Perspectivas De La Antropología En El Desarrollo De Politicas Etnicas: Una Mirada Entre La Academia Y La Realidad En El Municipio De Dibulla- La Guajira



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2018
Authors
Causado Povea, Edwin José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
la propuesta que se está plasmando en este texto, es descentralizar en parte ese conocimiento hegemónico que se ha polarizado en esa visión de un indígena esencialista, por allá alejado de todo. Y que empecemos a leernos entre nosotros mismos para poder generar conocimiento a partir de nuestras realidades, de nuestras experiencias en el campo, de nuestras leyes y sobre todo de nuestras propias teorías, las cuales empezaron a construirse a través de las dinámicas del conflicto, de la constitución del 91 y de las luchas indígenas que se realizaron en conjunto con los antropólogos. El seguir con la dinámica de estos acontecimientos generaría un impacto positivo para el desarrollo de la antropología en Colombia y para las minorías étnicas que están asentadas en todas las partes del país. Es ahí cuando denominamos el paso del nativo como objeto de estudio a sujeto investigativo; por lo cual, estamos diciendo que no solo nosotros somos los investigadores, sino que muchas veces nosotros somos los investigados o por otro lado como dice Guillermo Vasco (2002).
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente
Collections