb3 a JSON no pudo ser implementada por limitaciones técnicas, se realizó una investigación exhaustiva mediante técnicas de ingeniería inversa y análisis de librerías (DLL), cuyos hallazgos están documentados en este informe como base para futuros desarrollos. El resultado final ha sido validado por operadores en entornos reales, destacando su facilidad de uso, confiabilidad y contribución al fortalecimiento del sistema de gestión de seguridad operacional (SMS).
  • Item
    Diseño e implementación de 'Plazoleta': plataforma centralizada para la gestión de aplicaciones y documentación del equipo de IT en Davita
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Escorcia Rodríguez, José David ; Tejeda, Maribel del Carmen
    Durante mi etapa de prácticas profesionales en la empresa Davita, desempeñé funciones dentro del área de soporte de Tecnologías de la Información (IT), centrado en la atención de incidencias técnicas, mantenimiento de infraestructura y apoyo en la operación diaria del sistema informático corporativo. Durante esta experiencia, identifiqué una necesidad clave del equipo de IT: la falta de un repositorio centralizado para aplicaciones y documentación técnica. Como solución, diseñé e implementé “Plazoleta”, una plataforma web que centraliza el acceso a herramientas internas y documentos relevantes del equipo, mejorando significativamente los tiempos de respuesta ante incidentes y facilitando la incorporación de nuevos miembros. El desarrollo de la plataforma incluyó tecnologías como Node.js, React, Express y SQL Server, priorizando la seguridad, escalabilidad y facilidad de uso. Este proyecto no solo representó una aplicación directa de mis conocimientos técnicos, sino también una contribución tangible a la eficiencia operativa de la empresa. La experiencia fue clave para fortalecer mis competencias en desarrollo web, gestión de proyectos IT y trabajo en entornos corporativos reales, consolidando mi perfil profesional como ingeniero electrónico con enfoque en tecnologías de la información.
  • Item
    Documentación de procesos de soporte Helpdesk del área de operaciones en empresa Ikusi Redes Colombia
    (Universidad del Magdalena - Editorial Unimagdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Pacheco Rojas, Jesús Alberto ; Monterrosa, Stevenson ; Ikusi Redes Colombia, S.A.S
    Actualmente, las empresas necesitan herramientas que implementen procesos claros y precisos, que produzcan servicios o productos bajo estándares de calidad que cumplan con los lineamientos empresariales y las necesidades de los clientes internos y externos. Esto promueve una optimización del uso de los recursos y una reducción en la obtención de errores, lo que contribuye a la satisfacción del cliente y al crecimiento sostenible de la organización. Por lo que estos estándares deben de estar bajo una debida documentación que permitan la accesibilidad y centralización de la información. La documentación de procesos conlleva detallar paso a paso cada una de las variables presente en la ejecución de las actividades que se presenta en la organización, determinar responsabilidades, condiciones y los resultados de la implementación de estos procesos, lo que permite a los colaboradores realizar tareas de manera coherente disminuyendo los tiempos de ejecución, asegurando la calidad y la optimización de los recursos. Este proyecto pretende crear la documentación bajo manuales y diagramas de flujo, pertinentes a los procesos que se emplean en el nivel de soporte 1 (Helpdesk), perteneciente al área de soporte y servicios de la empresa Ikusi, para formalizar y comunicar los procesos ya establecidos en esta área. Partiendo de la necesidad identificada tanto por colaboradores y directivos de contar con una serie de documentos en los que se dicten parámetros para la ejecución de las tareas que se llevan a cabo día a día, documentos que también serán brindado como insumo a un proyecto interno que se basara en la automatización del proceso de recepción y creación de tickets, función que desempeña Helpdesk a través de la plataforma ITSM (Gestión de Servicios de TI) ServiceNow, formando parte también de la gestión documental interna para la adquisición de certificaciones que avalen la calidad de servicio.
  • Item
    Implementación y optimización de proyectos de instalación eléctrica: experiencias prácticas y lecciones aprendidas en el campo
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Villalobos Vasquez, Brayan Smit ; Piña de la cruz, Antonio Enrique
    El presente informe detalla las prácticas profesionales realizadas en la empresa Antonio Piña De La Cruz, especializada en instalaciones y servicios eléctricos. Durante el periodo comprendido entre el 7 de febrero y el 1 de julio de 2024, se desarrollaron diversas actividades técnicas que permitieron la aplicación directa de conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería Electrónica. Entre las funciones desempeñadas se destacan la instalación de tomacorrientes e interruptores, la distribución de cableado eléctrico, y la implementación de sistemas de iluminación, cumpliendo siempre con las normativas de seguridad eléctrica. También se realizaron tareas de diagnóstico de fallos utilizando herramientas como la pinza amperimétrica, así como mantenimiento preventivo en paneles y conexiones eléctricas. Estas actividades permitieron adquirir habilidades prácticas en medición de corriente, revisión de circuitos, y resolución de problemas eléctricos en entornos reales. La experiencia ofreció un valioso complemento a la formación académica, permitiendo el desarrollo técnico, la integración en equipos de trabajo, y una mejor comprensión del entorno profesional en el campo de los servicios eléctricos. En conjunto, estas prácticas fortalecieron la preparación del estudiante para asumir futuros retos laborales como ingeniero electrónico
  • Item
    Seguimiento para el diseño e implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Silva González , Omar de Jesús ; Tejada Cabrera, Maribel del Carmen
    Durante las prácticas profesionales en la empresa Global Green Energy S.A.S., llevé a cabo diversas actividades de carácter ingenieril, enfocadas en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de energía solar fotovoltaica. Estas labores me permitieron aplicar conocimientos teóricos en un entorno real y fortalecer mis habilidades técnicas. Entre las actividades desarrolladas, se destaca la gestión y actualización de la página web de la empresa a través de la plataforma WordPress. En este espacio se incorporó información institucional, contenido visual de los proyectos realizados e información técnica sobre los componentes fundamentales de los sistemas fotovoltaicos. Asimismo, participé en capacitaciones técnicas ofrecidas por las marcas aliadas de la empresa, con el objetivo de conocer los nuevos equipos lanzados al mercado, sus características técnicas y los procedimientos adecuados para su instalación. Realicé visitas de campo para tomar mediciones eléctricas y físicas, como el levantamiento del área disponible para los módulos fotovoltaicos y la verificación de las condiciones de la red eléctrica existente. Esta información fue fundamental para diseñar soluciones personalizadas según cada proyecto. También colaboré en el diseño de cotizaciones para distintos tipos de sistemas solares (conectados a la red, aislados e híbridos), incluyendo especificaciones técnicas de materiales, estimación de costos, análisis del retorno de inversión y proyecciones de generación energética. Otra de mis funciones fue el monitoreo remoto de las plantas solares mediante aplicaciones especializadas, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas, detectar posibles fallas y verificar que todos los parámetros operativos estuvieran dentro de los rangos establecidos. Brindé soporte técnico en la instalación y configuración de los sistemas fotovoltaicos, basándome en el análisis de diagramas unifilares y en las fichas técnicas de los equipos. Todo esto se realizó en cumplimiento con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), garantizando la seguridad y calidad de las instalaciones. Finalmente, llevé a cabo mantenimiento preventivo en las plantas fotovoltaicas, siguiendo las normas de seguridad, como la desconexión de la corriente continua antes de realizar la limpieza de los paneles. Esta tarea tuvo como propósito mantener la eficiencia del sistema y prolongar la vida útil de los módulos solares.