Biología

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 303
  • Item
    Analísis microbiológicos y bromatológicos del queso costeño, en el departamento de la Guajira, Caribe Colombiano
    (Universidad del Magdalena, Programa de Biología, 2023) Ribon Pacheco ; Cancio, Lopéz
    El presente informe tuvo como objetivo el estudio de muestras de leche y queso costeño, a través de análisis microbiológicos y bromatológicos, con el fin de evaluar las condiciones higiénico-sanitarias en que se fabrica el queso costeño en el departamento de la Guajira. Los análisis microbiológicos constaron del recuento de colonias de Coliformes, E. coli, Mohos y Levaduras, Staphylococcus aureus coagulasa positiva, Detección de Salmonella y Listeria monocytogenes. Simultáneamente, se realizan análisis bromatológicos acerca de la determinación de humedad, grasas, cenizas y proteínas. De este modo, la pasantía de investigación hizo parte del análisis de las muestras del departamento de la Guajira, dividiéndolo en tres subregiones (Norte, Centro y Sur de la Guajira) de las cuales se tomaron las muestras. Con la finalidad de fortalecer la cadena de suministros de productos nativos de la región como lo es el queso costeño, determinado por medio de análisis evaluados en el marco del traslado, conservación y expedición de muestras, dado que estas acciones se convierten en un medio potencial para el desarrollo de microorganismos que sobrepasan los parámetros establecidos en la norma NTC 750 del 2009, la cual establece las definiciones, clasificación y los requisitos que deben cumplir los quesos destinados para consumo directo, incluyendo queso rallado y queso en polvo. Asimismo, también se tuvo en cuenta lo establecido en la norma NTC 399 del 2002, la cual establece los requisitos que debe cumplir la leche cruda como materia prima para su industrialización.
  • Item
    Actualización de las problemáticas enfrentadas por comunidades de pescadores artesanales de las costas Caribe y Pacífica en Colombia
    (Universidad del Magdalena, Programa de Biología, 2023) Castaño Cogollo, María Alejandra ; Saavedra-Díaz,, Lina María ; Jara Baquero, Andrea Carolina ; Universidad del Magdalena ; Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP
    En Colombia, la pesca artesanal desempeña un papel fundamental como medio de subsistencia para muchas comunidades costeras y ribereñas; siendo el pilar para la seguridad y la soberanía alimentaria de los pescadores artesanales marino-costeros. Sin embargo, el sector pesquero enfrenta diversas problemáticas (varían según el contexto local o regional), incrementándose en las últimas décadas. Por consiguiente, el presente estudio busca determinar los cambios históricos en los problemas que han incidido en la estabilidad del sector pesquero artesanal marino-costero en Colombia desde el Conocimiento Ecológico Local (CEL) de los pescadores y del conocimiento técnico-científico disponible en nueve comunidades piloto en el país. Para tal fin, se recopiló información secundaria de las dos fases anteriores (2008-2012 y 2014-2015) del proyecto marco “Diagnóstico y formulación de Acuerdos Consensuados de Manejo Pesquero (ACMP) como línea-base al co-manejo adaptativo en comunidades costeras en Colombia” y siguiendo el diseño de muestreo establecido por Saavedra-Díaz (2012), se recopiló información primaria para la tercera fase (2020-2021) mediante ocho grupos focales y un conversatorio aplicado a 133 pescadores artesanales expertos, en cinco comunidades de pescadores de la costa Caribe: Ahuyama, Don Jaca, Las Flores, San Antero, El Roto y cuatro las comunidades en la costa Pacífica: Bahía Solano, Pizarro, Juanchaco, y Tumaco. Fue posible evidenciar que gran parte de las problemáticas que afectan el país están distribuidas en tres categorías: pesquera (56%), socioeconómica (25%) y ambiental (19%). Las comunidades que enfrentan un mayor número de problemas en cada costa corresponden a San Antero (46 problemas) en el Caribe, y Juanchaco (43) en la costa Pacífica. Además, se identificaron 60 problemas nuevos: 40 para el Caribe y 20 en la costa Pacífica. Desde la perspectiva del CEL, este estudio contribuye a la comprensión de las problemáticas que han disminuido, han sido superadas, o se mantienen igual en las ocho comunidades piloto (más una nueva), como un insumo para facilitar la toma de decisiones por parte de las entidades responsables del sector pesquero y así salvaguardar una actividad fundamental para los modos de vida de las comunidades costeras del país.
