Factibilidad del co-cultivo de róbalo (Centropomus undecimalis) y tilapia roja (Oreochromis spp.) en estanques rústicos de tierra y agua dulce, sembrados a distintas densidades
Factibilidad del co-cultivo de róbalo (Centropomus undecimalis) y tilapia roja (Oreochromis spp.) en estanques rústicos de tierra y agua dulce, sembrados a distintas densidades
dc.contributor.author | Jimeno Morelli, Yamid Eduardo | |
dc.contributor.author | Orozco Escalante, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T21:58:55Z | |
dc.date.available | 2024-12-13T21:58:55Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2019 | |
dc.description.abstract | En los últimos 30 años, la acuicultura marina en Colombia ha crecido poco con respecto a la tendencia mundial debido al escaso desarrollo de técnicas para el cultivo de nuevas especies. Una de estas especies es el róbalo (Centropomus undecimalis), el cual cuenta con características ideales para ser cultivado. Sin embargo, el cultivo de cualquier especie carnívora, presenta dificultades relacionadas con su alimentación. Por otro lado, la tilapia es la especie más producida en Colombia y su alimentación artificial es de bajo costo y de amplia disponibilidad en el mercado. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue el evaluar el desempeño del róbalo bajo un régimen de co-cultivo róbalo-tilapia en el cual la alimentación del primero dependía de la producción in situ de larvas y alevines del segundo. Para ello, se contó con 3 estanques habilitados con tres encierros de 9 m2, en los cuales se sembraron homogéneamente reproductores de tilapia (1.6 pez/m2) y como grupos experimentales (T) se establecieron diferentes densidades de róbalos: 1 (T1), 2 (T2) y 4 (T3) peces/m2. Cada tratamiento contó con tres réplicas y el ensayo tuvo una duración de 12 meses. Durante el ensayo, únicamente fue ofrecido alimento comercial (mojarra 34%) a la tilapia roja a razón de 3% de la biomasa. Los parámetros físico-químicos fueron monitoreados durante todo el bioensayo (26,8-30,5°C, 3,3-5,3mg/L de oxígeno disuelto y 7,5-8,2 de pH). Como resultado, se obtuvo un mayor desempeño en T2, en términos de crecimiento (22,94 ± 1,85 g), tasa de crecimiento específico (SGR= 0,86±0,02 g/día); e índice de condición (K= 1,29 ± 0,25 g). Un análisis de tipo económico arrojó que esta actividad puede llegar a ser económicamente rentable bajo condiciones de cultivo a escala piloto y/o comercial, de manera que se pueda plantear como alternativa para los pequeños y medianos productores de la región. | spa |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2024-12-13T21:58:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019 | en |
dc.format | 56 | |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22072 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Pesquera | spa |
dc.rights | Restringido | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Róbalo (Centropomus undecimalis) | spa |
dc.subject.proposal | co-cultivo | spa |
dc.subject.proposal | Alevinos de tilapia (Oreochromis sp.) | spa |
dc.subject.proposal | Acuicultura marina | spa |
dc.subject.proposal | Análisis económico. | spa |
dc.title | Factibilidad del co-cultivo de róbalo (Centropomus undecimalis) y tilapia roja (Oreochromis spp.) en estanques rústicos de tierra y agua dulce, sembrados a distintas densidades | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |