Diversidad de mariposas diurnas y especies con potencial productivo en un paisaje fragmentado, reserva námaku, Sierra Nevada de Santa Marta.
Archivos
Fecha de Publicación
Autor(es)
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
Se realizó una caracterización del ensamblaje de mariposas diurnas en un fragmento de bosque secundario, borde de bosque y área abierta en la Reserva Námaku y finca las mercedes, ubicadas en el sector noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los atributos examinados fueron, la diversidad, riqueza, abundancia, composición, y potencial de las especies para su cría sostenible y comercialización. Un total de 71 especies, 55 géneros y 16 subfamilias de Papilionoidea fueron registrados. La riqueza y diversidad en el bosque fue baja en comparación al borde y área abierta que presentaron mayor heterogeneidad ambiental y disponibilidad de microhabitats. La composición de especies reflejo los cambios en el grado de intervención de cada sitio; con especies propias de ambientes húmedos en el bosque, como, Pseudoscada timna, Hypoleria lavinia, Morpho helenor y Mechanitis polymnia. En el borde predominaron Pareuptychia ocirrhoe, Hermeuptychia hermes, Cissia terrestris, e Historis odius, y en la zona abierta hubieron especies indicadoras de áreas degradadas, siendo más abundantes Eurema albula, E. elathea, Anartia amathea, Janatella leucodesma y Hermeuptychia hermes. Un total de 25 especies son utilizadas en actividades de zoocria y venta de mariposas, representando un potencial para enfocar esta actividad hacia el ecoturismo de la Sierra Nevada o en la liberación de mariposas en eventos sociales.