Estructura y dinámica de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: una aproximación desde el marco conceptual de los sistemas socio-ecológicos complejos y la teoría de la resiliencia

dc.contributor.advisor González Novoa, José Antonio
dc.contributor.advisor Montes del Olmo, Carlos
dc.contributor.author Vilardy Quiroga, Sandra Patricia
dc.creator.degree Ingeniero Ambiental y Sanitario
dc.creator.degree Ingeniera Ambiental y Sanitario spa
dc.date.accessioned 2019-01-22T01:53:56Z
dc.date.available 2019-01-22T01:53:56Z
dc.date.issued 2009
dc.date.submitted 2009
dc.description.abstract La Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) constituye el complejo de humedales costeros más importante del Caribe colombiano. A lo largo de su historia, y especialmente en la segunda mitad del siglo XX, la CGSM se ha visto severamente afectada por diversas actividades humanas que han generado profundos cambios en la estructura y dinámica de los ecosistemas, con efectos negativos sobre su capacidad de brindar servicios esenciales para el bienestar de las poblaciones locales. A lo largo de las tres últimas décadas se han emprendido diferentes acciones para mejorar la gestión del sistema, con especial atención a la restauración de la dinámica hidrológica y la recuperación de los bosques de manglar. Sin embargo, los resultados de estas iniciativas han sido muy limitados, principalmente debido a que se han planificado y ejecutado desde visiones excesivamente sectoriales, en ausencia de un enfoque conceptual integrador, y dejando en un segundo plano los aspectos sociales y culturales. El presente trabajo de investigación constituye un ejercicio científico para intentar comprender mejor las relaciones y dependencias entre los distintos componentes de la ecorregión y analizar las causas últimas que la han llevado al estado actual, utilizando para ello un nuevo marco conceptual y metodológico de carácter integrador y sistémico basado en la teoría de la resiliencia. Asimismo, pretende ofrecer insumos para la definición de políticas y estrategias de gestión sólidas que garanticen el mantenimiento de las capacidades del sistema ecológico para soportar sistemas sociales y económicos sostenibles. En síntesis, el objetivo general de esta tesis es caracterizar la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta como un sistema socioecológico (un sistema complejo adaptativo de humanos en la naturaleza que nos obliga a centrar la gestión no sólo en sus componentes sino también en sus interrelaciones), proponiendo un nuevo modelo conceptual integrador que explique su estructura, dinámica y funcionamiento, de cara a desarrollar nuevas políticas y estrategias de sostenibilidad basadas en la gestión de la resiliencia del sistema. Para comprender la compleja naturaleza de las dinámicas que se presentan en el sistema socioecológico Ciénaga Grande de Santa Marta (en adelante SSE-CGSM) se han utilizado una mezcla de métodos básicos de la investigación cualitativa y métodos híbridos usados tradicionalmente en la investigación cuantitativa. De los métodos básicos cualitativos, se utilizó como herramienta principal la entrevista semiestructurada, así como también talleres participativos para la obtención de datos. Los métodos híbridos utilizados fueron el análisis de contenidos en profundidad para evaluar la información existente sobre el SSE-CGSM y las redes semánticas utilizadas para analizar las representaciones sociales que existen sobre el sistema. En primer lugar, se realizó un análisis inductivo, en el que se abordó el SSE-CGSM partiendo de las diferentes aproximaciones biofísicas e institucionales y sociales existentes sobre el mismo. La caracterización de la estructura del sistema socioecológico se basó en cuatro componentes básicos: (a) descripción del subsistenna natural basada en la definición de ecodistritos, como elementos naturales funcionales del sistema; (b) identificación socioeconómica y actividades productivas de los usuarios de los servicios de los ecosistemas; (c) identificación de las organizaciones sociales (entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil) que actúan en el sistema; y (d) descripción de la infraestructura física existente y la normativa que regula los flujos sociales entre los componentes del SSE-CGSM. En el SSE-CGSM los sistemas sociales y naturales están acoplados e interactúan a múltiples escalas, por lo tanto, se han condicionado y modificado mutuamente en diferentes épocas históricas. Para entender adecuadamente el funcionamiento y la dinámica del sistema se reconstruyó su historia socioecológica, en la que se identificaron siete grandes períodos caracterizados por diferentes tipos de usos y modelos de gestión, determinados por cambios ambientales, sociales y culturales. Se han analizado con detalle los últimos cincuenta años, durante los cuales las tasas de cambio en el SSE-CGSM se han acelerado enormemente y el sistema ha pasado por tres épocas de profundas transformaciones. La implementación de políticas inadecuadas de desarrollo regional y local, el deficiente control del uso de los recursos naturales y la ausencia de respuestas institucionales efectivas provocaron una pérdida de resiliencia socioecológica que, asociada a diversos impulsores de cambio de origen natural (El Niño, La Niña) o antrópico (construcción de infraestructuras viarias, extracción de manglar, etc.), generó una transformación del sistema hacia un estado no deseado, dando origen a una grave crisis ambiental y social que se mantiene desde comienzos de los años 80 hasta el presente. Adicionalmente, el conflicto armado se ha convertido en un fuerte impulsor de cambio, que ha erosionando de manera crítica los elementos fundamentales de la