Estrategias Metodológicas para la Aplicación de la Investigación en la Asignatura de Historia
Estrategias Metodológicas para la Aplicación de la Investigación en la Asignatura de Historia
dc.contributor.advisor | Quevedo Toro, Juan | |
dc.contributor.author | Gómez Padilla, Marbel | |
dc.creator.degree | Licenciado en Ciencias Sociales | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-31T15:27:10Z | |
dc.date.available | 2019-07-31T15:27:10Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.date.submitted | 2001 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como propósito impulsar y fomentar la labor investigativa del docente de Ciencias Sociales, mediante la apropiación y aplicación de metodologías con el fin de desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y analítica dentro del quehacer pedagógico. Si entendemos por INVESTIGACIÓN, la búsqueda de obtener nuevos conocimientos, es el maestro quien debe tomar la iniciativa ya que él diariamente está orientando procesos y creando nuevas concepciones que de acuerdo al espacio, tiempo y grupo de personas van a estar en constante transformación por lo que el estudiante debe participar activamente de estos cambios. Las Ciencias Sociales en su comprensión e interpretación de las relaciones sociales, necesita de la descripción, análisis y reflexión que le facilita la investigación, mediante métodos muy sencillos aplicables a cualquier nivel educativo y utilizando recursos tan simples como entrevistas, estudio de textos, mesa redonda, actividades ampliamente conocidas y de mucha ayuda para desarrollar capacidades de indagación, análisis y transformación de la realidad social. La propuesta pedagógica titulada "ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA" 1:surgió como un interés personal sobre la carencia de actividades investigativas en la asignatura de Historia y la serie de interrogantes que rondaban mi mente en la época de estudiante en la básica secundaria. Al ingresar a la Universidad, tuve la oportunidad de buscar posibles respuestas a dichos interrogantes a través del proyecto pedagógico, el cual me permitió realizar una investigación pedagógica sobre los problemas presentados en el proceso educativo de algunas entidades educativas Samarias. | spa |
dc.format | text | spa |
dc.identifier.citation | Trabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Ciencias Sociales | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3049 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Sociales | spa |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.rights.cc | Restringido | spa |
dc.subject | Estrategias Metodológicas | spa |
dc.subject | Investigación | spa |
dc.subject | Aplicación de la Investigación para la Asignatura Historia | spa |
dc.subject | Comprensión y Investigacion | spa |
dc.subject | Propuestas Pedagógicas | spa |
dc.subject.classification | LCS-00204 | spa |
dc.title | Estrategias Metodológicas para la Aplicación de la Investigación en la Asignatura de Historia | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- LCS-00204.pdf
- Tamaño:
- 35.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.24 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: