Ensilaje húmedo de pescado (Cetengraulis edentulus), con desechos de frutas tropicales, papaya (Carica papaya), piña (ananus comusus) y maracuyá (Passiflora edulis)
Ensilaje húmedo de pescado (Cetengraulis edentulus), con desechos de frutas tropicales, papaya (Carica papaya), piña (ananus comusus) y maracuyá (Passiflora edulis)
dc.contributor.advisor | Cabrera Durán, Eduardo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Arango, Francisco José Martín | |
dc.contributor.author | Tamaris Contreras, José Alberto | |
dc.contributor.author | Yánes Peña, Arnolfo Segundo | |
dc.creator.degree | Ingeniero Pesquero | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-22T16:51:03Z | |
dc.date.available | 2019-04-22T16:51:03Z | |
dc.date.issued | 1995 | |
dc.date.submitted | 1995 | |
dc.description.abstract | Los ensilados de pescado se desarrollaron como suplemento nutricional para la alimentación animal, desde el siglo pasado en diversos países europeos, hasta extenderse a otros continentes. La presente investigación efectuada en el Centro Planta Piloto Pesquera de Taganga, estuvo dirigida a la obtención de ensilado húmedo de pescado con desechos de frutas tropicales en diferentes relaciones y mezclas de éstas. La elaboración del ensilado biológico se fundamentó en una previa producción de fermentos, esta técnica emplea los microorganismos lácticos y enzimas presentes en frutas comerciales en la región, de las cuales se seleccionaron la Pilla (Ananus comusus), Papaya (Carica papaya), y Maracuyá (Passiflora edulis), y sus enzimas (Bromelina, Papaina, y Proteasa). Los desechos de frutas, una vez fermentados fueron mezclados en diferentes relaciones con pescado así: pescado: frutas o mezcla de estas (1:1, 1:2, 1:3, 2:1), al final del período de estudio (Treinta días), se logró obtener diez relaciones en estado aceptable, significando esto que se logró un éxito del 25% en las relaciones. Los ensilados preparados y almacenados presentaron modificaciones al cabo de los días, tales como cambios en los valores de pH, color, fluidez y aroma, produciéndose gases en el interior de los contenedores. | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/2226 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Pesquera | spa |
dc.rights | atribuciónnocomercialsinderivar | spa |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.subject | Alimentación animal | spa |
dc.subject | Suplemento nutricional | spa |
dc.subject | Enzimas | |
dc.subject.classification | IP-00071 | spa |
dc.title | Ensilaje húmedo de pescado (Cetengraulis edentulus), con desechos de frutas tropicales, papaya (Carica papaya), piña (ananus comusus) y maracuyá (Passiflora edulis) | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- IP-00071.pdf
- Tamaño:
- 41.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.24 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: