Conservación ambiental y cultural del territorio desde una perspectiva étnica y de género en el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar de Aracataca-Magdalena
Conservación ambiental y cultural del territorio desde una perspectiva étnica y de género en el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar de Aracataca-Magdalena
dc.contributor.advisor | Tovar Bernal, Fredy Arid | |
dc.contributor.advisor | Murillo López, Beatriz Elena | |
dc.contributor.author | Barros Alcendra, Erika | |
dc.creator.degree | Ingeniero Ambiental y Sanitario | |
dc.date.accessioned | 2025-06-26T13:34:30Z | |
dc.date.available | 2025-06-26T13:34:30Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.description.abstract | Este informe pretende contribuir en la construcción de escenarios futuros desde la percepción de las mujeres y para esto está organizado en tres capítulos descriptivos sobre las dinámicas de las comunidades afrodescendientes desde la perspectiva femenina. Se resalta las relaciones entre los miembros, la visión cultural, las tradiciones, la riqueza material e inmaterial, el cuidado del entorno y las experiencias individuales y colectivas; además, bajo estas dinámicas relacionales se evidencian los procesos de cohesión social, crecimiento y consolidación de la comunidad, el desarrollo de sus miembros y el potencial de la buena gestión del Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de Aracataca Jacobo Pérez Escobar (CCCNAJPE). En el primer capítulo se abordaron las funciones y roles adoptados por las mujeres que hacen parte del consejo comunitario y que está asociado a procesos posteriores al padecimiento de hechos victimizantes, en los que la cultura se ahínca como un patrón que atribuye sentido de pertenencia y dicta el comportamiento humano; estas participaciones configuran el territorio como un espacio fuertemente feminizado desde distintas vías de incidencia. El análisis de la autopercepción del rol permite identificar las participaciones reales de las mujeres de forma efectiva en el desarrollo individual y colectivo que co-crea la identidad y la historia de la comunidad. En el segundo capítulo se analizaron las transformaciones en el territorio colectivo del CCCNAJPE de Aracataca Magdalena a partir de los cambios en la cobertura vegetal, las modificaciones en el aspecto del entorno y las razones explicativas de estas variaciones desde la óptica de las mujeres del consejo. En este sentido, se interiorizó en los intereses inmediatos de las mujeres sobre el uso y apropiación del territorio, la transmisión de saberes asociados al desarrollo agrícola y el repensar de las formas de relación socioambiental desde los vínculos de la comunidad con el espacio físico y las proyecciones a futuro. En el tercer capítulo se generó un análisis propositivo encaminado a la construcción de lineamientos de planificación desde la formulación y ejecución de estrategias de participación por parte de las mujeres afrodescendientes en el desarrollo territorial. Se consolidó la red de participación entre elementos naturales y apropiaciones tecnológicas, económicas y culturales que promuevan la sostenibilidad ambiental, la generación de ingresos y el crecimiento femenino, lo que le otorga nuevos roles a las mujeres ajustado a su autorreconocimiento y grado de participación que permite el agenciamiento de estas en la dinámica de la comunidad. | |
dc.description.provenance | Submitted by ERIKA BARROS ALCENDRA (erikabarrosa@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-31T00:48:16Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado .pdf: 161228 bytes, checksum: c4d34ed7a7c98126aa2ce4cd85543217 (MD5) Conservación ambiental y cultural del territorio desde una perspectiva étnica y de género en el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar de Aracataca-Magdalena.pdf: 3220932 bytes, checksum: e10633b20a0fd0acc9179f9ef7319a20 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Ingenería Ambieltal y Sanitaria(ingambiental@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-24T21:57:23Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-26T13:34:30Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-06-26T13:34:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado .pdf: 161228 bytes, checksum: c4d34ed7a7c98126aa2ce4cd85543217 (MD5) Conservación ambiental y cultural del territorio desde una perspectiva étnica y de género en el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar de Aracataca-Magdalena.pdf: 3220932 bytes, checksum: e10633b20a0fd0acc9179f9ef7319a20 (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23043 | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | en | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental y Sanitaria | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Riqueza cultural | |
dc.subject | Cobertura vegetal | |
dc.title | Conservación ambiental y cultural del territorio desde una perspectiva étnica y de género en el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar de Aracataca-Magdalena | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado .pdf
- Size:
- 157.45 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- Conservación ambiental y cultural del territorio desde una perspectiva étnica y de género en el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar de Aracataca-Magdalena.pdf
- Size:
- 3.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: