Ética desde los Contextos Educativos de lo Teórico a lo Práctico para la Enseñanza de las Ciencias Sociales
Archivos
Fecha de Publicación
Autor(es)
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
La investigación tiene como propósito prensentar la propuesta pedagógica que lleva por nombre ÉTICA DESDE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. La validación de esta propuesta pedagógica tuvo su realización en: Lugar: COLEGIO ATENEO MODERNO (Santa Marta) Grado: 7° C Tiempo: Febrero 7 a Junio 8 del 2000 Asignatura: Ética y Valores Intensidad Horaria: 2 h/s Profesor tutor: ismael Vanegas Por lo general las relaciones interpersonales en las instituciones en los grados inferiores están basadas en la falta de respeto, la intolerancia, y académicamente el factor común es la copia causada por la falta de compromiso con la labor de ser estudiantes, los docentes motivados por estas circunstancia cae en la monotonía académica. El objetivo esencial de esta propuesta es el de contribuir a generar un proceso de formación ética que comprometa a docentes y estudiantes con el propósito derescatar la dignidad humana para la convivencia social, con sentido de paz y armonía. Partiendo de la realidad cotidiana, se tomen los elementos básicos para construir argumentos, fundamentos y principios, orientaciones, estrategias y herramientas metodológicas que permitan utilizar la ética como elemento básico para generar procesos de autoformación desde la escuela, esto teniendo en cuenta los supuestos del modelo constructivista y el enfoque práctico- social, bajo una visión crítica e innovadora, que sitúe la reflexión como foco y eje central de los procesos de formación, donde la enseñanza trascienda más halla del hecho de comunicar conocimientos. Esta propuesta tiende a invitar a construir un proceso de formación de forma vivencial, acto que la educación y la sociedad demanda, exigidos por los requerimientos de la postmodernidad, lo que implica que la educación transcurra en los escenarios de la diversidad se abren los espacios para el reconocimiento de la singularidad con especial énfasis para buscar el equilibrio de lo ético- moral con lo cognitivo y lo emocional.