Costos de producción y comercialización de dos (2) variedades de uva ( Siria e Italia) en la zona de Villa Concha (Santa Marta)

Fecha de Publicación
1984
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

La zona donde se efectuó el presente estudio, está localizada en la Bahía de Villa Concha a 10 Km al norte de la ciudad de Santa Marta y cubre un área aproximada de 31 hectáreas del total; de las cuales corresponde 21 hectáreas de la variedad de uva Italia y 10 de la variedad siria, con una densidad de siembra de 3 metros por 3 metros en cuadro, lo que representa en número de plantas de 1.111 por hectárea. La información se recopiló mediante entrevistas personales, tanto a nivel productor como mayorista; encuestas y datos obtenidos de registros de la empresa. Los datos se procesaron a través de técnicas estadísticas y cálculos matemáticos; cálculos de ciertas variables para determinar los costos promedios y algunos aspectos técnico agronómicos que inciden en la calidad y manejo del producto. El objetivo principal de la investigación fue descubrir el análisis económico de los costos de producción y de distribución, establecimiento de la relación de costos con los ingresos, canales de distribución, tamaño de las explotaciones, algunas de las funciones de mercados de la uva tales como: almacenamiento, transporte, fijación de precios, empaque, compra y venta, cosecha y clasificación de las frutas. Se detectaron los sistemas, facilidades, problemas, costo del producto desde la zona productora hasta el consumidor final; también se detectó la relación costo-beneficio, análisis económico de la rentabilidad. Se logró determinar que la producción por hectárea por año en los cuatro años fue de un total de 17.998,2 Kilos con un promedio de 4.499,55 Kilos por hectárea y por año. También se encontró en estudio el análisis de la oferta y demanda, así como también la elasticidad de oferta; punto de equilibrio del productor, costos fijos, variables y totales. Se trató por consiguiente establecer los posibles canales de distribución, canales de comercialización desde el productor hasta el consumidor final, margen de comercialización y algunos problemas que afectan al mercadeo de la uva.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido