Ingeniería Electrónica

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 394
  • Item
    Desarrollo de un prototipo de cuarto de cultivo de hongos comestibles controlado vía internet de las cosas (IoT) a partir de controladores PIDs Inteligentes en la granja de la Universidad del Magdalena
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) López Sánchez , Sebastián ; Taborda Giraldo, John Alexander ; Florez Montes, Frank ; 6ta Convocatoria para Apoyar el Desarrollo de Trabajos de Grado en los Programas de Pregrado de la Universidad del Magdalena
    En Colombia, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 13 millones de personas presentan inseguridad alimentaria severa. Entre las estrategias para mitigar esta problemática, el cultivo de hongos comestibles se presenta como una alternativa viable. Sin embargo, el cultivo de hongos requiere condiciones ambientales específicas, como temperatura y humedad, cuyo control representa un reto técnico en ciudades como Santa Marta. Este trabajo presenta el diseño y desarrollo de un prototipo de cuarto de cultivo automatizado, basado en un sistema de control inteligente con conectividad al Internet de las Cosas (IoT). Con este fin, se implementó un microcontrolador ESP32 como unidad central de procesamiento, encargado de la adquisición de datos ambientales y el control de actuadores. Se diseñó y fabricó una Tarjeta de Circuito Impreso (PCB), integrando sensores y módulos de control para la gestión de las variables ambientales. La estructura del cuarto de cultivo se construyó con madera (OSB) y se aisló térmicamente con poliestireno expandido (EPS). La estructura del cuarto se modeló matemáticamente como una zona térmica. Se implementó un controlador PID con ajuste basado en lógica difusa para optimizar las condiciones ideales de cultivo. Se realizaron pruebas experimentales para evaluar la capacidad del sistema en la regulación de temperatura, humedad. Obteniendo como resultado un ambiente controlado que aportó positivamente al cultivo en general de los hongos. Estos hallazgos sugieren que la implementación de sistemas de cultivo automatizados puede contribuir al cultivo de hongos comestibles con poca intervención humana.
  • Item
    Sistema de monitoreo y alerta de disparos con armas de fuego utilizando redes neuronales artificiales
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Peñaranda Plata, Huday santiago ; Pinto Muñoz , Aldry Junior ; Lobato Ceballos , Javier José ; Rodríguez Álvarez , Omar Francisco ; Aura Margarita, Polo Llanos
    Este trabajo desarrolla un sistema capaz de monitorear en tiempo real y generar alertas ante disparos de armas de bajo calibre, basado en redes neuronales. Se empleó un micrófono digital INMP441 acoplado a una placa ESP32, formando una unidad portátil de adquisición de sonido. La señal es enviada por protocolo UDP y capturada en un computador central donde es procesada mediante una red neuronal convolucional recurrente (CRNN) entrenada con un dataset de audios reales simulados de disparos, así como de ruidos ambientales. Adicionalmente, se implementó una interfaz gráfica (GUI) que muestra la ubicación y tipo de evento detectado en tiempo real. El sistema fue validado en condiciones de laboratorio y de campo, alcanzando precisiones del 79.17%, en pruebas controladas, lo que demuestra su potencial como herramienta de alerta temprana ante acontecimientos relacionados con armas de fuego.
  • Item
    Diseño e implementación de un sistema de medición de parámetros ambientales y eléctricos de bajo costo para aplicaciones solares fotovoltaicas
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Guerrero Meriño, Marlon Andrés ; Llanos Cantillo, Nohemith Esther ; Polo Beltrán, Luis Felipe ; Robles Algarín, Carlos Arturo ; Olivero Ortiz, Víctor José
    Este proyecto presenta el diseño e implementación de un sistema de medición de parámetros ambientales y eléctricos orientado a aplicaciones solares fotovoltaicas. El sistema permite monitorear, de forma remota y continua, variables fundamentales como irradiancia solar, temperatura de la celda, humedad relativa, tensión en circuito abierto (Voc) y corriente de cortocircuito (Isc), utilizando una combinación de sensores comerciales y prototipos de bajo costo. La solución fue instalada en la azotea del edificio docente de la Universidad del Magdalena y ha operado exitosamente desde febrero de 2025. Se emplearon tres métodos complementarios para la medición de irradiancia: un piranómetro comercial (RIKA RK200-04), un piranómetro prototipo basado en fotodiodo y una estimación indirecta mediante parámetros eléctricos del panel fotovoltaico. Estos enfoques permitieron realizar comparaciones y análisis consistentes sobre el recurso solar disponible en el sitio de prueba. El sistema cuenta con una plataforma web de visualización en tiempo real, desarrollada en Angular, que permite consultar los datos de manera remota y accesible. Adicionalmente, incorpora un mecanismo de respaldo automático a través de una tarjeta SD, asegurando la conservación de los datos en todo momento. Los resultados obtenidos demuestran el adecuado funcionamiento del sistema, su estabilidad operativa y su aplicabilidad en escenarios educativos, rurales y de investigación donde se requiera un monitoreo confiable y económico de variables solares.
  • Item
    Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para equipos médicos de bajo riesgo en la clínica La Milagrosa: análisis y optimización
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Jimenez Perez, Jhonas Elias ; Monterrosa , Stivenson
    El presente informe tiene como objetivo detallar las actividades realizadas por el estudiante Jhonas Elias Jimenez Perez durante su periodo de prácticas en la Clínica La Milagrosa S.A., y resaltar la relevancia de su contribución a la institución, así como el aporte que deja en el área de ingeniería médica con el proyecto "Implementación de un Programa de Mantenimiento Preventivo para Equipos Médicos de Bajo Riesgo en la Clínica La Milagrosa: Análisis y Optimización".
  • Item
    Apoyo en la Gestión y ejecución de mantenimientos predictivos y proyectos de mejora en la subárea eléctrica del área de servicios técnicos en la central termoguajira de GECELCA S.A. E.S.P.
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Electrónica, 2025) Puerta García, José Miguel ; Monterrosa De La Hoz, Stevenson ; Bermúdez Vergara, Alexander ; GECELCA
    Durante mi proceso de prácticas profesionales en la empresa GECELCA S.A. E.S.P., específicamente en la Central Termoguajira, tuve la valiosa oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación académica como estudiante de Ingeniería Electrónica, al tiempo que fortalecí competencias técnicas y operativas en el entorno real de una planta termoeléctrica. Mi labor se centró en la subárea eléctrica del área de servicios técnicos, donde participé activamente en actividades de mantenimiento predictivo y proyectos de mejora relacionados con equipos de media y alta tensión. Este proceso me permitió adquirir experiencia directa en el diagnóstico y la intervención de transformadores, motores eléctricos y sistemas de protección, así como en el manejo de instrumentos especializados para evaluar aislamiento, capacitancia, factor de potencia y relación de transformación. Asimismo, complementé mis habilidades con conocimientos sobre la gestión administrativa del mantenimiento, comprendiendo la importancia de la planificación técnica, la trazabilidad de las intervenciones y la mejora continua. Como parte fundamental de mi práctica, propuse un proyecto de mejora orientado a mitigar el riesgo asociado a las elevadas temperaturas de operación en ocho transformadores secos clase H, vitales para el funcionamiento de la caldera y la turbina. Esta iniciativa busca preservar la integridad del aislamiento sólido de los equipos, garantizando su confiabilidad operativa a largo plazo. Agradezco profundamente a la UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA y a GECELCA por esta experiencia transformadora, que marcó un hito en mi crecimiento profesional y personal.