Biología reproductiva de dos especies de langostas (Decapoda: Malacostra: Nephropidae): Metanephrops binghami (Boone, 1927) y Eunephrops bairdii (Smith, 1885) en el norte del Caribe colombiano



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Atencia, Galindo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
La abundancia de los recursos en aguas someras ha declinado debido a la sobreexplotación y ante las bajas capturas de camarones en el Caribe colombiano. Se han explorado nuevos recursos (crustáceos) de aguas profundas como alternativa de una nueva pesquería bajo un aprovechamiento sostenible. Metanephrops binghami (Boone, 1927) y Eunephrops bairdii (Smith, 1885) son especies consideradas como un potencial recurso pesquero en el Caribe. En el presente estudio se describe por primera vez la biología reproductiva de las dos especies mencionadas como base de información para el desarrollo de estrategias de manejo y conservación. Para ello, se realizaron capturas a lo largo de un ciclo anual a partir de agosto de 2020 hasta julio de 2021 en el norte del Caribe colombiano, a una profundidad entre los 200-600 m. Se recolectaron un total de 146 muestras para M. binghami y 20 individuos para E. bairdii. En ambas especies, los machos presentaron un mayor tamaño en comparación con las hembras. Se encontró un mayor índice gonadosomático para la época de diciembre (que se encuentra dentro de la época climática seca mayor), y en el mes de agosto que corresponde a la época lluviosa mayor en las muestras de M. binghami, mientras que para E.bairdii fue en octubre. Se describe por primera vez para estas especies sus estadios de madurez macroscópico y microscópico. Cinco estadios de madurez macroscópica fueron descritos en la langosta M. binghami y cuatro para E. bairdii, además, se reportó una baja tasa de fecundidad respecto a otros congéneres, debido a que estas especies de aguas profundas invierten más en el tamaño y calidad de sus huevos. Se observaron diferencias significativas entre el diámetro de los huevos y la LC en M. binghami, y se identificaron seis variedades de color en los huevos según su etapa de desarrollo. Se evidenciaron larvas de zoea en la cavidad abdominal en especímenes de la especie M. binghami. Se determinó por medio de cortes histológicos la presencia de ovocitos en varias etapas de desarrollo en ambas especies lo que indicó que son desovadoras múltiples. La información presentada en este trabajo representa una nueva contribución al conocimiento de la biología reproductiva de estas especies, siendo una base 9 necesaria para el manejo y conservación como recurso pesquero de M. binghami y E. bairdii en el norte del Caribe colombiano.
Description
Keywords
Fecundidad, Relación talla-peso, Biología reproductiva, Estados de madurez
Citation
item.page.fuente