  • Item
    Curaduría de las Hormigas del bosque seco tropical en Montes de María y Serranía de Piojó, Colombia
    (Universidad del Magdalena, Programa de Biología, 2023) Peña Ruiz, Luisa Gianella ; Guerrero Florez, Roberto José
    El Centro de Colecciones Cientificas de la Universidad del Magdalena tiene adscrita diversas colecciones, con el fin de aportar conocimiento científico y promover la investigación. Entre las colecciones se encuentra la colección entomológica, la cual trabaja con diferentes grupos de insectos. Los grupos con mayor número de registros dentro de las colecciones son: Coleoptera (10%), Diptera (12%) e Hymenoptera (60%). La presente pasantía de investigación consistió en la curaduría de las muestras recolectadas en el proyecto “Diversidad taxonómica y funcional de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a la hojarasca en ecosistemas amenazados de bosques seco tropical en los Montes de María y Serranía de Piojó, Caribe colombiano”, con un total de 2.029 registros en la base de datos estandarizada Darwin Core, distribuidos en ocho subfamilias, 49 géneros, y 129 especies de hormigas. Las muestras se recolectaron en seis fragmentos de bosque seco tropical (BST): San Juan de Tocagua y Usiacurí, en el departamento del Atlántico; San Jacinto y San Juan Nepomuceno, en el departamento de Bolívar; y finalmente Toluviejo y Chalán en el departamento de Sucre. Se realizó una colección física de referencia con un total de 340 individuos, y de la misma manera, se realizó la publicación de la información contenida en la base de datos en el Sistema de Información Biológica de Biodiversidad (SiB – Colombia) y el Sistema Global de Información de Biodiversidad (GBIF), esta base de datos está conformada por la información del registro de las muestras contenidas en el líquido preservante (Alcohol 96%), y de las muestras preservadas en seco. El proceso curatorial de las muestras permite enriquecer no solo la colección entomológica de la Universidad del Magdalena sino también el conocimiento de la biodiversidad del país salvaguardado en las Colecciones Científicas, con el fin de seguir desarrollando investigaciones que contribuyan a la preservación de los ecosistemas.
  • Item
    diversidad taxonómica de las hormigas de la hojarasca del bosque seco tropical en los Montes de María y Serranía de Piojó, Colombia
    (Universidad del Magdalena, Programa de Biología, 2023) de la Hoz Pedraza, Sebastian ; Guerrero Flórez, Roberto José ; Camargo Vanegas, José Juan ; Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación
    El Bosque Seco Tropical ha sufrido una drástica reducción de su cobertura, ocasionando pérdida de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. A causa de actividades como la ganadería, minería, agricultura y el turismo se ha generado la fragmentación y con ello una drástica reducción de la hojarasca en el suelo, desencadenando la reducción del flujo de nutrientes y perdida de hábitat para los organismos cuyo nicho se desarrollan en este microhábitat. Entre los organismos más conspicuos de la hojarasca se encuentran las hormigas con una alta diversidad taxonómica y amplia variedad de procesos ecológicos como el reciclaje de nutrientes, la descomposición de materia orgánica y dispersión de semillas. El presente estudio analizó la riqueza, composición y recambio del conjunto de especies asociadas a la hojarasca en fragmentos de Bosque Seco Tropical en los Montes de María y Serranía Piojó en Colombia. Se realizó un muestreo en dos fragmentos en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Sucre, entre octubre y diciembre de 2022. La recolección de hormigas de la hojarasca se hizo usando extractores mini-Winkler; todo el material biológico recolectado fue fijado en etanol 96 % y luego llevado al laboratorio para