Violencia intrafamiliar: Reflexiones entorno a la invisibilidad del hombre como victima
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
Este artículo de reflexión surge de la inquietud de los autores en torno a la violencia de género en el contexto colombiano y en especial la invisibilidad existente en la jurisprudencia para casos asociados al maltrato hacia el hombre. La constitución política de Colombia de 1991 estableció en su artículo 43 que la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades, por lo tanto, se esperaría que las normas legales se promulgaran para la protección de ambos, no obstante, se observa la existencia de muchas normas destinada a la protección de la mujer en razón a su sexo y no a la protección del hombre, quizás por la supuesta superioridad, al pensar en que las mujeres son inferiores a los hombres. En el Código Penal Artículo 212A. Violencia, se define los distintos tipos de violencia, tales como: el uso de la fuerza; la amenaza; la coacción física, sexual o psicológica el abuso de poder, sin embargo, por diferentes factores asociados a la falta de credibilidad, apoyo jurídico, miedo, entre otros, los hombres no denuncian sus agresiones. La reflexión se aborda a partir del análisis de casos existentes en la región Caribe y en Colombia en General