Uso de sustancias naturales como alternativa biológica sobre tratamiento del agua del rio Magdalena
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
Las fuentes hídricas son uno de los recursos naturales de gran importancia a nivel mundial debido a sus múltiples usos. Este recurso se ve muy afectado por su fácil exposición a la contaminación y por lo general no cumplen con los niveles mínimos de calidad exigidos para un determinado uso, ya sea para riego o consumo humano. En los países en vía de desarrollo y subdesarrollados, en comunidades rurales, la accesibilidad al agua, ya sea para consumo humano o cualquier otro uso como riego históricamente ha sido limitada. En el informe del 2012 de progresos sobre el agua potable y saneamiento de la OMS/UNICEF 1 se afirma que por lo menos el 11% de la población mundial – 783 millones de personas – no tiene acceso aún al agua potable, y miles de millones no reciben todavía servicios de saneamiento, convirtiéndose ésta la causa de enfermedades en la población. En Colombia, en el año 2012 cerca del 58,8% de la población consumió agua potable; el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA) promedio en la zona urbana fue de 13,2 %, correspondiente a nivel de riesgo bajo y en zona rural alcanzó 49,8 % clasificado en nivel de riesgo alto. Para el año 2013, el porcentaje de población de consumo de agua potable aumentó a 66,66% logrando también una disminución en el IRCA en la zona urbana a 11,28%. Sin embargo, se encontró que en la zona rural alcanzó un IRCA de 52,12% considerado nivel alto, aumentando con relación al año 2012; por lo que es necesario implementar acciones más eficaces para mejorar la calidad del agua no sólo en el área urbana sino también en la zona rural y de esa forma minimizar así riesgos a la salud pública.