Economía
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 5 of 519
-
ItemOptimización de procesos administrativos a través de una macro integrada en la empresa AGUA VITAL PLUS S.A.S(Universidad del Magdalena, Economía, 2025)El área administrativa de la empresa AGUA VITAL PLUS S.A.S es la encargada de la gestión de las operaciones diarias de la empresa, en esta área se realizan diariamente procesos de gestión de datos, haciendo seguimiento a las ventas, producción, compras, créditos, inventarios, gastos, etc. Esta área es de gran importancia para la empresa, puesto que, optimiza los procesos internos y gestiona de manera eficiente los recursos. A partir de la observación desarrollada en el entorno de trabajo, se logró evidenciar que, la empresa utiliza hojas de cálculo de Excel individuales para realizar la gestión de datos en los diferentes procesos administrativos mencionados anteriormente (inventarios, créditos, gastos, ventas, compras). Esta fragmentación de la información puede conllevar a varias desventajas, cómo la dificultad para obtener una visión unificada de los datos, mayor probabilidad de que ocurran errores humanos, e incluso pérdida de tiempo, lo que genera varios inconvenientes que pueden llegar a afectar la precisión y eficiencia de la información. En este contexto, este informe tiene como fin presentar una propuesta de mejora basada en la implementación de un sistema integrado, que permitirá unificar los datos y automatizar las tareas repetitivas, lo que hará los procesos más eficientes, al implementar esta herramienta para gestionar datos de forma automática, se podrá reducir significativamente el tiempo dedicado a las tareas manuales, recudir la probabilidad de que ocurran errores y mejorar la calidad de los datos. Esto a su vez, permitirá que la eficiencia operativa aumente y se puedan tomar decisiones más oportunas para alcanzar los diferentes objetivos de la empresa.
-
ItemMetodología integral para la optimización del proceso de recolección y análisis de información socioeconómica mediante herramientas SIG(Universidad del Magdalena, Economía, 2025)El documento presenta una metodología integral para optimizar la recolección y análisis de información socioeconómica utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se enfoca en mejorar la eficiencia y precisión del proceso de captura de datos en estudios socioeconómicos, reduciendo errores y costos operativos. La metodología combina técnicas de recopilación de datos en campo con procesamiento digital en plataformas SIG, lo que facilita la integración y visualización de la información en mapas temáticos y bases de datos georreferenciadas. Se detallan los pasos clave del proceso, desde el diseño de encuestas hasta el análisis de resultados, destacando el uso de software especializado para mejorar la toma de decisiones en proyectos de impacto social y económico.
-
ItemOptimización de los procesos de facturación y evaluación de costos en Suplymedical SAS mediante el uso de herramientas estadísticas en Excel(Univercidad del Magdalena, Economía, 2025)Este informe presenta la experiencia de prácticas profesionales en SuplyMedical SAS, con un enfoque en la optimización de los procesos de facturación y la evaluación de costos mediante herramientas estadísticas en Excel. A lo largo de la práctica, se aplican metodologías de análisis de datos para mejorar la gestión de costos de bienes y servicios, así como para la elaboración de informes financieros dirigidos a las EPS Coosalud
-
ItemImplementación de un sistema de información estadística en la Gobernación del Magdalena(Universidad del Magdalena, Economía, 2024)El trabajo analiza la implementación de la política de Gestión de la Información Estadística en la Gobernación del Magdalena. Esta política, parte del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), busca mejorar la calidad y disponibilidad de datos estadísticos para la toma de decisiones en el departamento. El estudio evalúa cómo se ha llevado a cabo esta política en la Gobernación y propone la implementación de un Sistema de Información Estadística, basado en las recomendaciones del DANE. El objetivo final es fortalecer la capacidad de la Gobernación para generar información confiable y oportuna que permita abordar los desafíos del departamento de manera más efectiva y transparente.
-
ItemImpacto de las Tic (tecnologia de informacion y cumunucación) en la ensenanza y el aprendizajeen la educación basicade las IE oficiales del municipio de Ciénaga, Magdalena(Universidad Del Magdalena, Economía, 2024)En la presente indagación se analizará el impacto que tiene la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las sedes educativas oficiales del municipio de Ciénaga, Magdalena mediante apartados como la cobertura y otras particularidades sujetas al acceso de los bienes y servicios ligados a los diversos programas de las TIC. De igual manera, la información será extraída mediante la recopilación de datos e información no numéricos, que a su vez serán extraídos de estudios y fuentes bibliográficas que han aportado pesquisas valiosas de la mencionada temática. Ligado a lo anterior, se utilizarán documentos, artículos, libros y fuentes externas para sustentar el punto de vista o argumentar este trabajo académico. Acorde a la metodología, se da mediante paradigmas cualitativos, interpretativos y métodos documentales. Este documento fue procesado originalmente algunas consideraciones conceptuales, luego identificar y analizar los efectos positivos y negativos. El impacto negativo de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación y conclusiones relevantes. Las principales conclusiones del estudio muestran que existen importantes brechas en la implementación de estas herramientas en el ámbito educativo, las cuales deben ser eliminadas mediante el desarrollo e implementación de una política educativa que facilite el acceso a estas herramientas, con el objetivo de excluir del campo de la educación desigualdades, calidad y desempeño en las IE oficiales del municipio de Ciénaga, Magdalena