Análisis de condiciones y desempeño estudiantil en el departamento del Atlántico



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Herrera Cortissoz, Jesús David
Barrios Fontalvo , Luis Manuel
Pacheco Zapata , Yeris Ariana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Del Magdalena

Abstract
El presente proyecto tiene como propósito principal analizar si existe una relación significativa entre ciertas variables que se tomaran como estudio sobre los estudiantes del departamento del Atlántico (Colombia) y su desempeño en las pruebas Saber 11, la cual es una evaluación estandarizada de carácter nacional que mide las competencias adquiridas por los estudiantes al finalizar la educación media. En concreto, el análisis se enfocará en variables particulares como la edad, el estrato socioeconómico, si tenían conectividad y el sexo de los estudiantes, evaluando cómo estas influyen en su puntaje global en el examen. Para este análisis se emplearán unos modelos tales como Modelo de Regresión Lineal Múltiple, Modelo de Random Forest Regressor, Decision Tree R2 Score, LGBMRegressor, XGBRegressor, ExtraTreesRegressor, los cuales permitirán examinar el patrón entre cada una de las variables mencionadas y el rendimiento académico medido por el puntaje global. Este enfoque estadístico busca identificar patrones o correlaciones que puedan ofrecer evidencia empírica sobre cómo aspectos como la edad del estudiante, su contexto socioeconómico y su género pueden o no influir en su desempeño académico.
Description
Keywords
Variables, Datos, Modelos, R2, Analisis, Regresión
Citation
item.page.fuente
Collections