Hongos asociados a la hojarasca presentes en el río Gaira sector puerto mosquito. Santa Marta, Colombia
Archivos
Fecha de Publicación
Autor(es)
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
En los ríos confluyen diversos factores fisicoquímicos, como la temperatura y el pH estos a su vez influyen de manera directa sobre la presencia de microorganismos en el medio acuático. El objetivo fue establecer la composición y variación de los hongos asociados a la hojarasca presente en el río Gaira, sector Puerto Mosquito (Santa Marta) y el papel de los mismos involucrados en el proceso de la descomposición de material vegetal. Se aplicó el protocolo mundial de descomposición acuática DECOEX, para las hojas de Anacardium excelsum (Caracolí) y Pithecellobium longofolium (Guamo de río), se colocaron en bolsas dentro del agua para someterlas a descomposición durante 28 días, se midió la temperatura y el pH del agua. En Laboratorio se incubaron a 20 °C en cámaras de sedimentación y cajas de petri con Potato Dextrosa Agar y Agar Malta. Se aislaron y se identificaron por primera vez cinco géneros de Hyphomycetes acuáticos (Lemonniera, Clavariopsis, Tetracladium, Anguillospora y Flagellospora) y once géneros de hongos terrestres fitopatógenos asociados a la hojarasca. La mayor producción de conidios de Hyphomycetes acuáticos y emisión de unidades formadoras de colonias de los hongos fitopatógenos se registraron para los días 14 y 21 por los géneros Clavariopsis, Lemonniera, Trichoderma y Rhizopus respectivamente, la temperatura y el pH fueron constantes durante el muestreo. Se confirmó que en algunos ríos tropicales la mayor degradación obedece a actividad de hongos fitopatógenos eurióicos capaces de mantener crecimiento en hojas sumergidas bajo condiciones de alto stress hidrológico.