su limpieza, separación e identificación de las hormigas. Se identificaron ocho subfamilias, 49 géneros y 126 especies. Los fragmentos en Sucre registraron una alta riqueza de especies (103 especies), seguido de Bolívar (80 especies) y Atlántico (57 especies); la riqueza de especies sugiere una tendencia del incremento de la riqueza desde el norte a sur en el área de estudio. En todos los fragmentos, las hormigas dominantes fueron Octosturma amrishi, Solenopsis azteca y Strumigenys eggersi. La disimilitud entre fragmentos oscilo entre 50 a 60 %, esta variación corresponde principalmente a procesos de reemplazamiento de especies, aunque esta contribución es menor entre los fragmentos de Sucre-Atlántico con un aporte del 51 %. La diversidad y recambio taxonómico de las hormigas asociadas a la hojarasca mostraron diferencias entre los fragmentos evaluados; esta variación espacial puede estar relacionada a una alta heterogeneidad en la vegetación. La alta riqueza de especies y las diferencias en la composición de las hormigas en los fragmentos evaluados indican la importancia de conservar estos remanentes que resguardan una alta diversidad de hormigas, las cuales pueden estar implicadas en una amplia variedad de funciones dentro del ecosistema lo que podría promover procesos de restauración natural del Bosque Seco Tropical en la región Caribe.
  • Item
    Efecto de la caficultura sobre el orden Ephemeroptera en los corregimientos de San Pedro y San Javier, Sierra Nevada de Santa Marta
    (Universidad del Magdalena, Programa de Biología, 2023) Villalobos Borre, Carmen Eustacia ; Núñez Sarmiento, Gace Maria ; Tamaris Turizo, Cesar Enrique ; Vicerrectoria de investigación unimag
    La expansión de la agricultura afecta directamente la diversidad de insectos acuáticos, ya que durante el proceso de siembra se remueve la cobertura vegetal y se aplican químicos que afectan la calidad del agua de los ríos cercanos, lo cual afecta la diversidad de estos ecosistemas. En el departamento del Magdalena, los cultivos de café representan uno de los renglones de producción más importantes, se estima que para el año 2019 hubo una producción de unas 20.000 hectáreas cultivadas, por tanto, es importante incrementar los estudios dedicados a la recuperación y gestión de los recursos hídricos, y con ello, buscar estrategias para su conservación. El orden Ephemeroptera ha sido ampliamente utilizado como bioindicador de la calidad del agua, por lo cual, es útil para determinar el efecto de las actividades antrópicas sobre estos ecosistemas. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del vertimiento de aguas mieles (producto deldespulpe del café) sobre la diversidad del orden Ephemeroptera en los municipios de San Pedro y San Javier, Sierra Nevada de Santa Marta, para lo cual, se analizaron dos localidades afectadas por la caficultura y dos localidades sin afectación agrícola (sitios de referencia) durante los meses de noviembre y diciembre del 2021. En cada sitio se realizaron recolectas de efemerópteros en los microhábitats presentes, adicionalmente, se tomaron datos fisicoquímicos in situ. Para establecer el efecto de la caficultura sobre el orden Ephemeroptera, se comparó la riqueza de los lugares perturbados, con la de los conservados, del mismo modo se realizó un análisis de agrupamiento basado en la incidencia, el cual evidenció la conformación de dos grupos: uno constituido por los sitios Libertad, Nuevo_mundo, Palmichal y otro por Guáimaro, además, se evidenciaron diferencias en la abundancia de los géneros entre los sitios (ANOSIM R=0,42 p= 0,0001). En los sitios intervenidos dominaron Thraulodes y Camelobaetidius en Guáimaro y Leptohyphes y Baetodes en Palmichal, respecto a los sitios de referencia dominaron Baetodes, Leptohyphes, Mayobaetis y Moribaetis.