Economía

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 527
  • Item
    Creación de un sistema integral de control y prevención de suspensiones en el programa Renta Ciudadana de Prosperidad Social – Regional Magdalena
    (Universidad del Magdalena, Economía, 2025) Pabon, Jelsey ; Florez, Ruben ; Deluque, Vera
    Este trabajo de grado aborda las suspensiones en el Programa Renta Ciudadana ejecutado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), con enfoque en la Regional Magdalena. Se identifican factores estructurales y operativos que limitan la permanencia de los hogares beneficiarios en el programa, como la falta de conectividad, las barreras educativas, la desactualización de datos y la débil articulación interinstitucional. Estas situaciones afectan especialmente a municipios con altos índices de pobreza y ruralidad, donde los beneficiarios enfrentan mayores dificultades para cumplir con los requisitos administrativos. Ante este panorama, se propone la creación de un Sistema Integral de Control y Prevención de Suspensiones, que incluya mecanismos de alerta temprana, fortalecimiento de canales de atención, protocolos de apelación y estrategias educativas comunitarias. El objetivo es mejorar la continuidad en la entrega de transferencias monetarias, garantizar el acceso efectivo a derechos y contribuir a la reducción de la pobreza. El análisis se apoya en referentes teóricos como Rawls, Sen y CEPAL, que resaltan la importancia de la equidad, el desarrollo de capacidades y la estabilidad en las políticas sociales.
  • Item
    Planteamiento y organización del horario en el área de recibo de mercancias
    (Universidad del Magdalena, Economía, 2025) Solano Pimienta, Yuli Marcela ; Cohen Granados , Jonathan Javier
    Durante el periodo comprendido entre el 7 de junio y el 6 de diciembre de 2024, realicé mis prácticas profesionales en GESTICA S.A.S., desempeñándome como operario de recibo en el área de logística. Mi labor consistió en recibir, verificar y organizar mercancías provenientes de proveedores como Alpina, Colanta y Nestlé, asegurando la calidad, cantidad y fechas de vencimiento de los productos. Esta experiencia me permitió aplicar los conocimientos adquiridos en mi carrera de Economía, especialmente en el control de inventarios y la gestión logística. Además, enfrenté desafíos como la congestión en el muelle de recepción debido a la llegada simultánea de múltiples proveedores, lo que me llevó a proponer la implementación de un sistema de programación de horarios para optimizar el proceso. A lo largo de las prácticas, desarrollé habilidades técnicas y blandas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, y tuve la oportunidad de aprender de profesionales con amplia experiencia en el área. Esta etapa fue fundamental para consolidar mi formación académica y prepararme para los retos del mundo laboral.
  • Item
    Optimización de procesos de análisis de datos en estudios de impacto ambiental (EIA) mediante implementación de Power BI en la Corporación Natural SIG
    (Universidad del Magdalena, Economía, 2025) Marciales Luna, Anderson Marciales ; Garcia Guette, David Mauricio ; Manjarres Pinzon, Gustavo ; Corporación Natural SIG
    El proyecto tuvo como objetivo principal la implementación de Power BI en el componente socioeconómico de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) realizados por Natural SIG. Para ello, se llevó a cabo un diagnóstico inicial de las necesidades de la organización, seguido del diseño y desarrollo de dashboards interactivos personalizados. Además, se capacitó al personal para garantizar una adopción eficiente de la herramienta. Esta iniciativa permitió mejorar la calidad de los informes, optimizar los tiempos de análisis y fortalecer la capacidad de respuesta de la organización ante las exigencias del mercado. Más allá de las mejoras internas en Natural SIG, la integración de tecnologías SIG con plataformas avanzadas como Power BI amplía la capacidad de análisis y comunicación, facilitando un abordaje más efectivo de los desafíos ambientales y socioeconómicos.
  • Item
    Gobernanza turística en Bahía Concha (Parque Natural Nacional Tayrona)
    (Universidad del Magdalena, Economía, 2025) Ruiz Villamil, Sintana Alejandro ; Díaz Rocca, Luz Helena ; Universidad del Magdalena
    Este estudio aborda el papel de la gobernanza en el desarrollo turístico de Bahía Concha, una playa ubicada dentro del Parque Nacional Natural Tayrona. A través de un enfoque cualitativo, el trabajo analiza cómo las instituciones gubernamentales y los actores locales —principalmente asociaciones de prestadores de servicios turísticos— participan en la planificación, regulación y gestión del destino turístico. La investigación se enfoca en la caracterización de los actores involucrados, el análisis de competencias institucionales, la comprensión y cumplimiento de las normas, la influencia de las organizaciones comunitarias, la calidad de las relaciones interinstitucionales, los espacios de coordinación y los impactos socioeconómicos del turismo en la población local. La investigación sobre la gobernanza turística en Bahía Concha revela una realidad compleja, donde el turismo es al mismo tiempo una fuente vital de ingresos para las comunidades locales y un campo de tensiones constantes entre conservación y desarrollo económico. Si bien se han implementado instrumentos de regulación como el Plan de Ordenamiento Ecoturístico y el sistema de turnos, estos avances institucionales no han sido suficientes para resolver los conflictos entre los diferentes actores. Por un lado, Parques Nacionales Naturales cumple un papel central en la regulación del ecoturismo, pero su enfoque, centrado en la conservación ambiental, entra en tensión directa con las necesidades económicas de los prestadores de servicios turísticos, la mayoría de ellos residentes nativos en situación de pobreza. Las asociaciones locales tienen poco poder real de decisión, y aunque existe normativa y cierta organización, la participación sigue siendo débil y las relaciones entre actores, frágiles. Los prestadores enfrentan una profunda precariedad: la mayoría vive por debajo de la línea de pobreza, y muchos dependen exclusivamente del turismo para subsistir. A esto se suman problemas estructurales como la competencia desleal, el incumplimiento de normas, y la falta de espacios efectivos de diálogo con las autoridades. A pesar de este panorama, el estudio identifica un potencial importante: hay disposición para el diálogo y apertura a nuevas formas de colaboración. En definitiva, el trabajo concluye que mejorar la gobernanza turística en Bahía Concha requiere construir puentes entre los intereses ambientales y las realidades sociales de la comunidad. Fortalecer las organizaciones locales, abrir espacios reales de participación y diseñar políticas que equilibren conservación con desarrollo son pasos esenciales para alcanzar una gestión del turismo más justa, sostenible y con sentido de pertenencia.
  • Item
    Estrategias económicos para la optimización del proceso de compra en Suplymedical SAS
    (Universidad del Magdalea, Economía, 2025) Granados, Mailyn ; Cohen, Jonathan
    El informe de prácticas profesionales realizado en SuplyMedical SAS expone la experiencia de la estudiante en el área de compras y abastecimiento, enfocándose en la optimización de procesos mediante estrategias económicas y el uso de herramientas tecnológicas. Se identificaron deficiencias en la validación manual de actas y la gestión de inventarios, proponiendo como solución un sistema automatizado que mejore la eficiencia operativa y reduzca el riesgo de desabastecimiento. A través del análisis de datos y el uso de la aplicación interna de la empresa, se logró mejorar la trazabilidad, reducir errores y optimizar recursos, aportando así al fortalecimiento del servicio farmacéutico en 32 municipios del Magdalena.