Ingeniería Pesquera

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 330
  • Item
    Desarrollo de actividades operativas en salmonicultura “centro de producción de reproductores de salomonidos pumalin” Aquagen Chile
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Pesquera, 2025) Geliz Diaz, Aldris Anuar ; Vargas cogollo, Marcos Jose ; Fernández Quintero , Andres
    El presente documento es un trabajo de grado. Donde se describe la experiencia y actividades desarrolladas como estudiante durante prácticas profesionales internacional, desarrollada con la empresa salmonera y líder en la producción de ovas de salmón, AquaGen Chile S.A. Esta compañía cuenta con una fase de producción que se desarrolla en mar, la cual conlleva una serie de actividades y procesos para la engorda de reproductores de salmónidos. Dichas actividades son aplicadas mediante las buenas prácticas en la industria. Se trabajó en los procesos productivos de la empresa, ayudando en pro de esta, mediante el apoyo en las actividades operativas de la producción de salmónidos. El objetivo de este proyecto apunta hacia la realización de un análisis de procesos específicos de las actividades diarias en la empresa, con sede en el mar, además de establecer las bases técnicas hacia un protocolo que ayude a implementar normas y procesos claros sobre las buenas prácticas de manejo de reproductores y juveniles de salmónidos en centros marinos. En este documento se desarrollan dos actividades, una práctica enfocada a la producción de salmón en la empresa y una de tipo investigativo, en la que se comparan dos tipos de formas de alimentar a los salmónidos, con el fin de analizar el mejor desempeño.
  • Item
    Optimización del sistema de documentación HACCP en productos innovadores: un enfoque para fortalecer la calidad y la seguridad alimentaria en El Gran Langostino S.A.S.
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Pesquera, 2025) Bastidas Mercado, Cynthia Lorena ; Suarez Segura, José De Jesús ; Arango Chicue, Camila Andrea ; El Gran Langostino S.A.S.
    Este documento presenta las actividades desarrolladas durante las prácticas profesionales en la empresa El Gran Langostino SAS, centradas en la implementación del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) para una nueva línea de productos innovadores y en la supervisión del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). El objetivo principal fue diseñar e implementar un sistema de documentación HACCP que garantizara la calidad e inocuidad de los productos, cumpliendo con los estándares exigidos tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, se identificaron peligros biológicos, físicos y químicos en el proceso productivo, estableciendo controles específicos en los puntos críticos. Durante el desarrollo de las prácticas, se elaboró documentación técnica como fichas, diagramas de flujo y la identificación de los Puntos Críticos de Control, aplicando rigurosamente los principios del sistema HACCP. También se realizaron inspecciones diarias en planta para verificar el cumplimiento de las BPM, detectar desviaciones y asegurar la adecuada ejecución de los procesos.Además, se implementaron procedimientos para la recepción de materias primas e insumos, con el fin de garantizar que estos cumplieran con las especificaciones necesarias para mantener la calidad del producto final. Como resultado de estas acciones, se logró una implementación completa del sistema HACCP en los productos innovadores, lo que permite reducir significativamente los riesgos de contaminación y asegurar la producción de alimentos más seguros. Asimismo, se fortalece la confianza de los clientes y consumidores, al garantizar que los productos de El Gran Langostino SAS cumplen con altos estándares de calidad e inocuidad, reforzando así la posición de la empresa en el mercado y su compromiso con la excelencia.
  • Item
    “Desarrollo de Habilidades en la salmonicultura: Análisis de Procesos Operacionales y tecnicos en Reproductores de salmonidos AquaGen Chile, Centro de Mar Pumalín.”
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Pesquera, 2025) Calanche Ramos, Wilson Carmelo ; Oscar Manuel , Julio Perez ; AquaGen
    Este informe detalla la adquisición de habilidades y conocimientos técnicos en los procesos operacionales de reproductores de salmónidos en AquaGen Chile, Centro de Mar Pumalín. El trabajo, realizado como opción de grado, se enfoca en el análisis y la mejora de procedimientos técnicos, abordando aspectos clave como la patología, producción, instalaciones, nutrición y fisiología de organismos acuáticos. La justificación de este estudio radica en la necesidad de optimizar las prácticas en la salmonicultura, contribuyendo al desarrollo sostenible y eficiente de la industria. A través de la experiencia práctica en el manejo integral de salmónidos, se busca fortalecer las competencias profesionales para enfrentar los desafíos actuales del sector acuícola.
  • Item
    Uso de herramientas ingenieriles en la formulación de medidas de manejo: aplicaciones del proceso analítico jerárquico - ahp
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Pesquera, 2025) Fontanilla Ponzón, Daniela Carolina ; Altamar Lopez, Jairo Enrique ; Contreras Ceballos, Andrea Carolina
    Este trabajo de grado explora el uso del Proceso Analítico Jerárquico (AHP) como herramienta ingenieril en la formulación de estrategias de manejo pesquero, con énfasis en las redes de enmalle. A través de una revisión sistemática y un análisis bibliométrico en bases de datos científicas como Scopus y Web of Science, se identificaron las principales tendencias, vacíos y actores clave en la producción científica relacionada con el uso del AHP en contextos de pesca artesanal. Los resultados evidencian una creciente aplicación del AHP en el manejo pesquero a nivel internacional, especialmente en la toma de decisiones participativas y evaluación de impactos ambientales, aunque su uso específico en redes de enmalle sigue siendo limitado. Se destaca la escasa presencia de estudios enfocados en la selectividad y eficiencia técnica de estos artes, así como la baja representación de investigaciones aplicadas a las pesquerías artesanales en Colombia. Este estudio concluye que el AHP ofrece un alto potencial para mejorar la gestión sostenible de la pesca artesanal al permitir una evaluación multicriterio más estructurada, participativa y basada en evidencia. Se recomienda promover su implementación en el diseño de medidas de ordenamiento pesquero adaptadas a las realidades del país.
  • Item
    Diseño y construcción de un prototipo comercializable de acuarios plantados que simule el hábitat natural de los peces ornamentales
    (Universidad del Magdalena, Ingeniería Pesquera, 2025) Moreno Rojas, Wendy Vanessa ; Becerra Trujillo, Miguel Angel ; Sanabria Ruiz, Luis Felipe ; Barros Collantes, Carlos Andrés ; Eslava Ejaiek, Pedro ; Fernandez Montenegro, Keduin Rafael
    El presente trabajo “Diseño y construcción de un prototipo comercializable de acuarios plantados que simule que hábitat natural de los peces ornamentales” se desarrolla con el propósito de responder a una necesidad detectada en el mercado de mascotas ornamentales, particularmente en la ciudad de Santa Marta, donde se evidencia una oferta limitada de acuarios plantados que repliquen condiciones naturales, incorporen criterios de sostenibilidad y sean accesibles desde una perspectiva técnica y comercial. La investigación parte del reconocimiento de la importancia de estos sistemas acuáticos no solo como elementos decorativos, sino también como entornos funcionales que promueven el bienestar de las especies y fomentan la conservación ambiental.