resiliencia social del sistema, especialmente después de las acciones de terrorismo de los grupos paramilitares a partir de finales de la década de los 90s. En la dinámica del SSE-CGSM son fundamentales los servicios suministrados por los ecosistemas para el uso y beneficio de los grupos humanos vinculados con el mismo. Se identificaron los servicios suministrados por los diferentes ecodistritos del SSECGSM, los cuales fueron clasificados en categorías y subcategorías dentro de tres tipos de servicios: abastecimiento, culturales y de regulación. En total se identificaron seis categorías con 22 sub-categorías de servicios de abastecimiento; tres categorías con nueve subcategorías de servicios culturales y cinco categorías con 17 sub-categorías de servicios de regulación. Sobre los servicios identificados se analizó la percepción de las tendencias de cambio y una valoración social de los servicios percibidos por los actores del sistema. Los servicios más valorados por los actores del sistema son los de abastecimiento, seguidos por los culturales, mientras que los servicios de regulación son casi imperceptibles para la mayoría de actores. La percepción de los actores locales indica que aproximadamente la mitad de los servicios generados por los ecosistemas de la CGSM ha disminuido o desaparecido; siendo los servicios de abastecimiento los más afectados. Con estos resultados se ofrece un análisis sobre la relación entre los servicios de los ecosistemas y la capacidad para suplir las necesidades fundamentales de las comunidades humanas asociadas al SSE-CGSM, la influencia de la escala en los conflictos de uso que se han presentado en el sistema, y la utilidad de incorporar el concepto de servicios de los ecosistemas en las políticas de gestión. El otro aspecto básico de la dinámica del sistema sociecológico se refiere a la gestión que se hace del mismo. Para analizar esta cuestión se exploran algunos elementos de la dimensión humana que son determinantes para el mantenimiento de la resiliencia social y la capacidad adaptativa del sistema. Se realiza una aproximación a la capacidad social para responder a los cambios (memoria social) desde diferentes niveles mediante: (a) un análisis de los procesos de aprendizaje de los diferentes sistemas de conocimiento (local, científico), (b) el análisis del estado de conocimiento científico actual que se tiene del sistema; y (c) la manera en la que se expresa el conocimiento local y científico en las prácticas de manejo (local y oficial) que son aplicadas. También se hace una aproximación al estado del capital social mediante: (a) el análisis de las redes sociales existentes y (b) un análisis del liderazgo y la confianza que existe sobre la gestión del sistema (capital social). Con estos elementos se discute la posibilidad de desarrollar un modelo de gobernanza adaptativa. Concluimos que actualmente el SSE-CGSM se encuentra en un momento crítico de reorganización, del que probablemente dependerá su futuro. Creemos que existen posibilidades para redirigir el sistema hacia modelos de gestión más eficientes basados en la gobernanza adaptativa y la gestión de la resiliencia. La presente situación de crisis requiere preparar al sistema para una nueva etapa, en donde se busque la reconstrucción de la resiliencia socioecológica por medio de la movilización de los diferentes actores, reactivando su capacidad de auto-organización y el aprendizaje de las experiencias recientes. Este tipo de acciones resultan fundamentales para poder reforzar la confianza y contribuir a la reconstrucción del capital social, factores imprescindibles para una adecuada gestión del capital natural, así como para construir la capacidad adaptativa necesaria para impulsar una transición del sistema hacia la sostenibilidad. spa
dc.description.provenance Submitted by karen lorena granados sierra (kgranados5@misena.edu.co) on 2018-10-09T00:25:55Z No. of bitstreams: 1 DEMA-00001.pdf: 132395494 bytes, checksum: bc2ff97ddfdabde7171bd714927b863c (MD5) spa
dc.description.provenance Approved for entry into archive by John Esteban Ramirez Rios (jramirezr@unimagdalena.edu.co) on 2019-01-22T01:53:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DEMA-00001.pdf: 132395494 bytes, checksum: bc2ff97ddfdabde7171bd714927b863c (MD5) spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2019-01-22T01:53:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DEMA-00001.pdf: 132395494 bytes, checksum: bc2ff97ddfdabde7171bd714927b863c (MD5) Previous issue date: 2009 spa
dc.format text spa
dc.identifier.other 64530
dc.identifier.uri http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1562
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Ingeniería Ambiental y Sanitaria spa
dc.rights Restringido
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc Restringido spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons atribucionnocomercialsinderivar spa
dc.subject.proposal Caracterización del Sistema natural spa
dc.subject.proposal Organizaciones Sociales spa
dc.subject.proposal Aproximaciones biofísicas al SSE-CGSM spa
dc.subject.proposal Cambio global spa
dc.title Estructura y dinámica de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: una aproximación desde el marco conceptual de los sistemas socio-ecológicos complejos y la teoría de la resiliencia spa
dc.type bachelorThesis spa
dc.type.coar https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local Trabajo de Grado de Pregrado spa
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
thesis.degree.level Pregrado spa
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
DEMA-00001.pdf
Size:
126.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.24 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: